Xiaomi Pocophone F2 Pro con 6/128 GB por 329€
Edwaybuy tiene una súper oferta del POCO F2 Pro, que ahora se puede adquirir por 329€ con código de cupón: EDWBPOCOF2 y con los gastos de envío incluidos.
El Pocophone F1 fue un smartphone muy importante para Xiaomi en 2018. Por algo menos de 300€ y un gran se convirtió en el gran conquistador de la gama baja de precios, un verdadero buque insignia que dejaba a todos sus competidores muy atrás. Gracias a este smartphone mucha gente empezó a conocer a Xiaomi. Y aunque hace tiempo que se había desmentido la aparición de su sucesor, la cosa ha cambiado. El Pocophone F2 Pro se presentó oficialmente y es, como se esperaba, idéntico en su construcción al Xiaomi Redmi K30 Pro. Después de probarlo, nos ha quedado claro que ningún otro smartphone es capaz de hacer tan bien todo lo que nos gusta de los smartphones de Xiaomi.
- Pocophone F2 Pro (6/128 GB)
- En Edwaybuy por 329€ (código de cupón: EDWBPOCOF2)| Banggood por 374,52€ (Almacén en España) | GearBest por 386,92€ | Amazon por 399€
- Pocophone F2 Pro (8/256 GB)
- En Edwaybuy por 439€ (código de cupón: POCO8256ED) | Amazon por 469€
Especificaciones
Pocophone F2 Pro | |
Pantalla | AMOLED de 6,67″ (2400 x 1080p, 20:9 relación de aspecto) |
Procesador | Qualcom Snapdragon 865 @2,84 GHz |
Tarjeta gráfica | Adreno 650 |
RAM | 6 GB LPPDR4X/ 8 GB LPDDR5 |
Memoria interna | 128 GB UFS 3.1/ 256 GB, memoria UFS 3.1 |
Cámara principal | 64 MP Sony IMX686 con ƒ/1.89 + 13 MP Cámara de gran angular + 5 MP Cámara Telemacro + 2 MP Sensor retrato |
Cámara frontal | 20 MP |
Batería | 4.700 mAh mit 30W |
Connectividad | WiFi 6, WLAN AC, GPS/Galileo/BDS/GLONASS, Bluetooth 5.1, SIM dual, NFC, 5G |
Extras | Sensor de huellas dactilares en pantalla | USB-C | Conector de auriculares | Sensor de infrarrojos |
Sistema operativo | MIUI 11, Android 10 |
Medidas / Peso | 163,3 x 75,4 x 8,9 mm / 228 g |
Precio | 6/128 GB: 499€ | 8/256 GB: 599€ |
Poco se hace cargo de la serie Redmi K30
Ya hubo filtraciones a principios de 2019, aunque han acabado siendo ciertas para el Xiaomi Mi 9T y Xiaomi Mi 9T Pro (Redmi K20 (Pro)). nosotros también habíamos considerado el 9T como una especie de Poco F2, ya que, al igual que la primera generación, tenía un conector jack y una batería más grande en comparación con el buque insignia (Xiaomi Mi 8). Pero en realidad Pocophone ha elegido la serie Redmi K como modelo para el nuevo Pocophone. Esto ya se hizo con el Pocophone X2, que está basado en el Redmi K30.
Diseño sin marcos poco original
A primera vista, por el diseño casi sin marcos del Pocophone F2 Pro, podría parecer el sucesor del Xiaomi Mi 9T Pro. Con el Pocophone F1 tiene poco en común. La diagonal de 6,67″ con la que también contamos en este caso, se ha convertido en un standard para Xiaomi. Esto hace que el smartphone sea bastante grande, pero gracias a su diseño este tamaño se me hace algo más agradable. El diseño sin marcos se consigue gracias a la eliminación del notch, dado que en este caso se ha instalado una cámara emergente.
