Reseña

UMIDIGI F1: UMIDIGI sube el listón con su smartphone de gama media

¡Atención! Esta oferta es un poco antigua y puede que el precio haya cambiado o que el artículo ya no esté disponible. Aquí puedes encontrar información actualizada.

Los smartphones UMIDIGI a menudo tienen mucho potencial, pero rara vez consiguen convencernos al 100%. El UMIDIGI Z2 Pro es un gran ejemplo de esto, porque tenía fallos realmente innecesarios. En esta ocasión, el fabricante está lanzando a la carrera dos nuevos smartphones de gama media, los cuales no solo su nombre se basan en las últimas tendencias: el UMIDIGI F1 y el UMIDIGI F1 Play. Nosotros hemos probado el UMIDIGI F1 y una cosa es segura: ¡es el mejor smartphone UMIDIGI hasta ahora!

UMIDIGI F1 de frente

Especificaciones

 UMIDIGI F1UMIDIGI F1 Play
Pantalla6,3 pulgadas 19,5:9 Full-HD+ (2340 x 1080 píxeles) Pantalla LC (409 PPP)6,3 pulgadas 19,5:9 Full-HD+ (2340 x 1080 píxeles) pantalla LC (409 PPP)
ProcesadorMediaTek Helio P60 @2 GHzMediaTek Helio P60 @2 GHz
Tarjeta gráficaARM Mali G72ARM Mali G72
RAM4 GB6 GB
Memoria interna128 GB64 GB
Cámara principal16 Megapixel con apertura ƒ/1.7 + 8 Megapíxeles48 Megapixel Samsung GM1 con apertura ƒ/1.7 + 8 Megapíxeles
Cámara frontal16 Megapixel con apertura ƒ/2.016 Megapixel con apertura ƒ/2.0
Batería5.150 mAh con Quick Charge 35.150 mAh con Quick Charge 3
ConectividadWiFi AC, Bluetooth, USB Tipo C, GPS, NFC, puerto jack , LTE Banda LTE 20WiFi AC, Bluetooth, USB Typ-C, GPS, NFC, puerto jack, Banda LTE 20
CaracterísticasFingerabdrucksensorFingerabdrucksensor
Sistema operativoAndroid 9Android 9
Medidas | Peso156,9 x 74,3 x 8,8 mm | 186 g156,9 x 74,3 x 8,8 mm | 193 g

Empaquetado y accesorios

El UMIDIGI F1 viene en la típica caja negra del fabricante, con un diseño de huellas dactilares de filigrana. La caja viene metida en una especie de estuche de cartón negro innecesario. A diferencia del UMIDIGI S2 Pro de entonces, se trata de un envase muy sencillo, que tiene impreso en la parte posterior las especificaciones. En el interior está el UMIDIG F1, un cargador USB negro de 18W, un cable USB rojo tipo C, la aguja SIM, una tarjeta de agradecimiento (¡muy bonita!), una carcasa elegante de silicona y un manual de instrucciones.

Accesorios del UMIDIGI F1

Así es como nos gusta. Especialmente la funda de silicona con diseño de imitación de cuero realmente marca la diferencia y refina el dispositivo una vez más. En la caja y en el aparato hay una marca CE.

UMIDIGI F1 con notch de gota de agua

A primera vista, el F1 casi podría confundirse con los mejores dispositivos de OnePlus o Huawei. La razón: la muesca de gota de agua en la parte superior de la pantalla, que primero atrae la atención. Esto le quita mucho menos espacio de visualización a la pantalla de 6,3 pulgadas. El diseño curvo es muy similar al del Xiaomi Mi 9.

Notch de gota de agua del UMIDIGI F1

Por otro lado, los bordes negros a la izquierda y a la derecha entre la pantalla y el marco de la carcasa son agradablemente finos (3 mm). El borde inferior de la pantalla es el más ancho, pero sigue siendo muy delgado.

La parte de atrás, por el contrario, no es tan emocionante. En este aspecto se trata de un diseño típico de la generación actual. La cámara doble está dispuesta verticalmente, el flash está situado entre las dos cámaras. El sensor de huellas dactilares está situado en el centro del tercio superior y tiene una forma ligeramente ovalada. Con un grosor de 8,8 mm, el smartphone es incluso un poco más grueso que un Xiaomi Mi Mix 3. El fabricante apuesta en este modelo por tres variantes de color diferentes. El UMIDIGI F1 está disponible en los clásicos negro y oro y para aquellos a los que les guste algo más extravagante también pueden recurrir a un tono rojo.

