Reseña

Xiaomi Mi 9: el smartphone insignia con triple cámara

¡Atención! Esta oferta es un poco antigua y puede que el precio haya cambiado o que el artículo ya no esté disponible. Aquí puedes encontrar información actualizada.

Xiaomi planea ser líder de mercado en este 2019. Después de que la marca Redmi se haya «indepedizado» de Xiaomi y que se haya filtrado información sobre el primer dispositivo Xiaomi plegable, Xiaomi muestra el camino al éxito. El Xiaomi Mi 9, el nuevo buque insignia del fabricante demuestra que un teléfono de buena calidad no tiene porque costar mucho.

Xiaomi mi 9 visto desde arriba

PantallaPantalla AMOLED  de 6,39″ (2340 x 1080p, relación de aspecto 19,5:9)
ProcesadorQualcomm Snapdragon 855; 2,8 GHz
Tarjeta gráficaAdreno 640
Memoria de trabajo6/8/12 GB LPDDR4X RAM
Memoria interna128/256 GB UFS 2.1
Cámara trasera48 MP Sony IMX586 con apertura f/q.75 + 12 MP telecámara con apertura f/2.2 + 16 MP ultra-gran angular con apertura f/2.2
Cámara frontalSensor Sony de 20 MP con IA y reconocimiento de entorno  + modo retrato con apertura f/2.0
Batería3.300 mAh, Cargado rápido 4+ (27W), capacidad de carga inalámbrica Qi con 20W
ConectividadBanda LTE  1,3,5,7,8,20, WiFi AC, GPS//BDS, Bluetooth 5.0, Dual SIM, Dual GPS, NFC
CaracterísticasSensor de huellas dactilares en pantalla | puerto USB tipo C | desbloqueo facial | IR-Blaster
Sistema operativoMIUI 10 , Android 9
Medidas / Peso157,5 x 74,67 x 7,61 mm / 173 g

Paquete y envío

A Xiaomi le gusta jugar con sus cajas. El Xiaomi Mi 8 viene en una elegante caja negra y EL Mi 9 en una caja plateada que llama más la atención. En la parte de delante solo está el 9 y el logo Mi, que prescinde del naranja habitual. En un lateral podemos ver el nombre del modelo «Mi 9» y la versión. En nuestro caso Global Version, en su habitual color rojo.

caja del Mi 9 y smartphone al lado

Parte delantera – pantalla

Al parecer, como pasó en la generación anterior, el Mi Mix anterior ha servido de inspiración para el nuevo buque insignia. Xiaomi confía en una pantalla AMOLED de 6,39 pulgadas conresolución  Full HD+. La pantalla viene de Samsung y ofrece un fuerte contraste así como un brillo de 600 nit. La relación de aspecto es 19, 5.9. Por esto su tamaño es comparable con el Mi Mix 3.

Por otro lado, Xiaomi confía en el nuevo Gorilla Glass 6 de Corning para su nuevo Mi 9. Esto debería ser hasta dos veces mejor que Gorilla Glass 5 y sobrevivir hasta 15 caídas desde una altura de 1 metro. La gran diferencia entre los terminales es lel cambio del notch.

Captura de pantalla de los ajustes de pantalla

Volviendo a la pantalla AMOLED, Xiaomi le ha dado al Mi 9 un poco más de atención que antes. Este smartphone tiene algunas opciones más para poder personalizarlo. Xiaomi ofrece distintas animaciones que podemos aplicar en el modo always-on de la pantalla. Además dispone de un modo oscuro. Dado que las pantallas AMOLED disponen de un color negro real y en el modo oscuro se prescinde de la luz blanca, podemos ahorrar en este modo hasta un 83% de batería con el nivel máximo de brillo.

modo always on del xiaomi mi 9

Calidad de la pantalla

Creo que el aumento de confianza que Xiaomi asienta en las pantallas AMOLED es el paso adecuado.  La pantalla del Xiaomi Mi 9 me gusta mucho. Los colores de la pantalla son realmente intensos, esto se aprecia en los fondos de pantalla predeterminados de MIUI. En comparación con el Pocophone F1 se nota la diferencia de colores. El brillotambién me parece muy bueno. Para poder hacer un uso «normal» del smartphone, necesitaremos al menos un 20% del brillo. Aunque a mi me gusta más con más o menos la mitad del brillo.