Como en el caso del Pocophone F1 y el Redmi K20 Pro/Mi 9T Pro, las cuatro cámaras están dispuestas centralmente en la parte posterior. Pero en este caso van colocadas en un cuadrado dentro de un módulo circular, similar al OnePlus 7T. Debajo está el flash LED. Esto es igual que en el Redmi K30 Pro. Hay un total de cuatro colores diferentes, azul (Neón-Blue), Gris/Plata (Cyber-Grey), Púrpura (Electric Purple) y Blanco (Phantom-White). La referencia al Mi 9T Pro es reconocible por el botón rojo de encendido en el lado derecho.
Al contrario que con su predecesor el Pocophone F2 Pro no tiene un «diseño propio», pero no creo que esto sea algo negativo. El desarrollo de un nuevo diseño, probablemente haría que el precio fuera más alto.
Acabado
Con el primer Poco, se criticicó el dorso de plástico, pero con el acabado del Poco F2 Pro no puede haber quejas. El dorse está hecho esta vez de Gorila Glas 5, en nuestro dispositivo de prueba en Grey da una muy buena impresión. Parece más mate que la parte trasera del Xiaomi Mi 10, pero no tan mate como el Xiaomi Mi 10 Pro. Por desgracia, las huellas se quedan marcadas en la parte posterior.
La alta calidad del acabado también se aprecia en el peso, con 228 g, el Poco F2 Pro no solo es más grande que la media, sino también bastante “pesado», casi 50 g más que su predecesor. Esto puede que no le agrade a todo el mundo, para mi gusto no es algo molesto.
El hecho de que no tenga calificación IP no es sorprendente, pero se vuelve más y más molesto de año en año. Esta protección oficial contra el agua es cara, pero es uno de los puntos a favor de otros modelos. Aunque esto es más aceptable en este modelo que por ejemplo en el Xiaomi Mi 10.
Poco continúa con la moda de cámara Pop-Up
La característica más interesante es la cámara emergente, es decir, la cámara frontal que se mueve mecánicamente fuera de la carcasa cuando es necesario. El diseño Pop-Up ha encontrado muchos seguidores y cada vez entiendo mejor por qué. Dado que no tenemos la cámara a la vista hay más espacio para la pantalla, y para aquellos que les preocupa tener la cámara a la vista, esto también es un aspecto positivo.
La cámara está ligeramente desplazada hacia la izquierda como en el Mi 9T Pro. Hasta ahora, apenas hemos escuchado nada negativo sobre la cámara emergente del Mi 9T Pro, incluso en su uso a largo plazo. En el Pocophone F2 Pro tampoco podemos criticar nada sobre la funcionalidad después de nuestras pruebas. Parece un poco más estable, sale y vuelve a entrar tan rápido como de costumbre, además se mete automáticamente en cuanto el smartphone nota que se cae. No queríamos arriesgarnos demasiado probándolo, pero funciona bien al caer sobre la cama.
Asimismo, tiene un mecanismo de protección si la cámara se saca y se mete varias veces sucesivamente, MIUI nos envía una notificación de aviso.
Pop-up como LED para las notificaciones
La cámara emergente no solo sirve como una cámara de fotos, sino también como un LED para las notificaciones. Alrededor de la cámara hay un LED que puede iluminarse en cinco colores diferentes (azul claro, azul, azul oscuro, verde, rojo) cuando sale la cámara. El color también se ve brevemente en la parte superior de la pantalla cuando sale la cámara. Además, podemos elegir entre seis efectos de sonido diferentes para esto. Estos colores y efectos se pueden cambiar dentro de la cámara en «Ajustes -> Cámara pop-up».
También podemos usar el mismo LED como LED de notificación en «Luz LED». Por desgracia, no brilla en los cinco colores diferentes, sino solo en el blanco. De modo que si recibimos una notificación, la cámara no saldrá. En la parte superior del módulo de la cámara emergente hay un pequeño círculo (~1 mm de diámetro) a través del cual brilla el LED de abajo. Se puede configurar individualmente para cada aplicación, pero también se ilumina durante las llamadas entrantes y durante el proceso de carga.