Parte trasera del UMIDIGI F1

En la parte inferior encontramos un puerto USB tipo C, así como un conector jack de 3,5 mm, a la izquierda la ranura para SIM híbrida y a la derecha el interruptor de volumen y el botón de encendido.

Acabado y procesamiento

Los pequeños defectos con los anteriores smartphones UMIDIGI eran saltaban demasiado a la vista. Los errores de fabricación eran algo habitual, pero con el F1 esto cambia. El fabricante utiliza como material una especie de plástico «engomado» , que no había visto nunca, pero el smartphone se beneficia de ello. Esto definitivamente te da una mejor sujeción, incluso sin usar la funda de silicona incluida.

UMIDIGI F1

Los huecos en la parte inferior de los puertos y altavoces están lo suficientemente bien pulidos para que no hayan quedado bordes afilados. Las dimensiones de la abertura son pequeñas y la pantalla está bien integrada en el cuerpo. Esto se ha hecho mucho mejor aquí que con el Vernee M8 Pro, por ejemplo. La única crítica que tengo es que el botón del volumen está ligeramente desviado, pero esto no se nota demasiado. Por eso le doy al acabado del UMIDIGI F1 un total de 9,5 de 10 puntos. ¡Buen trabajo UMIDIGI!

Pantalla con posibilidad de mejora

La pantalla es LTPS LC con una resolución FHD+ de 2340 x 1080 píxeles. En este rango de precios no se ofrece una pantalla AMOLED, pero eso no supone ningún problema, no es algo que quepa esperar. Me gusta mucho la pantalla del UMIDIGI F1, pero solo con el brillo al 100%. Si lo bajo a la mitad, ya no me causa tan buena impresión. La pantalla se vuelve tan oscura que se producen muchos reflejos. Para ver bien, sin problemas es necesario poner el brillo como mínimo al 75%.

Pantalla del UMIDIGI F1

El sistema operativo Android no deja muchas posibilidades para la individualización de la pantalla. Por desgracia los colores y el contraste no se pueden ajustar. Sólo una función «deslizar para activar» está bien, de lo contrario solo tenemos los ajustes por defecto. Pero la pantalla admite el sistema «multi-touch» (multitáctil) con hasta diez dedos, que en mi opinión debería ser lo habitual. Tampoco he notado ningún retardo u otros bugs en la pantalla durante el período de prueba.

Procesador Helio P60 y batería de gran capacidad

UMIDIGI confía en el procesador Helio P60 de MediaTek para su F1. Por el momento, el Octa-Core es probablemente la mejor opción para los procesadores MediaTek de clase media y técnicamente a la altura del procesador Snapdragon 660 del Mi 8 Lite de Xiaomi. Además tiene 4 GB de RAM LPDDR4X y 128 GB de memoria interna. La memoria es incluso ampliable. Esto coloca al UMIDIGI F1 en la clase media alta.

El UMIDIGI F1 Play tiene una configuración de memoria diferente. El smartphone algo más potente también cuenta con 6 GB de RAM, pero solo 64 GB de memoria masiva, que también se puede ampliar.

Jugando con el UMIDIGI F1Me gusta mucho el rendimiento del UMIDIGI F1. Incluso navegar por el sistema operativo es muy fluido y rápido, las aplicaciones se abren rápidamente y en la multitarea los 4 GB son por lo general suficientes. Sin embargo, no está de más limpiar la caché de vez en cuando. Yo no he encontrado ningún lag. Incluso podemos jugar con el UMIDIG F1 con un rendimiento óptimo. PUBG funciona sin problemas, aunque solo sea con una configuración gráfica media. Para disfrutar de la mejor experiencia de juego, la GPU ARM Mali-G72 ofrece muy poca potencia.