colores de la pantalla del Mi 9

En cuanto a las funciones, no nos podemos quejar. El multitouch con hasta 10 dedos no supone nigún problema. En ángulos muy agudos, se puede ver un ligero cambio de color en los tonos verdes, pero yo no lo vería como un aspecto demasiado grave. A diferencia del Honor View 20 por unos 150€ más, no tenemos ningún oscurecimiento en el borde de la pantalla. También hemos usado el Samsung Galaxy S10 como comparación y en el aspecto de la pantalla el Mi 9 sale perdiendo. El S10 tiene mayor «efecto wow» a Samsung. A pesar de que la pantalla del Mi 9 también esté fabricada por Samsung.

 

captura de pantalla ajustes de colores y modo always on de la pantalla
La pantalla tiene numerosas opciones de ajuste.

Xiaomi gana puntos con las numerosas opciones de personalización. A la pantalla le doy una nota de un 8. Con sus nuevas opciones de Always On, modo oscuro y la combinación de colores, el Xiaomi Mi 9 me ha convencido. Solo criticaría el hecho de no tener estas opciones con el notch.

Sensor de huellas dactilares en pantalla

Esta vez Xiaomi ha instalado el sensor de huellas dactilares en la pantalla. Esto lo adquiere de la última generación, pero en este caso también se situa solo en un área de la pantalla. En mi opinión el sensor funciona muy bien. La velocidad no está al nivel de un sensor de huellas dactilares tradicional, pero tiene una precisión del 90%. He podido apreciar una notable mejora entre este sensor y el de el Mi 8 Explorer Edition y el Mi 8 Pro. Además, no tiene que envidiar al sensor de ultrasonido de elSamsung Galaxy S10, ambos tienen sus ventajas y desventajas.

 

sensor de huellas dactilares en pantalla del Mi 9

Xiaomi con notch de gota de agua

Después de que con el Mi Xiaomi hiciera oficial la introducción del notch en sus dispositivos, la generación actual sigue siendole fiel a esto. En lugar de usar un sistema deslizable, Xiaomi ha recurrido al Notch, pero lo minimiza al máximo. Esto da lugar a la llamada «notch de gota de agua». Es decir, un pequeño hueco situado en la parte superior de la pantalla. Esto nos es conocido por el Honor View 20, por ejemplo.

Antes de la salida de este smartphone, Xiaomi anunció que cambiaría el diseño del notch. Quiere distanciarse del diseño del notch en el Redmi Note 7 y dirigirse en la direccióne del OnePlus. De hecho, al configurar el Mi 9 hay una actualización disponible, que promete cambios en la interfaz de usuario del notch. El recorte para la cámara es muy redondeado, alrededor tiene algunos píxeles más ennegrecidos, lo que hace que el notch sea un poco más ancho. Esto apenas se nota si lo vemos de frente, pero si lo miramos de lado se ven los píxeles adicionales ennegrecidos. ¿Esto es necesario?

nuevo notch del Xiaomi mi 9
Así se ve el notch tras la actualización…

notch antiguo del mi 9
… pero en realidad se ve así.

En mi opinión, Xiaomi podría dar al usuario la opción en los ajustes de MIUI de qué tipo de notch prefiere. Pero por el momento no da la opción de ocultar el notch por completo, aunque esto no era un problema en versiones anteriores de MIUI. Por ello la única opción que tenemos es adaptarnos a ello, aunque me parece curioso que anteriormente tuvieramos la opción de elegir y la actualización nos la ha quitado.

Aún así, he de decir que este pequeño notch es menos molesto que el gran notch de su predecesor. Creo que instalar el notch ha sido una buena decisión, mejor que andar experimentando con cosas como la cámara pop-up.

