Xiaomi Mi 9T Pro con 64 GB: ¿el nuevo buque insignia
Redmi, como subsidiaria de Xiaomi y oficialmente «independiente», ha lanzado su primer smartphone. El Redmi K20 se presenta en dos versiones: Redmi K20 y Redmi K20 Pro. Estos dos modelos estaban hechos para China, y sus versiones globales se han bautizado como Xiaomi Mi 9T y Xiaomi Mi 9T Pro respectivamente. ¿Le quitará este último el trono al Xiaomi Mi 9?
- Xiaomi Mi 9T Pro (6/64 GB)
- Xiaomi Mi 9T Pro (6/128 GB)
- Xiaomi Mi 9T Pro (8/256 GB)
El Xiaomi 9T Pro es la versión global del Redmi K20 Pro. Ambos tienen las mismas características técnicas, salvo la banda LTE. Otras diferencias son los paquetes de idiomas, la versión global también está disponible en español; el logo Mi de Xiaomi en la parte trasera, la marca CE y el cargador europeo.
Especificaciones del Xiaomi 9T y Xiaomi Mi 9T Pro
Xiaomi Mi 9T Pro | Redmi K20 Pro | Xiaomi Mi 9T | Redmi K20 | |
Pantalla | 6,39″ AMOLED (2340 x 1080p, 19.5:9 relación de aspecto) | 6,39″ AMOLED (2340 x 1080p, 19.5:9 relación de aspecto) |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 855 @ 2,84 GHz | Qualcomm Snapdragon 730 |
Tarjeta gráfica | Adreno 640 | Adreno 618 |
Memoria de trabajo | 6/8 GB LPDDR4X RAM | 6/8 GB LPDDR4X RAM |
Memoria interna | 64/128/256 GB UFS 2.1 | 64/128 UFS 2.1 |
Cámara trasera | 48 MP Sony IMX586 con ƒ/1.75 + 8 MP telecámara con ƒ/2.2 + 13 MP ultra-gran angular (125° ángulos de disparo) | 48 MP Sony IMX586 con ƒ/1.75 + 8 MP telecámara con ƒ/2.2 + 13 MP ultra-gran angular (125° ángulos de disparo) |
Cámara frontal | 20 MP con detección de escena por IA y modo de retrato, modo panorámico | 20 MP con detección de escena por IA y modo de retrato, modo panorámico |
Batería | 4.000 mAh con 27W Quick Charge 4+ | 4.000 mAh con 18W QuickCharge |
Conectividad | BandA LTE 1, 2, 3,4, 5, 7,8, 20, 28, 38, 40; WiFi AC; GPS/Galileo/BDS/GLONASS, Bluetooth 5, SIM dual, NFC | BandA LTE 1, 2, 3,4, 5, 7,8, 20, 28, 38, 40; WiFi AC; GPS//BDS, Bluetooth 5.0, SIM dual, GPS, dual NFC |
Características | Fingerabdrucksensor im Display | USB Tipo C | Fingerabdrucksensor im Display | USB Tipo C |
Sistema operativo | MIUI 10.2, Android 9 | MIUI 10.2, Android 9 |
Medidas / Peso | 156,7 x 74,3 x 8,8 mm / 191 g | 156,7 x 74,3 x 8,8 mm / 191 g |
Precio | a partir de 2499 Yuan, ca. 324€ | a partir de 1.999 Yuan, ca. 260€ |
El regreso de la cámara emergente
Incluso antes del lanzamiento oficial, ya se había puesto en marcha la campaña de promoción del Redmi K20 con el lanzamiento de sus primeras imágenes de render. La parte trasera del smartphone es brillante, en colores es muy llamativos. La disposición de la cámara en la parte trasera es interesante. Esta vez consta de tres sensores, en la parte central superior del smartphone, debajo hay un flash. La última vez que vimos una cámara tan centrada en un dispositivo Xiaomi fue en el Xiaomi Pocophone F1.
Como ya hemos mencionado, se trata del mismo smartphone que el Redmi K20 Pro, pero este tiene el logo Redmi en la parte trasera la inscripción Redmi en vertical. En la versión global tenemos el logotipo Mi de Xiaomi. Las combinaciones de colores son las mismas para todas las versiones: azul, rojo y negro. Nosotros tenemos el smartphone para el test en color «Glacier Blue». Nos gusta mucho el efecto de color en los laterales.