Una de las mejores pantallas de 60 Hz
Una de las mayores diferencias entre los dos Pocophones es la pantalla. En el Pocophone F2 Pro contamos con una pantalla AMOLED que tiene una resolución Full HD+ de 2400 x 1080 píxeles con una relación de aspecto de 20:9. Esto resulta en una densidad de píxeles de 394 ppp, un valor estándar. Poco habla de una proporción de pantalla a cuerpo del 92,7%. Como es una especie de «buque insignia del bajo coste», desgraciadamente se prescinde de una mayor frecuencia de actualización y el Poco F2 Pro está equipado con una pantalla de 60 Hz. En su lugar, obtenemos una mayor frecuencia de muestreo de 180 Hz y un brillo medio de 800 nit. Además, hay una certificación HDR 10+.
Puede que no sea la mejor pantalla del mercado, pero definitivamente es una muy buena pantalla. Me gusta mucho el brillo, tanto en casa como en la oficina, un 25% del ajuste máximo es suficiente, pero en el exterior tenemos. Yo estuve usando el teléfono en la calle con un brillo del 50%, lo cual fue suficiente para mí. Los colores de la pantalla también son muy intensos y la alta tasa de muestreo táctil es claramente perceptible. ¡Las entradas se realizan rápidamente!
Solo critico la estabilidad del ángulo de visión. Mirando la pantalla desde un ángulo agudo, se nota un cambio de color, los colores se ven muy verdosos. Pero en realidad nadie mira su teléfono móvil así, por lo que esto es irrelevante.
Pero la mayor crítica de la comunidad es que no tenga una frecuencia de actualización de 90 Hz. Dado que esto es cada vez más común y también se puede encontrar en buques insignia baratos como el Realme X50 Pro, también era de esperar en el nuevo Poco. Tener la opción de 90 Hz sería ciertamente mejor, sin duda, pero debido a la gran pantalla y a la mayor frecuencia de muestreo táctil, no lo eché tanto de menos en la prueba como sospeché en un principio. Un smartphone sin 90 Hz en 2020 tampoco es algo dramático, depende de las preferencias de cada uno. Aunque habiendo probado otros teléfonos con 90 Hz se nota bastante la diferencia.
Configurar las opciones a través de MIUI
De forma similar al Xiaomi Mi 10, el sistema operativo MIUI te da muchas opciones de visualización del nuevo Pocophone. Además del modo de lectura y el modo antiparpadeo, también está el modo oscuro (Dark Mode), que tiene buena pinta y un efecto de ahorro de energía gracias a la pantalla AMOLED. También podemos ajustar la temperatura de color utilizando la paleta de colores y personalizar aún más la combinación en la configuración avanzada. Aquí podemos preseleccionar diferentes espacios de color y ajustarlos individualmente con un deslizador.
A esto se añade el modo de luz solar, que se puede activar de forma similar al brillo automático en caso, de que la luz exterior nos impida ver la pantalla. Para esto Poco ha instalado un sensor de luz de 360°, que puede ajustar de forma inteligente y automática el brillo a la luz ambiental. En la prueba no pude notar ninguna ventaja notable a este respecto en la prueba.
Ya lo he dicho antes y lo repetiré: el modo Always-On de Xiaomi probablemente sea uno de los mejores del mercado. El sistema operativo MIUI ofrece 27 estilos diferentes, algunos de los cuales permiten cambiar el esquema de color, y lo que queramos mostrar: batería y/o notificaciones. Pero también podemos usar nuestras propias fotos para esto, ¡me gusta! Nosotros hemos puesto nuestro logo y hemos ajustado el color de la fuente. Queda muy bonito, ¿no?
El sensor de huellas dactilares en la pantalla
otro cambio entre los dos Pocophones es que el sensor de huellas dactilares se ha cambiado de la parte posterior a la pantalla. Es difícil decir si es por el sensor de huellas dactilares, el procesador o la mayor tasa de muestreo táctil, pero el desbloqueo de la pantalla funciona rápido y de forma eficaz, hasta ahora no he tenido ningún problema.