Más delgado con nano-coating

Debido a que no tiene pantalla deslizable el Mi 9 es más delgado que el Mi Mix 3. Sus medidas son 155 x 75 x 7.6 mm, es un poco más grande y grueso (0,1mm) que su predecesor.  Debido a esto, la diagonal de la pantalla es 4,5 mm mayor. También es interesante que Xiaomi logre una relación pantalla-cuerpo del 90,7% a pesar del notch. Una de las razones es que el mentón, es decir, el borde inferior de la pantalla, solo tiene un grosor de 3,4 mm. En contraste con el Mi 8, supone un 40% menos. En cuanto al peso, el Mi 9 es bastante ligero. Pesa 173 g, y cuando lo cogemos, da la impresión de pesar menos.

En resumen, estos son «pequeños» valores que se traducen en un smartphone muy moderno. No solo visualmente atractivo, sino que también ahorra espacio.

Xiaomi mi 9

Xiaomi ha utilizado una combinación de «grabado láser holográfico» y nano revestimiento de dos capas para su parte posterior. Con esto se ha conseguido el aspecto especial «efecto crepuscular» del dorso. Disponible en tres colores distintos: azul, negro y un rojo cromado. Sobre todo al exponerlo a la luz solar, el material utilizado crea de nuevo un efecto de color especial, similar al de el Honor View 20. Nosotros recibimos el Mi 9 en negro, y es demasiado brillante, por lo que no obtuvimos estos efectos a contraluz. Además negro no es del todo exacto, es más bien gris.

Botón del asistente de Google

En el lateral izquierdo hay un botón para el asistente de voz AI de Mi. Sin embargo, como esto solo es compatible en chino, en la versión global utiliza el Asistente de Google. Pulsando este botón nos aparecerá el asistente de Google, no está mal.

Lateral izquierdo del smartphone con el botón del asistente de voz

Asistente de Google en el Mi 9

Pero mucho más emocionante es el hecho de que MIUI nos permite darle más funciones a esta tecla, aunque solo sea de forma limitada. Pulsar una vez nos conduce siempre al Asistente de Google. Sin embargo, a las funciones «Mantener pulsado» y «Pulsar dos veces» pueden darsele otras funciones, pero no podemos asignar lo que queramos, hay opciones predeterminadas. Para mi, «activar la cámara trasera» y «encender la linterna» serían probablemente las opciones más útiles.

captura de pantalla de los ajustes disponibles para la tecla AI Acabado y procesamiento del Xiaomi Mi 9

Debido a que el Mi 9 es bastante delgado, las cámaras principales sobresalen 1 mm en la parte trasera, pero lo que no es realmente molesto. Aunque le pongamos una funda, la cámara sigue sobresaliendo. Sin embargo. A pesar de esto el smartphone no se tambalea mucho estando boca arriba en la mesa y el módulo de la cámara está protegido con cristal Sapphir.

el xiaomi mi 9 en la mano

El Mi 9 está perfectamente fabricado, como corresponde a un buque insignia. No he encontrado ningún hueco demasiado grande, bordes afilados o mano de obra imprecisa. A pesar de su tamaño, el Mi 9 es de alta calidad, elegante y nada tosco. Constituye punto de referencia para los smartphones chinos, tanto por su diseño como por su calidad de fabricación.

Xiaomi Mi 9 con un nuevo y potente CPU y hasta 12 GB de RAM

Nuevo buque insignia significa nuevo procesador. La empresa con sede en Pekín utiliza el procesador Snapdragon 855 como corazón del Xiaomi Mi 9. El sucesor del popular Snapdragon 845, que fue el motor de casi todos los buques insignia de Android en 2018. Se trata del primer procesador de Qualcomm fabricado mediante el proceso de 7 nm, lo que lo hace más eficiente desde el punto de vista energético. Es interesante ver que consta de tres clusters: un núcleo de oro Kryo 485 con una frecuencia de reloj de 2.84 GHz, tres núcleos de oro Kryo 485 con una frecuencia de reloj de 2.42 GHz y cuatro núcleos de plata Kryo 485 forman el cluster de eficiencia energética con una frecuencia de reloj de 1.8 GHz.

Foto promocional del procesador Qualcomm Snapdragon 855 del mi 9

El Xiaomi Mi 9 llega a Europa en una versión de 6/64GB y una versión de 6/128 GB. La memoria no se puede ampliar. Utiliza una memoria LPDDR4X y una memoria interna UFS 2.1. Podrían haber utilizado la nueva memoria, UFS 3, pero se han quedado con la UFS 2.1 para poder mantener un precio bajo. Una pena, en China está disponible la edición «Battle Angel» con 12 GB de RAM.

