Xiaomi Mi TV Box S con Google Assistant por 55,73€
Otra novedad de la casa Xiaomi, que en realidad no es tan innovadora como pudiera parecer: el Xiaomi Mi TV Box S. Este modelo se basa en el modelo Xiaomi Mi Box 3 que muchos ya conoceréis. No obstante, esta versión ofrece un conjunto de funciones más amplio. En China-Gadgets nos ha parecido muy interesante y queremos contarle a los lectores todos los detalles de este modelo. Después de haber probado esta TV Box durante unos días os contamos cómo ha sido nuestra experiencia.
- Xiaomi Mi TV Box S
- En DHgate por 55,73€ | AliExpress Plaza por 58,06€ | Amazon por 59,90€ | El Corte Inglés por 59,90€ | Fnac.es por 69,96€ | Gearbest por 60,58€ | Geekbuying por 61,82€ (envío desde España) |Amazon por 68,50€ | PcComponentes por 69,01€
Especificaciones
Sistema operativo | Android TV 8.1 |
CPU | Quad-core Cortex-A53 2.0GHz |
GPU | Mali 450 750MHz |
Memoria RAM | 2 GB DDR3 RAM |
Memoria flash | 8 GB eMMC |
WLAN | 802.11a/b/g/n/ac, Dual-band Wi-Fi 2.4GHz/5GHz |
Bluetooth | Versión 4.2 |
Puertos | USB 2.0, HDMI 2.0a, 3,5mm jack |
Diseño y acabado
El primer detalle llamativo al abrir el paquete es el enchufe europeo. No es necesario un adaptador u otro cable de CA para usar este dispositivo. Además de esto, también hay un cable HDMI de una longitud de un metro (que en la caja denominan «FREE HDMI-Cable»).
Con unas dimensiones de 95,25 x 95,25 x 16,7 mm y un peso de 147 g, es más pequeño que el modelo anterior. Además, mientras que el dispositivo antiguo presentaba un diseño redondeado, la este es más cuadrado. Desde el punto de vista estético, esta TV Box nos ha causado una buena impresión. Al ser más pequeño, se adapta perfectamente a cualquier tipo de decoración.
En el paquete se incluye un mando a distancia. El diseño de Xiaomi es inconfundible. Los que conozcan el proyector Mijia o el modelo anterior de esta TV Box lo identificarán al instante. Las principales novedades son los botones directos a Netflix, TV en directo y al Google Assistant.
También está disponible el comando de voz en el Xiaomi Mi TV Box S, del mismo modo que en otros dispositivos Mi Home. Además, este gadget viene con Android TV 8.1 preinstalado. Según nuestra experiencia, el sistema operativo funciona sin problemas.
Aspectos técnicos
El Xiaomi Mi TV Box S en si mismo no tiene realmente ninguna ventaja sobre el Xiaomi Mi Box 3. Lo único que cambia es el estándar Bluetooth que pasa de la versión 4.1 a la versión 4.2. Por lo demás, cuenta con un procesador Cortex A53 con una frecuencia de hasta 2 GHz y una GPU Mali 450. Aquí podemos identificar directamente que no es suficiente para juegos, especialmente aquellos con gráficos más exigentes. Para apps más sencillas no hay problema. Con estas características creemos que se trata de un modelo principalmente para reproducir videos y no tanto para gamers.
La memoria es de 2 GB de memoria RAM DDR3 DDR3 y 8 GB de memoria interna de eMMC. En 2016, cuando salió a la venta el Mi Box 3, esta capacidad nos pareció bastante buena. Sin embargo, hoy en día está un poco atrasado aunque es suficiente para el uso que pensamos darle.
Tampoco hay nuevas conexiones. Está disponible una interfaz HDMI 2.0a, un puerto USB-A 2.0 y un conector de 3.5 mm. En los comentarios sobre nuestro test del Xiaomi Mi Box 3, muchos usuarios de CG mencionaron que les gustaría que tuviera un puerto Ethernet. Desgraciadamente, este modelo tampoco lo ha incluido. Tampoco cuenta con un puerto USB-A 3.0, que de nuevo evidencia que el Mi TV Box S está un poco atrasado.