¿Sigue siendo el maestro de la velocidad?
El Pocophone F2 Pro cuenta con lo último en hardware de gama alta a pesar de su bajo precio. Hablamos del Qualcomm Snapdragon 865 Octa-Core con 2,84 GHz, el actual buque insignia de las CPU que también se encuentra en el Xiaomi Mi 10 o el OnePlus 8 Pro. En combinación con la memoria UFS 3.1, con una velocidad de escritura de 777 MB/s, debería aportar un rápido rendimiento. La configuración mínima es de 6 GB de RAM LLPDR4X y 128 GB de almacenamiento masivo UFS 3.1, por 100€ adicionales obtendríamos 8 GB de RAM LPDDR5 y 256 GB de almacenamiento masivo UFS 3.1.
El Poco F1 fue considerado el maestro de la velocidad, este título no se le puede dar al Poco F2 Pro. No porque sea lento, sino todo lo contrario. En cambio, el Poco simplemente carece de la pantalla de 90 Hz, que, en combinación con la mayor velocidad de muestreo táctil, sin duda habría mejorado la sensación de velocidad y el rendimiento. Realme demuestra que los paneles de 90 Hz también pueden incorporarse en smartphones más baratos con el X2 Pro. PERO: No debemos dejarnos desanimarnos por eso, el Poco F2 Pro sigue siendo un teléfono potente y rápido y seguirá siéndolo en los próximos años.
Las aplicaciones se abren rápidamente, se cierran igual de rápido, hasta ahora la multitarea no ha supuesto un problema y las fotos se procesan rápidamente, aunque no siempre de forma directa. Jugar tampoco es un problema, unas cuantas rondas de Call Of Duty en los niveles más altos no harán que el dispositivo sufra. El Pocophone F2 Pro probablemente sea el smartphone Android de 60 Hz más rápido del mercado,
Para poder garantizar el alto rendimiento a largo plazo, Pocophone utiliza la tecnología LiquidCool con el slogan «Powerfully Cool». Para ello, se han integrado diez sensores de calor para medir la temperatura. Para enfriar el dispositivo se utiliza una capa de grafito, grafeno y una cámara de vapor extra-grande (Super VC). El Pocophone F2 Pro ha recibido incluso la certificación TÜV Rheinland High Gaming Performance.
Resultados de los Benchmarks
Esta impresión se confirma también por los resultados de los benchmarks, que algunos incluso superan los del Xiaomi Mi 10. Es decir, que recibimos un gran rendimiento por poco dinero.
Más de 2 días de duración de la batería
La batería de 4.700 mAh tampoco está nada mal, es menor que la del Xiaomi Mi 10 (4780 mAh), pero mínimamente. Sin embargo, como el Pocophone F2 Pro no tiene una pantalla de 90 Hz, la duración de la batería es mejor, con 2 días en total. El punto de referencia no quería y no quería parar, sólo hemos experimentado esto con el Huawei Mate 30 Pro. Esto también se nota en la práctica, ya que el dispositivo casi no pierde ninguna batería durante la noche y el consumo es realmente limitado.
El Pocophone F2 Pro se puede cargar rápidamente con 30W. Aunque un Realme X50 Pro se pueda cargar con 65W, creo que 30W es más que suficiente, incluso para un buque insignia. En 30 minutos el Poco F2 Pro carga del 16% al 71%. En un total de 45 minutos al 91%. Por lo tanto, una carga completa requiere un poco más de una hora, el cargador correspondiente viene incluido. Por desgracia, la carga inalámbrica no es compatible.