Todos los buques insignia suelen tener un buen funcionamiento. El Mi 9 no decepciona en este aspecto. Es lo mismo con el Xiaomi Mi 9, que es verdaderamente rápido. Todas las aplicaciones se abren rápidamente, con una RAM de 6 GB la realización de tareas múltiples no supone un problema. Durante el test no tuve ningún problema. Esto también se demuestra con las pruebas de rendimiento, en las que el hardware obtuvo muy buenos resultados. Esto significa una clara mejora frente a las generaciones anteriores.

resultados de los benchmarks del mi 9

Aunque la comparación de velocidad con el Pocophone F1 «Master of Speed» están muy a la par. Algunas aplicaciones se abren más rápido en el Poco, otras en el Mi 9. Las diferencias son mínimas y puede ser porque no haya pulsado las dos a la vez, pero aún así se notaba la diferencia. Esto no significa que el Mi 9 sea «lento», creo que actualmente estamos en un punto en el que el hardware está un gran paso por delante del software y apenas se nota la diferencia.

Jugar tampoco supone un problema gracias al hardware más moderno. No importa si queremos conseguir el «Winner Winner Chicken Dinner Dinner» en PUBG o conducir con Lamborghinis a más de 300 km/h, el Mi 9 tiene lo que hace falta. Xiaomi también ha desarrollado un nuevo Game Turbo que distribuye de forma independiente los recursos disponibles cuando se juega y también muestra FPS en tiempo real. Además, permite que el juego siga funcionando incluso cuando la pantalla está apagada.

Xiaomi por primera vez con una cámara triple

Un punto fuerte, es la cámara del Mi 9. Este es el primer smartphone Xiaomi con una cámara triple. Utiliza el mismo sensor Sony IMX586 con una resolución de 48 megapíxeles que el Honor View 20. Equipado con una apertura de ƒ/1.75 en la cámara principal, lo que permite cubrir el rango de gran angular habitual.

Cámara triple del Mi 9

Además, en la cámara se incluye un objetivo ultra-gran angular con una resolución de 16 megapíxeles, una apertura de ƒ/2.2 y un ángulo de disparo de 117°. El tercer sensor se convierte en una telecámara con una resolución de 12 megapíxeles y una gran distancia focal, que debería estar en el rango de 50mm. Esto permite un doble zoom óptico. Xiaomi abarca así tres distancias focales que nos gustan mucho y aportan un gran valor añadido a nuestras fotografías. La cámara también está equipada de nuevo con un modo nocturno, que ya pudimos probar en el Xiaomi Mi Mix 3 y el Pocophone F1.

Foto de prueba con el objetivo ultra-gran angularde la cámara principal

Foto de prueba con poca luz con la cámara principal

Foto de prueba de nuestro compañero con la cámara principal

Me gustan mucho las fotos del Xiaomi Mi 9. Los colores son realmente bonitos y vivos, la nitidez está a un nivel muy bueno y el enfoque automático funciona de forma muy fiable. El sensor consigue producir un bokeh muy natural cuando se fija el foco en un objeto o persona. Esto me gusta casi más que el modo retrato. Se pierden muy pocos detalles, de modo que casi puedo leer en las pantallas de los smartphones de mis compañeros de la redacción a una distancia de aprox. 1,50 m. Esto se debe a la gran calidad del zoom de la cámara de 48 MP. Pido disculpas por ser tan curioso. ?

 

foto de prueba con poca luz de unas manzanas con la cámara principal

Telecámara

Las otras dos distancias focales hacen este smartphone aún más emocionante para nosotros. Ya conocemos la telecámara del Xiaomi Mi 8 o Mix 2S y en el Mi 9 vuelve a funcionar bien. Se necesita un poco más de habilidad para mantener la cámara lo suficientemente estable, pero normalmente funciona. La telecámara también se puede utilizar en modo vertical para acercar a la gente. Gracias a la mayor distancia focal se obtiene un mejor desenfoque del fondo y el típico «aspecto de retrato».