El Xiaomi Mi 9T Pro también pesa 191 g, y tiene unas dimensiones de 156.7 x 74.3 x 8.8 mm, igual que el Mi 9T. La mano de obra del K20 Pro es exactamente la misma. No hay piezas sueltas, no tiene bordes afilados y tiene buenos puntos de presión en las teclas laterales. También hay que tener en cuenta que los dos módulos de cámara de la parte posterior sobresalen relativamente poco de la carcasa. Esto es una ventaja frente al Xiaomi Mi 9, por ejemplo, debido a su diseño más grueso, el Mi 9T Pro simplemente tiene más espacio.
Redmi con pantalla AMOLED
La pantalla se extiende sobre una longitud de 6,39 pulgadas y Xiaomi incorpora una pantalla AMOLED. En los buques insignia de Xiami ha establecido esta tecnología como estándar. Debajo de la pantalla se encuentra también el sensor de huellas dactilares, cuya tecnología proviene de la séptima generación. Esta es la misma pantalla que el Xiaomi Mi 9 y el Xiaomi Mi 9T. Pero en comparación con el Mi 9T ligeramente más brillante y tiende a un tono azul, mientras que el 9T tiende a un tono rojo.
Aparte de eso, no hay más diferencias entre ambos modelos. Las dos pantallas ofrecen un brillo de 600 nit, que es suficiente incluso para un brillo medio en condiciones de luz solar intensa. Además, la pantalla AMOLED ofrece una fuerte relación de contraste de 60000:1, lo que garantiza un negro perfecto y colores intensos y brillantes. La estabilidad del ángulo de visión solo se ve afectada en ángulos agudos y un ligero pero insignificante cambio de color sale a la luz. En este sentido, es sin duda una pantalla buena, adecuada para este rango de precios.
Xiaomi gana puntos por funcionalidad. El sensor de huellas dactilares se encuentra en la parte inferior de la pantalla y, como ya se ha mencionado, se encuentra en su séptima generación. La tasa de fiabilidad fue muy alta en nuestro test, el teléfono realmente reconoce mi dedo en más del 90% de los casos. No creo que la velocidad sea mejor que con el mucho más barato Realme X, sin embargo. La velocidad de desbloqueo es en su mayoría de 0,5 segundos, con un tiempo en espera más largo el teléfono a veces necesita hasta 0,8 segundos.
Especialmente la buena estabilidad del ángulo de visión y el modo Always On de la pantalla son unos aspectos muy interesantes. Podemos ver en cualquier momento la hora y las notificaciones, ncluso desde un ángulo muy pronunciado. Para poder ofrecer una ventaja de precio sobre el Mi 9, Redmi utiliza «solo» Gorilla Glass 5 y no la sexta generación. Sin embargo, es bueno saber que la pantalla está bien protegida. Lo más impresionante, sin embargo, es su formato «sin marcos», que resulta en una proporción de pantalla a cuerpo de más del 90%.
Cámara emergente es la nueva moda, ¿pero es esta la mejor opción?
Xiaomi ha sido capaz de ampliar la pantalla gracias a la eliminación del notch. Para ello ha optado por otra opción popular: la cámara emergente.
La cámara frontal está oculta en la carcasa y solo aparece cuando es necesario. Esto funciona mecánicamente, el módulo de la cámara se desplaza hacia arriba cuando activamos la cámara frontal. Este mecanismo es más delicado que un notch, pero cada vez más smartphones lo llevan, como en por ejemplo el Vivo NEX Ultimate o el OnePlus 7 Pro. Por lo tanto, suponemos que el sistema se habrá probado exhaustivamente antes de instalarlo.
Hasta que la cámara esté completamente extendida necesita 1,4 segundos. Esto no debería ser un problema para las selfies, pero para el desbloqueo facial puede ser realmente molesto.
Un buque insignia necesita la mejor CPU
El Redmi K20 Pro es un buque insignia porque está equipado con el procesador Snapdragon 855. La CPU superior también se encuentra en el Xiaomi Mi 9 y es el mejor procesador de este año para casi todos los productos estrella de Android. El Octa-Core con una frecuencia de reloj de hasta 2,84 GHz proporciona una gran cantidad de energía, pero solo lo tienen los smartphones más caros. En la versión más barata, el Redmi K20 o Mi 9T cuenta con el Snapdragon 730, que es un procesador de gama media alta.