Resultados de los Benchmarks

Los resultados generales del benchmark son realmente buenos. Estos confirman lo que pensábamos y demuestran que el P60 no tiene que esconderse del Snapdragon 660 de Qualcomm, que se encuentra en el Redmi Note 7, por ejemplo. En algunos casos, el procesador MediaTek incluso funciona mejor que la competencia. En resumen: el UMIDIGI F1 ofrece un rendimiento suficiente para casi todo el mundo; entre el 80 y el 90% de las personas deberían estar satisfechas con ello.

UMIDIGI F1 con una enorme batería de 5.150 mAh

En cuanto al hardware, la batería incorporada también es muy interesante. El tamaño del dispositivo puede explicarse por la batería instalada de 5.150 mAh, aunque a pesar de ello, no tiene un tamaño demasiado grueso. Además es compatible con la carga rápida de 18 W, de modo que una carga completa es bastante rápida. El cargador correspondiente viene incluido. Pero tenemos que prescindir de la carga inalámbrica.

Bechmark de la batería del UMIDIGI F1

El benchmark de la batería se mantuvo en funcionamiento durante 12 horas, lo que supone un valor superior a la media. Con esto deberíamos aguantar sin problemas al menos 1,5 o 2 días sin tener que cargarlo. Por supuesto, esto también depende del uso de cada uno. Si el teléfono no tiene batería, el UMI F1 necesita aproximadamente 2h15 minutos para cargarse por compleo, lo cual es un valor más que aceptable teniendo en cuenta el tamaño de la batería.

Cámara: hardware top, software no demasiado bueno.

La cámara doble en la parte posterior del Umidig F1 consiste en un sensor de 16 megapíxeles con apertura ƒ/1.7, el sensor secundario ofrece una resolución de 8 megapíxeles. En la parte delantera hay un sensor de 16 megapíxeles con una apertura ƒ/2.0. Hasta ahora siempre nos han decepcionado bastante las cámaras UMIDIGI, pero aquí, obviamente, han hecho sus deberes. Porque las fotos de la UMIDIGI F1 han podido convencerme en muchos aspectos.

Cámara del UMIDIGI F1

Si las condiciones de luz son las adecuadas, me gustan mucho la nitidez y los colores de la cámara de 16 megapíxeles. En este aspecto Umidigi no tienes que esconderse de gigantes de la industria como Xiaomi y Honor. El autoenfoque también funciona de forma bastante fiable y normalmente consigue enfocar al objeto deseado. En mi opinión, el contraste es ligeramente alto para mí, pero también se puede ajustar después. Esto también funciona relativamente bien con las personas en movimiento, siempre y cuando no se estén moviendo demasiado rápido. Aqui se puede ver que se han decidido por un buen sensor. Según nuestros datos, es el sensor Samsung S5K2P7.

Foto de prueba conejo de juguete con la cámara principal

Foto de prueba Tim con la cámara principal

Foto de prueba carcasa con la cámara principal

Retratos y otros modos

Sin embargo, donde UMIDIGI falla es en la optimización del software de la cámara. Esto se nota, por ejemplo, en el modo retrato, que aquí se denomina «modo de profundidad de campo». El modo está bien y es mejor que el de otros fabricantes de China, pero no está al nivel de Xiaomi y Honor. Para comparar os mostramos dos fotos de nuestro YouTuber Julian, un retrato de primera clase con el Redmi 7 y uno no tan bueno con el UMIDIGI F1. La detección de bordes no es tan buena en el UMIDIGI, el pelo y la barba de Julian se ven afectados por el bokeh, lo que en realidad no debería ser el caso.

Modo retrato Julian cámara porincipal UMIDIGI F1 y Redmi 7

En condiciones de poca luz la cámara tampoco funciona bien. Gracias a la apertura ƒ/1.7, la cámara es relativamente rápida, pero el ISO tiene que ser muy elevado, lo que hace que el ruido de la imagen sea muy notable. Por otra parte, solo hay un modo de lapso de tiempo, pro y video. De este modo, la aplicación de cámara se muestra de forma muy clara, lo que me gusta mucho.

Foto de prueba perro de jugete cámara principal y poca luz

Si cambiamos a la cámara frontal, que tiene una resolución de 16 megapíxeles, obtenemos autorretratos buenos. Para mi gusto la cámara falla en parte debido a los colores, que parecen algo antinaturales. La nitidez y el enfoque tampoco son los adecuados. Sin embargo, los selfies están bastante bien, aunque Xiaomi simplemente ofrece más en este rango de precios.