Por fín con cámara con objetivo ultra-gran angular

Lo que es nuevo es el ultra gran angular, algo que me gustó mucho del Honor Magic 2. Es un ángulo de disparo de 117° y la sección de imagen es mucho más grande. La calidad de la imagen también es muy buena, pero al examinarla más de cerca se pierden algunos detalles. Lo que es realmente genial de Xiaomi es que en el modo retrato, podemos activar el llamado modo de cuerpo entero. Esto no es otra cosa que el modo retrato con la cámara gran angular, lo que resulta especialmente práctico para los objetos que tenemos en la mano. ¡Chapeau Xiaomi, bien pensado!

distintas fotografías con distintos modos de la cámara del mi 9
Izquierda: ultra gran angular; centro: cámara principal; derecha: telecámara

Este objetivo no solo permite la fotografía gran angular sino también la macrofotografía. Esto significa, que con la lente de ángulo ultraancho, podemos acercar el zoom hasta 4 cm de nuestro objetivo y la foto seguirá siendo nítida. probablemente se utilice para esto. Esto significa que podemos acercarnos hasta 4 cm del objeto a fotografiar y la foto seguirá siendo nítida. En las fotografías de prueba que yo he hecho, se aprecia una clara diferencia con el sensor principal. No se obtiene una completa nitidez o detalles como con el sensor de 48 MP, pero aún así, las fotografías tienen muy buena calidad.

distintas fotos con el sensor principal y el macro
Izquierda: sensor principal; derecha: macro

¿El mejor smartphone para vídeos?

Tampoco se ha descuidado el aspecto del vídeo. Xiaomi llega al primer lugar en el ranking de DXoMark con 99 puntos y ofrece características como el seguimiento de movimiento y el modo cámara lenta de 960p, que ya conocemos del Mi Mix 3. De hecho, la calidad del vídeo ha dado otro gran paso adelante, la cámara puede grabar vídeos de gran calidad de hasta 60 fps a una resolución de 4K. Aunque a 30 fps con una resolución de 1080p se ven un poco mejor, dado que Xiaomi trabaja con un perfil de color algo más pálido que en los planos de 4K, que están casi sobresaturados.

El modo de cámara lenta con 960 fps es bastante bueno, pero la resolución se reduce considerablemente y la grabación requiere algo de práctica. Aún no hemos podido probar el rastreo de movimiento correctamente.

Cámara frontal

Se ha hecho mucha publicidad de la cámara triple en la parte trasera, mientras que la cámara frontal del Xiaomi Mi 9, se ha ignorado casi por completo. Sin embargo, el sensor de 20 megapíxeles del Xiaomi Mi 9 hace buenas selfies y el modo retrato también me parece muy bueno, como en casi todos los smartphones Xiaomi. La detección de bordes funciona bastante bien gracias al software y sin necesidad de ningún sensor secundario. Esto merece respeto.

Dos selfies con la cámara frontal del mi 9

El benchmark DXoMark, actualmente considerado como el punto de referencia para la calidad de la cámara, consolida al Xiaomi Mi 9 en la cuarta posición con 107 puntos, después del Huawei P20 Pro y el Mate 20 Pro, pero curiosamente por delante del iPhone XS Max. En mi opinión, esta calificación está más que justificada. Después del test he quedado impresionado por la cámara del Mi 9, estoy muy contento con la calidad de la foto. La funcionalidad es enorme (¡¡3 distancias focales!!) y la aplicación de la cámara está en general bien estructurada y nada sobrecargada. Para mi gusto, la cámara es realmente el punto culminante del buque insignia.

Sin embargo, no tiene comparación con el Mi Mix 3. Las selfies con el smartphone con pantalla deslizable me dejaron sin palabras. La nitidez y la resolución que produce el sensor Sony IMX576de 24 MP está al mejor nivel.