Con la memoria no hay ninguna sorpresa, aquí nos esperan las configuraciones habituales. La versión más pequeña combina 6 GB de RAM con 64 GB de memoria interna, una segunda versión aumenta la memoria masiva a 128 GB y para los usuarios que tiendan a ejecutar varias aplicaciones a la vez («multitasking») también hay también una versión de 8/128 GB y una versión de 8/256 GB. Por supuesto, los precios varían dependiendo de la memoria. Sin embargo, no se puede ampliar el almacenamiento masivo.
Así que no es ninguna sorpresa que el Xiaomi Mi 9T Pro funcione como un guepardo en una cacería. PUBG en HDR y Ultra Framerate funciona sin problemas, se ve muy bien, pero el K20 Pro también se calienta un poco. Sin embargo, la multitarea funciona aquí sin retrasos. Si cambiamos de un vídeo de 4K a 60fps a PUBG y luego a un benchmark, no tendremos ningún problema. El rendimiento del Mi 9T Pro no tiene nada que criticar.
Duración de la batería
Como es habitual en los smartphones Redmi, el fabricante utiliza una gran batería. Como ya se había visto en una fuga, los Redmi K20 y K20 Pro funcionan con una batería de 4.000 mAh. Por lo tanto, Redmi sigue siendo fiel a su línea. Hasta ahora, desde que Redmi «se independizó» casi todos los dispositivos Redmi han salido al mercado con una batería de 4.000 mAh. La duración de la batería es de casi dos días, en el benchmark de la batería terminamos con unas 13 horas. Esto depende en gran medida del uso diario, pero en generalla gran batería y el MIUI proporcionan suficiente energía.
La batería se puede cargar incluso con 27W de carga rápida, lo que garantiza un tiempo de carga de 70 minutos para llegar al 100%, incluso con una batería tan grande. Pero para eso necesitamos el cargador de 27W de Xiaomi, que no está incluido. Es digno de elogio que el K20 Pro tan solo necesite 30 minutos para alcanzar más del 50%. Así que si se tienes prisa, puedes conseguir un día de uso (con limitaciones) en media hora.
Por otro lado, se prescinde de la «función de lujo» de la carga inalámbrica. La carga de 20W Qi está reservada para el Xiaomi Mi 9. El Xiaomi Mi 9T tiene que conformarse con Quick Charge 3.0 de 18W.
Cámara triple de alta resolución
Ya estaba claro de antemano qué cámara se iba a utilizar. El sensor principal tiene una resolución de 48 MP, se trata del sensor Sony IMX586 que también está en el Mi 9 o en el Honor View 20. El segundo y tercer sensor son una cámara gran angular con un sensor de 13 megapíxeles y un ángulo de disparo de 124,8°. La lente de teleobjetivo funciona con una resolución de 8 megapíxeles. Aquí se obtiene la misma configuración que en el Xiaomi Mi 9 SE.
Es interesante destacar que el Mi 9T está equipado con el sensor Sony IMX582, que no se utiliza en ninguna parte como sensor. Probablemente solo sea una demarcación artificial para justificar el recargo. Porque en la práctica no te darás cuenta. En una comparación 1 a 1, puede haber diferencias mínimas en la exposición aquí y allá, pero los colores son precisos con ambos dispositivos. La nitidez también es buena. A diferencia de otros fabricantes como UMIDIGI, el contraste es agradable y el rango dinámico correspondientemente alto.

Una pequeña diferencia en la aplicación de la cámara de los dos dispositivos es la función de disparo dinámico. Actualmente solo está disponible en el K20 Pro. El smartphone toma fotos antes y después del disparo real, como en el caso de las «Live Photos» conocidas, y después se puede elegir la mejor toma.
Al igual que con el Mi 9T, el K20 Pro también necesita un punto de referencia para el balance de blancos en algunas escenas, de lo contrario los colores pueden ser tan poco precisos como en nuestra piscina de bolas. Un problema similar también se puede encontrar con el OnePlus 7.
Cámara frontal
La cámara emergente consiste en un sensor de 20 megapíxeles con una apertura de ƒ/2.2. Desde hace tiempo las selfies se han convertido en un punto fuerte de Xiaomi, incluso cuando se preajusta el filtro de belleza. Pero una vez desactivado este filtro, la cámara frontal convence con una buena nitidez que revela más detalles en la cara de los que a veces uno desearía. También los colores son buenos y de ninguna manera pálidos como suele ocurrir con otros fabricantes chinos.

