Reseña

Yongnuo 50 mm f/1.8 II: objetivo de focal fija – El clon de Canon por 53,19€

¡Atención! Esta oferta es un poco antigua y puede que el precio haya cambiado o que el artículo ya no esté disponible. Aquí puedes encontrar información actualizada.

Tanto los principiantes como los profesionales de la fotografía lo saben: nifty fifty. En el ámbito de cámaras y fotografía hace referencia a los objetivos de 50 mm con una apertura de f/1.8. Esta expresión coloquial  indica la versatilidad y facilidad de uso de este tipo de objetivos. En este grupo incluímos el gadet que os presentamos en este artículo el Objetivo de focal fija Yongnuo 50mm f/1.8.

foto del objetivo de frente

Antes de comenzar con el test, me gustaría dejar claro que yo no soy un fotógrafo profesional. Tengo conocimientos básicos y un par de años de experiencia en fotografía y me interesa mucho el tema. Por eso solo puedo y quiero valorar este objetivo desde la perspectiva de un aficionado y entusiasta de la fotografía.

Este objetivo es el homólogo del popular objetivo de Canon 50 mm f/1.8, que debido a su excelente relación calidad-precio, forma parte de casi cualquier kit de accesorios de un fotógrafo. Hace algún tiempo presentamos su predecesor el Yongnuo 50 mm f/1.8. ¿Podrá el Yongnuo 50mm f/1.8 II robarle el protagonismo al famoso objetivo de Canon?

foto del objetivo sujeto en mi mano

Háptica y acabado

El objetivo viene en una caja de cartón negro-marrón con un diseño que parece traído de los años 80. La caja contiene la marca y el nombre del modelo, algunos caracteres chinos, una ilustración del objetivo y sus principales características. En la caja viene un manual de instrucciones en chino y en inglés y el objetivo. No sufrió daños ni desperfectos durante el transporte.

Con unos 163 g, tiene un peso algo mayor que su predecesor (119 g). Lo primero que pensé fue que habrían usado cristal en lugar de plástico o más metal y menos plástico. Aunque el original de Canon es el mejor ejemplo de que un buen objetivo no tiene por qué ser muy pesado.

caja del objetivo visto desde los laterales

 

La primera impresión no es nada mala, el equipo de Yongnuo parece haber mejorado su producto y lo ha diseñado con mejor calidad. El aspecto también se ha cambiado ligeramente. El marco metálico rojo debajo de la rueda de enfoque me recuerda mucho a a la serie L de Canon. La nueva generación está equipada con las indicaciones de la distancia hiperfocal expresada en mm en la rueda de enfoque.

También se ha perfeccionado la unión con el cuerpo de la cámara. A diferencia de la primera generación que tenía una bayoneta de plástico, en este modelo tiene una bayoneta de metal. La ventaja es clara: es más estable y el desgaste es menor, lo que supone una ventaja, especialmente en lo que concierne a un uso más prolongado.

foto de las dos generaciones del objetivo boca abajo

¿Qué otra cosa salta a la vista? El nuevo objetivo es ligeramente más grande , el tamaño del filtro ha aumentado de 52 mm a 58 mm y el límite de acercamiento del zoom es ahora de 0,35 en lugar de 0,45. Esto significa que podemos acercarnos al objetivo 10 cm más. No está mal. Además el plástico utilizado es moteado, pero esto no tiene ninguna influencia en la háptica. Hablando de háptica: el Yongnuo 50 mm f/1.8 II da mejor sensación que su predecesor y no tiene nada que envidiarle al objetivo de Canon.