Mi 9 con carga inalámbrica, más rápido no se puede

El Xiaomi Mi 9 se puede cargar de forma inalámbrica con 20W. Esto le convierte en el smartphone con carga inalámbrica más rápida. Los smartphones de Samsung se pueden cargar de manera inalámbrica «solo» con 10W, y los iPhones solo con 7,5W. Únicamente el Mate 20 de Huawei se puede cargar de manera inalámbrica con 15W. El Mi 9 también está equipado con una carga rápida de 27W 4 estándar. La batería tiene una capacidad media de 3.300 mAh, 100 mAh más peuqeña que su predecesor.

foto del mi 9 con la animación de la carga inalámbrica
La animación para la carga inalámbrica es bonita.

¿Se nota mucho la diferencia? No. Incluso aunque el Xiaomi Mi 9 no sea un monstruo de batería como el Redmi Note 7 o el Pocophone F1, el Mi 9 te aguantará por lo menos un día. Por ejemplo una pequeña partida de PUBG por la tarde no descarga inmediatamente la batería. Tuvimos un «Screen Time» (tiempo de uso) de aproximadamente ocho a nueve horas, lo que debería ser suficiente para aproximadamente 1.5 días, dependiendo de qué hagamos.

Por desgracia, el cargador Qi de 20W no viene incluido. Pero si viene un cargador de 18W, con el que el smartphone se cargó casi por completo en aproximadamente una hora. Más concretamente nuestro smartphone pasó del 7% al 98% en exactamente 60 minutos.

cargador del Mi 9

Nuevos accesorios Xiaomi para la carga de Qi

Xiaomi también ha presentado una nueva batería externa con carga inalámbrica Qi con una capacidad de 10.000 mAh. Pero eso no es todo. Xiaomi también ha desarrollado un cargador KFZ Qi para poder cargar el Mi 9 de forma inalámbrica en el coche. Por lo tanto, han lanzado directamente al mercado tres nuevos gadgets accesorios que soportan la carga inalámbrica Qi. Mientras que la serie Mi Mix ya ha sido equipada con carga inalámbrica Qi, el Mi 9el Mi 9 sigue el mismo camino.

accesorios disponibles para la carga inalámbrica del mi 9

Un smartphone preparado para el futuro

Lo primero es lo primero: la versión Global del Xiaomi Mi 9 tiene tanto banda LTE 20 como banda LTE B1/2/3/3/4/5/5/7/8/8/12/12/28. La versión de China no tiene banda LTE 20, por eso recomendamos comprar la versión Global. Con nuestra tarjeta SIM no perdimos la conexión en zonas de aglomeraciones. Además tiene GPS dual, que se supone que proporciona una determinación de localización mucho más exacta. En nuestro test nos funciono bien, pero (todavía) no vemos la clara ventaja del «GPS normal».

test del GPS del mi 9

Y sí, por supuesto, NFC también está a bordo. En los smartphones de Xiaomi de gama media se prescinde de esto, pero en sus buques insignia siempre hay un módulo NFC disponible. NFC significa Near Field Communication, esto nos permite el pago inalámbrico por ejemplo, a través de Google Pay. Este es el mismo principio que en las tarjetas de crédito o débito inalámbricas.

El puerto principal para la carga o transferencia de datos es, por supuesto, un puerto USB tipo C situado en la parte inferior. Sin embargo, no hay ningún conector para los auriculares, pero era de esperar. Su predecesor ya había prescindido de ello y la serie Mix lo lleva haciendo desde hace mucho tiempo. Pero el Mi 9 incluye el adaptador adecuado para los auriculares.

puerto USB tipo C del mi 9

Aquellos que quieran escuchar música pueden hacerlo también a través del altavoz integrado, que Xiaomi promociona como el «mejor de la industria», aunque realmente no lo es. Por desgracia se trata de un altavoz mono, aunque el diseño del smartphone tambien permitiría una altavoz estéreo. A pesar de esto el sonido es bueno, no tan alto como el de sus competidores, pero es claro y armónico.

Advertencia: un usuario de China-Gadgets.de, nos dijo que no debíamos usar el ecualizador en Spotify, dado que el sonido se vuelve muy distorsionado y apagado. Esto no pasa si el ecualizador está desactivado. También afecta a YouTube, por ejemplo. Sin embargo, reiniciar del smartphone solucionará este problema. Esperamos una actualización de Xiaomi.