Ahora también con cámara cuádruple
Han pasado muchas cosas en el mercado de los smartphones, desde que salió el Pocophone F1, especialmente en el ámbito de las cámaras. Ahora tenemos cuatro sensores en lugar de dos. La cámara principal se compone del sensor Sony IMX686, que también se encuentra en el Mi Note 10 Lite o el Red Magic 5G, por ejemplo. Nos gusta mucho y el procesador puede manejarlo mejor que el sensor de 108 MP del Mi 10. Además, está equipado con el modo noche 2.0 y es compatible con videos en 8K. Esto se combina con una cámara de ángulo ultra ancho de 13 megapíxeles con un ángulo de grabación de 123°, así como un sensor de profundidad de 2 MP, que recoge información adicional de la imagen al hacer retratos.
Para el Redmi K30 Pro, se ha lanzado una versión normal y una edición zoom. Para el Pocophone F2 Pro, Xiaomi ha elegido la versión normal como modelo. Por lo tanto, el cuarto sensor es una cámara tele-macro con una resolución de 5 MP.
Cámara principal
En mi opinión, el sensor Sony IMX686 ha sido un acierto para el Poco F2 Pro y probablemente sea una de las mejores cámaras para teléfonos inteligentes en este rango de precios. Una gran nitidez, colores ricos, una claridad agradable y en la mayoría de los casos un balance de blancos correcto. La nitidez y el bokeh me gustan más que en el Xiaomi Mi 10 debido al sensor. El Sony IMX689 del OnePlus 8 Pro o del Oppo Find X2 Pro puede captar aún más detalles en algunos lugares, pero esto no se aprecia a primera vista.
En comparación con el Mi 10 me gusta especialmente el rango de enfoque más alto. Con las diversas fotos de flores, todo el objeto se suele ver nítido, lo que se debe principalmente al buen enfoque automático.
Me gustan mucho las imágenes en diferentes escenarios, aunque los colores podrían ser un poco más fuertes. A diferencia del sensor de ángulo ultra ancho, a veces se pueden ver diferencias sorprendentes aquí.
Cámara ultra gran angular
Con la cámara de ángulo ultra ancho de 13 megapíxeles, toman prestado el sensor del Mi 10, lo cual definitivamente es una buena elección. Oppo y OnePlus ya tienen sensores Sony de 48 MP, pero cobran más dinero por ellos. El detalle sufre, a los lados la imagen se ve ligeramente distorsionada. No obstante la gama dinámica y los colores más bien ricos me sorprendieron bastante.
También podemos grabar con la cámara ultra gran angular y luego cambiar a la vista normal, pero no podemos cambiar de la cámara principal a la cámara de ultra gran angular mientras grabamos.
Cámara telemacro
Lo que más me llama la atención es, curiosamente, la cámara telemacro del Pocophone F2 Pro. La resolución es relativamente baja con 5 MP, pero los resultados son realmente impresionantes. La foto del jack de 3.5 mm, en la que incluso se puede ver un hilo muy nítido, me impresionó mucho. Por supuesto, no es súper nítido y en una DSLR con el objetivo adecuado se obtienen resultados completamente diferentes, pero aún así.
La «característica especial» de la cámara telemacro es que se pueda hacer zoom, esto también funciona con los smartphones más baratos. Sin embargo, con el Poco, la calidad de la foto no sufre y el autoenfoque funciona sorprendentemente bien. Así que incluso con las fotos macro, podemos conseguir un efecto espacial que realza aún más las fotos. En el modo macro, también podemos grabar, pero las imágenes no están estabilizadas.sin estabilizador de imagen.
Modo retrato
La gran virtud de Xiaomi desde hace unos años es el modo retrato, que también funciona excelentemente aquí gracias a un sensor adicional de 2 MP. La detección de bordes está cerca de la perfección en la mayoría de los casos, lo que hace que el sujeto resalte de forma nítida. El «Bokeh» es relativamente suave y natural. Pero gracias al MIUI también tenemos la posibilidad de mejorar este bokeh, es decir, el fondo borroso, después. Pero solo una vez, luego el teléfono guarda la foto.
Una cámara con zoom también habría estado bien en este segmento de precios, sobre todo porque estoy convencido de que el modo retrato de Xiaomi es lo suficientemente bueno sin el sensor de 2 MP. Esto se puede ver, por ejemplo, en las selfies, en los que la cámara no puede recurrir a un sensor adicional. Ya que también aquí la detección de bordes es ejemplar, incluso mis auriculares Soundcore Life P2 se han tenido en cuenta.