La cámara selfie no solo se beneficia del modo normal sino también del software. El modo de retrato de la cámara frontal de Xiaomi se encuentra entre los 3 mejores de todos los fabricantes y destaca con una detección de bordes casi perfecta. Además está el nuevo modo panorámico introducido con el Mi 9T/Mi 9T Pro. Esto nos permite hacer selfies de grupo de luz girando la cámara a la izquierda y a la derecha. El resultado finale es muy bueno a pesar de una ligera distorsión.
Diferencias en los vídeos
Aunque casi todo es igual, todavía hay una pequeña diferencia en las grabaciones de vídeo. A diferencia del Mi 9T, el Redmi K20 Pro también puede grabar en resolución 4K con 60 fotogramas por segundo (fps), el Mi 9T solo con 30 fps en resolución 4K. En la práctica, es poco probable que esta sea una razón decisiva, ya que ambos son compatibles únicamente con vídeos a cámara lenta en Full HD 1080p a 120 fps y HD 720p a 240 fps.
Maestro de las conexiones
Dado que Xiaomi y Redmi no suelen tener NFC, solo se incluye en sus mejores smartphones, nos resulta muy interesante que tanto el Xiaomi Mi 9T y el 9T Pro Pro también estén equipados con NFC. Por lo tanto, el pago móvil sin contacto es posible. Pero lo contrario habría sido una sorpresa, ya que el K20 también es un smartphone de primera calidad y cuenta con USB tipo C.
Pero no nos olvidemos de los más tradicionales, porque en la parte superior han vuelto a añadir un conector jack de 3,5 mm. El módulo NFC también está disponible para el Xiaomi Mi 9T.
Y por supuesto hay algunos estándares de conectividad inalámbrica como el WiFi de banda dual, Bluetooth 5, varias bandas LTE e incluso GPS dual. La versión para China también funciona con MIUI 10, el sistema operativo Xiaomi basado en Android 9.
Con MIUI 10
Xiaomi es conocido por una política de actualizaciones relativamente buena, especialmente en los modelos de gama alta, que a lo largo de los años reciben regularmente actualizaciones de seguridad y del sistema. Actualmente estamos en MIUI 10.3.11, la actualización a MIUI 11 se espera para el otoño de 2019. MIUI es el sistema operativo propio de Xiaomi, que está basado en Android 9 pero personalizado para los dispositivos Xiaomi y Redmi. Con esto obtenemos servicios propios de Xiaomi, como el Mi Cloud, Mi Drop o Mi App Store, pero se prescinde del App-Drawer. Además MIUI se caracteriza por una gestión de batería dinámica, lo que garantiza una buena duración de la misma.
Xiaomi Mi 9T Pro vs. Xiaomi Mi 9T
Con las mínimas diferencias entre los dos modelos, la pregunta surge naturalmente: ¿Xiaomi Mi 9T Pro o Xiaomi Mi 9T/? Por supuesto, el Mi 9T Pro es más potente en general, pero quizás no todo el mundo necesite el Snapdragon 855. El Snapdragon 730 también es un CPU muy potente y orientada al futuro, la cámara no deja nada que desear y todo lo demás es muy similar, excepto el precio.
Conclusión
El Xiaomi Mi 9T Pro es similar al Xiaomi Mi 9 en muchos aspectos, pero con la apariencia del Xiaomi Mi 9T. Al igual que el Pocophone F1 del año pasado, el Xiaomi Mi 9T Pro deja poco espacio para la crítica. Procesador superior, pantalla AMOLED, mucha memoria, batería grande, carga rápida, USB tipo C, conector jack y NFC, así como un sensor de huellas dactilares en la pantalla. La única diferencia es la cámara emergente.
La relación calidad-precio es una vez más inmejorable, después de todo, el Xiaomi Mi 9T Pro Pro cuesta alrededor de 400€ (precio de importación), en algunas tiendas un poco menos. El Xiaomi Mi 9T Pro es una opción algo más barata que el Mi 9, y con casi las mismas características. A sí que si necesitas el mejor hardware, una excelente cámara, prefieres un smartphone sin notch y quieres tener siempre el último modelo, entonces el Mi 9T Pro es tu smartphone. Pero si ya tienes un Mi 9, entonces el cambio no merece mucho la pena.
¿Qué opináis vosotros de la cámara emergente y qué versión elegirías?
Ir al gadget
Escribir comentario