Por otro lado, nos parece genial que Xiaomi se quede con el blaster infrarrojo en la parte superior de su buque insignia.

MIUI en su mejor momento

El Xiaomi Mi 9 se ejecuta por supuesto con MIUI. El Mi 9 trabaja con MIUI 10.2, que está basado en Android 9 Pie. MIUI es la interfaz propia de Xiaomi, que está basada en Android pero modificada para los smartphones de la marca.  La primera actualización disponible incluía por ejemplo el cambio de diseño del Notch, pero también optimizaciones de la cámara. La política de actualización de Xiaomi es realmente buena comparada con la de la competencia. Especialmente los buques insignia recibirán actualizaciones a largo plazo, al menos las actualizaciones de MIUI, pero también muchos smartphones de la última y penúltima generación recibirán sus actualizaciones en Android 9.

captura de pantalla del MIUI 10.2

Dado que nuestro dispositivo de prueba es una versión global, todas las aplicaciones relevantes de Google, incluyendo Google Play Store, están preinstaladas y certificadas. Incluso Chrome está preinstalado como navegador junto al navegador MIUI. Además hay algunas aplicaciones de terceros como Facebook, que ya está en la memoria. Esto es fácil de desinstalar, pero aún así esto no me gusta.

Captura de pantalla de los ajustes y la marca CE de nuestra versión gloobal del Mi 9

Me gusta mucho el MIUI en el Mi 9, porque Xiaomi es capaz de ajustar el software aún más al hardware para desarrollar más potencial. Se instala una pantalla AMOLED, por lo que hay varias formas de ajustar el modo Always on. Xaomi tiene un botón adicional, por lo que el usuario tiene la posibilidad de asignarle otras funciones. Tenemos una pantalla grande, así que también podemos ejecutar dos aplicaciones en el modo de pantalla dividida. Estos son realmente puntos positivos para el sistema operativo, pero también hay que decir que donde hay luz, hay sombra.

Notificaciones

El notch es la causa de varios problemas. En primer lugar, el nuevo diseño es más bien un ejemplo negativo debido a la actualización, ya que el software ya no es 100% compatible con el hardware. Además, no se deja ninguna posibilidad de personalización para el usuario (ocultar muescas, diseño alternativo).

Aviso de notificaciones en la parte superior izquierda

Pero las notificaciones son más problemáticas. Lo que Xiaomi estaba tenía pensado no me termina de convencer. Los iconos de notificación se muestran en la parte superior izquierda del notch, pero solo cuando llega una nueva notificación y no de forma permanente. El LED de notificación, en la esquina superior derecha, se ilumina de forma intermitente, pero solo en blanco.

luz led de las notificaciones en la parte superior derecha

Besbloqueo facial

Xiaomi da en este aspecto un paso atrás, dado que debido al notch más pequeño, prescinde de la cámara infrarroja y el sensor infrarrojo que tenía el Xiaomi Mi 8. Esto hace que el proceso de desbloqueo sea menos seguro y no tan eficaz en la oscuridad. Sin embargo, esto funciona de forma rápida y fiable, al menos durante el día. El Mi 9 utiliza el brillo de la pantalla para el desbloqueo facial, por lo que si la pantalla es muy brillante, el desbloqueo facial funciona más rápido.

gif del funcionamiento del desbloqueo facial

Por fín podemos ver Netflix en HD

Nos gusta recordar el «Netflix-Gate», el gran problema con el Pocophone F1, que no podía reproducir el contenido de Netflix & Co. en HD. Esto ha sido corregido con una actualización. Y de hecho, el Xiaomi Mi 9 es el primer smartphone Xiaomi equipado con Widevine Level 1. Esto significa que podemos ver el contenido de vídeo de Netflix y Amazon Prime Video en Full HD.

captura de pantalla de la información DRM en el Mi 9Xiaomi Mi 9: visión general de todas las versiones

Al igual que su predecesor, Xiaomi no solo presentó el Xiaomi Mi 9, sino también otras dos versiones. La Transparent Edition, un poco más exclusiva, y la Mi 9 SE, más compacta y ligeramente más débil.