Comparación con Canon

Este modelo es un poco más corto y tiene un diámetro más pequeño, con un tamaño de filtro de 49 mm. Pesa 3 g menos, algo que apenas se nota al usarlo. El plástico que se ha utilizado en el objetivo de Canon, da la impresión de ser algo más grueso. Y debido a su efecto mate, da la impresión de tener mejor calidad que el Yongnuo. Por lo demás ambos objetivos están a la par en términos de calidad y fabricación y háptica.

foto de los objetivos Yongnuo y Canon

Enfoque manual

Para los que no les guste mucho el enfoque automático, también pueden utilizar un enfoque manual. Para ello se debe deslizar el interruptor del lado izquierdo del objetivo. La rueda de enfoque es muy delgado, solo mide 6 mm. 

Al enfocar, debemos hacer una ligera presión sobre la rueda de enfoque y luego se gira ligeramente, hasta ajustar el enfoque que queramos. La rueda del enfoque del objetivo de Canon es algo más suave, por lo que su uso es más cómodo y agradable. Sin embargo no se le puede poner pegas al de Yongnuo, funciona perfectamente.

Objetivo, especial interés en la rueda de enfoque

Mejor autoenfoque, pero no está al nivel de Canon

La cuestión del autoenfoque, es un aspecto crítico. En algunos casos el AF no me ha dado resultados del todo satisfactorios, es mejor hacerlo manualmente. Pero en muchas ocasiones, tanto los principiantes como los profesionales confían en el autoenfoque. Para poder evaludar el objetivo de Yonguo de manera justa hemos tomado el original de Canon como referencia.

Canon utiliza un motor STM, que significa motor a pasos (Stepper Motor Technology). Según Canon esto es como una caja de cambios. En una generación anterior, el fabricante optó por un micromotor, pero el motor STM es mucho más silencioso. Esto tiene la ventaja de que no se debería oir el enfoque al grabar un video. Aunque en realidad, se sigue escuchando un poco si prestamos atención. Pero este ruido se atenúa rápidamente y no afecta a la calidad del video.

Botón de autoenfoque en el objetivo

 

Por desgracia, el YONGNUO 50mm ƒ/1.8 II no puede seguir este ritmo, aunque se enfoca mucho más silenciosamente que su predecesor. Definitivamente el fabricante ha mejorado en este aspecto. Sin embargo, se oye bastante más que en el objetivo de Canon. Supongo que esto se debe a que la lente de la montura de plástico, que se extiende o se retrae al acercar o alejar el zoom, tiene un poco más de holgura que la Canon. En este aspecto la calidad de la mano de obra no está al nivel de Canon.

Rapidez del autoenfoque

El ruido de fondo es, por supuesto, algo secundario. ¿Con qué rapidez funciona el autoenfoque en el objetivo de Yongnuo? Con tanta como en el original de Canon. Cuando no hay una gran diferencia de distancia entre dos puntos de enfoque, el AF funciona bien y de forma fiable.

Sin embargo, necesita mucho más tiempo para distancias más largas, ya que la lente se reajusta. Con esto quiero decir que examinará toda el área de enfoque. Primero se enfoca en el límite de primer plano (0,35 m), luego en el infinito y luego en la distancia hiperfocal correcta. Y eso lleva su tiempo. Pero aún así el AF funciona con aproximadamente hasta un 80% de fiabilidad . Solo en raras ocasiones el objetivo se reajusta en poco tiempo para obtener el resultado correcto.

objetivo ouesto en una cámara Canon

 

En conclusión, Yongnuo ha mejorado significativamente su autoenfoque, tanto en términos de ruido como de velocidad y fiabilidad. Pero incluso con estas mejoras no ha alcanzado el nivel del famoso Canon.