Cámara frontal
En la parte delantera se utiliza una cámara de 20 megapíxeles, que por supuesto solo sale cuando se necesita. La calidad de la imagen ya me impresionó cuando estuve haciendo las primeras pruebas, y eso no ha cambiado hasta ahora. Las fotos son muy nítidas, muestran buenos tonos de piel, pero el sensor también necesita algo de luz y tiene problemas con el rango dinámico en algunas situaciones. Pero en general, no hay nada de qué quejarse.
De Apple se ha copiado la posibilidad de hacer «Slofies», es decir selfies a cámara lenta. Funciona con 120 fps a 720p y se ve muy divertido, pero nada más. Si queremos grabarnos sin cámara lenta, tenemos que conformarnos con 1080p a 30 fps. Además del modo retrato, también podemos usar el modo panorámico con la cámara frontal, que se puede usar para selfies de grupo o selfies delante de edificios.
Cámara de video
Xiaomi o Poco también integran en el Pocophone F2 Pro, una cámara de vídeo de gran calidad: grabaciones 8K a 30 fps, ó 4K a 30/60 fps, vídeos extra estabilizados, un modo VLOG, vídeos macro, modo película e incluso vídeos bokeh. No todas sus funciones son absolutamente necesarias, pero especialmente los vídeos en 4K a 30 fps salieron sorprendentemente bien, porque se lograron estabilizar correctamente y se puede hacer un zoom muy fluido.
Poco Launcher 2.0 – ¿mejor que el MIUI Launcher?
Dado que un Pocophone también es un smartphone de Xiaomi, está equipado con el sistema operativo MIUI de Xiaomi, que se encuentra en la 11ª generación y está basado en Android 10. A primera vista parece un poco diferente de lo que podríamos estar acostumbrados, lo que se debe al Poco Launcher que se introdujo con el Pocophone F1. El sistema operativo está completamente en español, todos los servicios de Google están preinstalados y la actualización de seguridad en nuestro terminal se hizo en abril.
El Poco Launcher se diferencia principalmente en el App-Drawer, que no está en la versión Global del MIUI Launcher. Por cierto, no está instalado y tampoco se puede instalar a través de la Play Store. El Poco Launcher me gustó mucho, porque nos ofrece algunas opciones de configuración y organiza las aplicaciones instaladas por categorías autodefinidas o por el color de los iconos.
Una vez que estamos en los ajustes, todo parece un poco más familiar. MIUI es muy popular en nuestra comunidad y muestra su potencial especialmente en los smartphones que son «diferentes». En el Xiaomi Mi 10 era la pantalla curva, en el Mi 9 el botón de la IA y en el Poco F2 Pro es la cámara pop-up. Como ya se ha mencionado, se pueden configurar varios efectos de luz y sonido para la cámara emergente, pero también se puede configurar un LED de notificación.
Además, hay muchas opciones en el Always-On Display, el Mi Mover para transferir datos desde nuestro antiguo smartphone y la posibilidad de crear un segundo perfil. A diferencia del Pocophone F1, también podemos utilizar el desbloqueo facial y el teléfono es compatible con Widevine Level 1, es decir, contenido de transmisión de vídeo Full HD de Netflix y compañía.
Demasiada publicidad
Por otro lado, podemos criticar el bloatware, es decir, algunas aplicaciones no deseadas como Opera, WPS Office o LinkedIn. Además vienen cinco juegos, pero podemos desinstalar fácilmente todas las aplicaciones. Esto puede perdonar especialmente en un smartphone más barato, ya que Poco puede conseguir ayuda financiera de esta manera. Un poco más molesto es la publicidad en el sistema, que se implementa por las mismas razones, pero está aún más fuera de lugar. Por ejemplo, después de usar la aplicación RAM Jet, siempre aparece un anuncio en la ventana.