Xiaomi Mi 9 Battle Angel Edition

Ya existían rumores de antemano de que habría una posible Explorer o Transparent Edition, como con su predecesor. Estos rumores han sido confirmados a medias aunque no como se esperaba. «Desgraciadamente» no viene con 4 cámaras, sino «solo» con tres, pero eso es suficiente. También se presenta en China bajo el nombre «Battle Angel» Edition, en cooperación con la película «Alita Battle Angel». En el CMM 19 se llamaba simplemente „Transparent Edition“.

Xiaomi Mi 9 Transparent Edition

Como su nombre indica, esta edición está equipada con un una parte trasera transparente y ofrece 12 GB de RAM y 256 GB de memoria interna. Además, el objetivo del sensor de 48 MP está equipado con una apertura aún más rápida, lo que lo hace aún más adecuado para la fotografía con poca luz.

Xiaomi Mi 9 SE

Como el año pasado, Xiaomi lanza una edición especial, el Xiaomi Mi 9 SE, además del Mi 9 y la Explorer Edition del Mi 9. Esta es una versión algo más compacta, equipada con una pantalla AMOLED de 5,97 pulgadas. Con 155 g es relativamente ligero y poco más pesado que el Mi Play. En su interior se encuentra el procesador Snapdragon 712, una batería de 3.070 mAh y también una cámara triple con una resolución en parte algo inferior. En el MWC 19 pudimos tener el Mi 9 SE en nuestras manos por primera vez.

Xiaomi Mi 9 SE

Conclusión: Xiaomi Mi 9, el mejor smartphone de Xiaomi hasta el momento

Después de muchos tests con varios smartphones Xiaomi, he llegado a la conclusión de que el Xiaomi Mi 9 es un smartphone de alta precisión y demuestra que actualmente no es necesario gastar más de 450€ por un smartphone de primera. El Mi 9 juega a la altura de un Honor View 20 (570€), OnePlus 6T (570€), Samsung Galaxy S10 (850€) y iPhone XS Max (1150€) y en algunos aspectos es incluso mejor que la competencia.

¿Qué hace que el Xiaomi Mi 9 sea tan bueno? Para mi gusto, la cámara es el punto culminante, las tres distancias focales son una enorme ventaja en la vida diaria, la nitidez y la calidad de imagen son excelentes. El rendimiento está sin duda al más alto nivel, la CPU no llega tan rápidamente a sus límites. La pantalla es de colores intensos y ofrece muchas funciones, el diseño es contemporáneo y atractivo. Además, la duración de la batería es superior a la media y tiene funciones muy interesantes como NFC, carga inalámbrica de 20W, GPS dual y un sensor de huellas dactilares en la pantalla.

Aunque también hay algunos aspectos que me gustaría criticar, como la ausencia del sensor/cámara infrarroja es un paso atrás respecto a su predecesor, la cámara frontal tampoco es mejor, pero tampoco peor. También se podría discutir si la memoria interna no expandible de 64 GB es algo bueno en el 2019.

El Mi 9 no es tan experimental como el Xiaomi Mi Mix 3 5G (con pantalla deslizable) o un Samsung Galaxy S10 o un Honor View 20 (con la pantalla perforada). Por eso es un smartphone para cualquiera que quiera tener un smartphone «más corriente» de gran calidad por relativamente poco dinero. Para mi es una recomendación segura. Por el precio y el rendimiento, el Xiaomi Mi 9 es un smartphone con el que no os equivocaréis.
¿A vosotros qué os parece?¿Podría ser vuestro nuevo smartphone?

Ir al gadget
Cuando compras algún producto a través de los links de nuestra página, recibimos una pequeña comisión. Esto no tiene cargos adicionales para ti. Donde decidas comprar un producto, es solamente tu decisión.
Gracias por tu apoyo.

¿Por qué esto no influye nuestra opinión de forma alguna?
Imagen de Thorben

Thorben

Soy un apasionado de la electrónica. Especialmente me interesan los smartphones, tabletas y los smartwatches.

Clasificación: Más nuevos | Más antiguos

Comentarios (1)

Escribir comentario

Nombre
E-Mail
Esta dirección no se publicará

He leído y acepto la política de privacidad y condiciones de uso.