Además de la ya mencionada actualización a Bluetooth 4.2, se incluye la conexión WiFi de banda dual 802.11a / b / g / g / n / ac como una segunda conexión inalámbrica. En el Xiaomi Mi Box 3, el hardware es suficiente para una transmisión 4K a 60 FPS con HDR habilitado. Dolby True HD es compatible con las opciones de sonido. Sin embargo, no tiene actualizaciones para formatos más comunes como Dolby Atmos o DTS.
Sin embargo, con este nuevo modelo, Xiaomi ha cometido un gran error. Algunos usuarios se quejaron de que la DTS HD les daba problemas en el Mi Box 3. En lugar de corregir estos errores, Xiaomi ha decidido eliminarlo por completo. ¡Una pena!
Instalación Android TV
La configuración inicial es muy simple. El español se puede seleccionar directamente como idioma. Si tienes un smartphone de Android, puedes usarlo para configurar Android TV. Este proceso lleva poco menos de un minuto. El control remoto debe estar conectado a la TV Box. La primera vez que se realiza esta conexión tarda un par de minutos.
Apps
De hecho, solo hay una gran diferencia con el Xiaomi Mi Box 3: el Mi TV Box S es compatible con el Asistente de Google y puede integrarse en la red doméstica. Para ello, tiene el control remoto que, gracias al micrófono integrado y la tecla correspondiente, funciona como el Amazon Firestick.


Netflix y YouTube están preinstalados y ambos funcionan muy bien. Dado que la caja está equipada con Widevine Nivel 1, Netflix también está disponible en 4K. La Playstore también ofrece un menú bastante amplio. También permite instalar DAZN y KODI.
Instalación Amazon Prime Video
Después de volvernos locos buscando Prime Video y Sky en el Playstore nos hemos dado cuenta de que no están. Sin embargo, hay un truco para instalarlas. Tenemos que decir, que a pesar de esto estas apps no funcionan al 100% en este dispositivo.
Si aún así quieres probarlo, hay que descargae el archivo .apk para Prime Video (para Android TV) y arrástralo a una memoria USB. El gadget lo reconocerá, pero la memoria solo se puede usar si usa la aplicación ES file explorer, que debemos descargar primero desde Mi Box Playstore. Luego se puede acceder al archivo .apk e instalar Prime Video. Como la aplicación no ha sido optimizada para el dispositivo, necesitaremos usar un ratón puesto que el mando no funciona. En resumen:
- Descargar el archivo Prime Video.apk en el ordenador y arrastrarlo a la tarjeta de memoria
- Descargar ES File Explorer en Playstore
- Instalar .apk (Permitir fuentes desconocidas)
Después de seguir estos pasos, se puede usar la aplicación. Sin embargo, a) es muy lenta y tarda mucho tiempo en cargarse, y b) la mayoría del contenido no se muestra correctamente. Las películas se reproducen sin sonido y con una resolución baja y se cuelgan de vez en cuando. En general, esta solución no nos ha convencido.
Conclusión
El Xiaomi Mi TV Box S está disponible e Estados Unidos desde octubre. Al principio, no se presentó como un nuevo producto, sino más bien como una versión optimizada del Xiaomi Mi Box 3, mejorada para el mercado estadounidense y desarrollada en colaboración con Google. En mi opinión, el Xiaomi Mi TV Box S no vale la pena si ya tienes el Mi Box 3.
También es una pena que algunas aplicaciones importantes como Prime Video y Sky no se puedan usar sin problemas. Por lo tanto, no es adecuado para todos los usos como una TV Box completa. Sin embargo, si quieres ver Netflix y YouTube (también en 4K), este modelo sí es recomendable. La interfaz es limpia y fácil de usar, la instalación es también muy sencilla. La integración del Asistente de Google y el comando de voz a través del control remoto es una innovación interesante. Además de las restricciones, la Mi Box S es un buen dispositivo a un precio muy interesante.
Ir al gadget
Escribir comentario