Ahora también con NFC
El Pocophone F2 Pro cuenta con Bluetooth 5.1 y está equipado con otros muchos estándares modernos, incluyendo WiFi 6 y n77/n78 5G. Además, finalmente se ha añadido NFC para el pago sin contacto a través de Google Pay, lo que fue una de las mayores críticas al primer Pocophone. También contamos con GPS dual, GLONASS, Beidou y A-GPS. El GPS Fix es rápido, en un segundo se obtiene nuestra posición con una precisión de 3 metros, en linteriores es un poco menos preciso con 6 ó 7 metros. Lamentablemente no hemos podido probar el 5G, pero no podemos criticar nada sobre la conexión móvil en la ciudad. El streaming de vídeo y música funciona sin problemas, la calidad de las llamadas también es buena.
A diferencia del Xiaomi Mi 10 o también del Realme X50 Pro, el Pocophone F2 Pro a pesar de la compatibilidad 5G, cuenta con una ranura SIM doble que tiene espacio para dos tarjetas nano-SIM. Sin embargo no es posible ampliar la memoria mediante una tarjeta microSD. El USB tipo C 2.0 se encuentra en la parte inferior, el puerto para los auriculares está en la parte superior. También una característica genial es el sensor de infrarrojos en la parte superior, con él que podemos controlar la TV, por ejemplo.
En la parte inferior también se encuentra el altavoz mono, que en mi opinión habría tenido que ser un altavoz estéreo en este segmento de precios. Esto tiene la desventaja de un sonido menos espacial, y especialmente mientras jugamos, podemos taparlo con la mano sin querer. Pero el Poco F2 Pro ofrece un rendimiento bastante decente para un altavoz mono: un volumen alto sin sobrecargar.
Conclusión: ¿merece la pena comprar el Pocophone F2 Pro?
Aunque mucha gente estaba deseando que saliera el nuevo Pocophone, el precio es casi el doble que su predecesor. Si lo comparamos con su casi predecesor, el Xiaomi Mi 9T Pro, también se observa un aumento de precio. Esto se debe en parte al nuevo procesador Snapdragon 865 de Qualcomm, que es más caro de producir. Pero si comparamos el Pocophone F2 (Pro) con otros modelos actuales, es uno de los smartphones con Snapdragon 865 más baratos del mercado. La otra opción sería un Realme X50 Pro o un Red Magic 5G por menos de 600€.
Y entre estos dos modelos, el Poco F2 Pro es en general el mejor smartphone, por un ligero margen. Es el paquete todo en uno de China con algunos recortes que son necesarios para poder ofrece un precio tan barato. En otras palabras: no tenemos carga inalámbrica, ni clasificación IP68, ni altavoces estéreo. A diferencia de la competencia, el Poco F2 Pro carece de una mayor tasa de refresco, lo que en mi opinión, compensa con sus otras características básicas casi perfectas. Aun así es una buena pantalla con muchas opciones de ajuste, ofrece un rendimiento superior, una batería de larga duración, una cámara potente, todos los puertos de conexión, un sistema operativo muy bueno, una mano de obra de alta calidad, una carga rápida, si no ultrarrápida, y un diseño sin marcos.
Si en 2020 una pantalla sin 90 Hz merece la pena, es una decisión personal, aunque no podemos negar que esto sería una característica muy interesante. Es la versión 2020 de un buque insignia con un rango medio de precio, aunque ciertamente no puede igualar el efecto «wow» del primer Pocophone. No obstante, los seguidores de Xiaomi valorarán los puntos fuertes del Poco F2 Pro, porque básicamente es una Xiaomi Mi 10T Pro y su «predecesor» fue uno de los smartphones más populares en 2019. Importarlo de China sale más rentable, podemos ahorrar hasta 100€. Actualmente no hay un mejor smartphone por menos de o alrededor de € 500. Punto.
¿A vosotros también os gusta el nuevo Pocophone F2 Pro u os parece demasiado caro?
Ir al gadget
Escribir comentario