Calidad de las fotos

Para nuestras fotos de prueba utilizamos una combinación de una Canon 600D y los objetivos Canon 50 mm ƒ/1.8 STM, Yongnou 50mm ƒ/1.8 y del que nos ocupamos en este test, el Yongnou 50mm ƒ/1.8 II. La Canon 600D no es en absoluto una cámara réflex digital (DSLR) actual, sino que refleja la calidad de una cámara réflex digital para principiantes de gama media.

foto comparativa de los dos modelos de Yongnuo y la Canon 50 mm STM F.1.8

A primera vista estoy realmente contento con los resultados del nuevo objetivo de Yongnuo. El enfoque, los colores y la nitidez eran adecuados. También me gustan las fotos cuando las veo en el ordenador. Especialmente me sorprendió el bokeh con la apertura de f/1.8. No pude notar ninguna diferencia significativa cuando lo comparé con el objetivo de Canon. Dado que esta profundidad de campo es a menudo un «efecto» deseado para los principiantes, nos sentiremos bien con el objetivo de China. Esto también ocurre con la distancia focal en retratos.

comparativa de los tres objetivos en el modo retrato

Como diferencia, tanto con el predecesor como con el Canon, veo que las fotos están un poco subexpuestas, de modo que las fotos se ven un poco más oscuras. Pero no creo que esto sea una gran desventaja, porque solo se nota al compararlo y se puede compensar fácilmente con una sobreexposición manual.

foto del logotipo de superdry en una camiseta. comparación de los dos modelos ded Yongnuo

Sin embargo, me sorprendió el rango de enfoque mucho mayor del objetivo Canon. Esto se puede ver esto por el logo de la camiseta de Tim, que sale mucho más nítido con el Canon. Con una apertura de ƒ/1.8 ninguno de los logotipos sale nítido. Esto era de esperar, ya que los objetivos no suelen alcanzar su nitidez completa con su apertura máxima. Con una apertura de ƒ/4.0 esto se veía mucho más nítido con Canon que con el Yongnuo, como se puede ver en la imagen.

Conclusión – recomendación subjetiva

La fotografía es un hobby precioso, pero desgraciadamente muy caro. Especialmente para aquellos que empiezan con él y no están seguros de si seguirán con ello. Para ellos no sería necesario invertir mucho dinero en un objetivo nuevo. El objetivo Yongnuo 50mm ƒ/1.8 II está dirigido exactamente a estas personas. En general me impresionó el objetivo Yongnuo, las mejoras en comparación con la primera generación son notables desde que lo sacamos de la caja. Me gusta mucho el tacto y la mano de obra, la calidad de la imagen es muy buena y el enfoque funciona mejor, pero no es perfecto.

Los usuarios avanzados y los profesionales probablemente tampoco se decidan por el Canon original. La selección de objetivos de Canon juega en una liga completamente diferente. Si estamos empezando con la fotografía o necesitamos un objetivo de reserva para esta distancia focal, puedo recomendar el Yongnuo debido a su precio más bajo. Por unos 120€ encontramos el objetivo Canon 50mm ƒ/1.8, que casi imbatiblemente. Por desgracia el fabricante chino no puede igualar la experiencia de Canon. Pero teniendo en cuenta el reducido precio del objetivo de Yongnuo, podemos estar más que satisfechos con los resultados. Aunque siendo realistas, el Canon sigue siendo un poco mejor y vale la pena pagar un poco más por su mayor nitidez y su mejor enfoque automático.

Si tenéis alguna pregunta, sugerencia o crítica, no dudéis en contactar con nosotros. De todos modos, ampliaré el test con más pruebas, ya que hemos incluido el objetivo en nuestro repertorio. ¿Sería Yongnuo una alternativa para vosotros?

Ir al gadget
Cuando compras algún producto a través de los links de nuestra página, recibimos una pequeña comisión. Esto no tiene cargos adicionales para ti. Donde decidas comprar un producto, es solamente tu decisión.
Gracias por tu apoyo.

¿Por qué esto no influye nuestra opinión de forma alguna?
Imagen de Thorben

Thorben

Soy un apasionado de la electrónica. Especialmente me interesan los smartphones, tabletas y los smartwatches.

Escribir comentario

Nombre
E-Mail
Esta dirección no se publicará

He leído y acepto la política de privacidad y condiciones de uso.