Selfie con el UMIDIGI F1

Esperamos un poco más del UMIDIGI F1 Play, que está equipada con una cámara de 48 megapíxeles y cuenta con el sensor Samsung ISOCELL GM1, que también se encuentra en el Redmi Note 7. No es un sensor nativo de 48 MP como el Sony IMX586, que se encuentra en el UMIDIGI S3 Pro o Xiaomi Mi 9. Además, hay una cámara secundaria de 8 megapíxeles para obtener información adicional sobre la imagen y una cámara de 16 megapíxeles en la parte delantera.

Por fín un sistema operativo en condiciones

Otro aspecto en el que esperábamos una mejora es el software. UMIDIGI instala Android 9 en la memoria interna del UMIDIGI F1 y cambia relativamente poco del sistema operativo de Google. Hay algunas aplicaciones propias de UMIDIGI como la aplicación de linterna o la aplicación NoteBook, pero por lo demás la marca de UMIDIGI se mantiene muy limitada. Con esto, se asemeja mucho a Stock Android, que a mí personalmente me gusta mucho. El sistema operativo también está equipado con un cajón de aplicaciones «App Drawer».

 

Actualización del sistema
Con Android 9 el sistema está al día.

Con el parche de seguridad de principios de enero, el sistema operativo está relativamente actualizado. Durante nuestro periodo de prueba, no salió ninguna actualización de F1 que pudiéramos haber instalado. Por desgracia, no tenemos la un test de larga duración que nos permita saber hasta qué punto el UMIDIGI F1 recibirá actualizaciones. Con Android 9 se encuentra al día, pero no podemos afirmar si podremos obtener una actualización del sistema o cuán frecuentes son las actualizaciones de seguridad.

Antivirus del UMIDIGI F1
Análisis con el antivirus del UMIDIG 1.

Un aspecto muy positivo es que aparentemente no hay ningún virus u otro software dañino en el F1. Ninguno de los dos antivirus que probamos pudieron encontrar ningún problema excepto la protección web extensible desactivada, eso es lo que nos gusta.

Opciones de desbloqueo

Para desbloquear el UMI F1, el fabricante ofrece dos opciones. Podemos usar el desbloqueo facial, que es un poco lento y aparentemente saca varias fotos de la cara. Sin embargo, solo funciona correctamente un 75% de las veces, lo que está ligeramente por debajo de la media. A veces el mecanismo de desbloqueo no reacciona o no reconoce la cara. Lo mismo ocurre con el sensor de huellas dactilares, que no es el más rápido y tiene una tasa de éxito de tan solo 75%. Es una lástima y no es del todo moderno, pero sigue siendo aceptable.

Desbloqueo facial
Sistema de desbloqueo facial del UMIDIGI F1.

El paquete completo

El F1 cuenta con varias opciones de conexión. En la parte inferior encontramos un conector jack de 3,5 mm y una ranura USB tipo C. La ranura para tarjetas SIM en el lado izquierdo ofrece espacio para dos tarjetas nano-SIM o una tarjeta nano-SIM y una tarjeta microSD. Así que como ya he mencionado, se puede ampliar la memoria.

Puerto USB tipo C con cargador

Y a nivel inalámbrico tenemos banda LTE globales que incluyen la banda LTE 20, pero por supuesto también las bandas LTE 1/2/3/4/5/5/7/8/8/12/13/17/18/18/19. Nosotros no tuvimos problemas con la conexión a Internet, la configuración de la conexión se realiza con rapidez. Para Internet local tenemos un Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ ac. GPS y GLONASS también están presentes, el GPS tarda unos segundos en situarse dentro del edificio, pero es bastante preciso con una distancia de hasta 4 metros.

Auriculares conectados al UNIDIGI F1

 

Una gran ventaja sobre la competencia es el NFC integrado. El pago sin contacto con Google Pay no supone ningún problema

Conclusión: el regreso del año

¡Esto es lo que yo llamo un regreso! Después de que los últimos dispositivos UMIDIGI nos decepcionaran bastante, con el UMIDIGI F1 conseguimos un smartphone realmente interesante a un precio razonable. El F1 se puede adquirir por unos 200€, por lo que tiene que competir con un Xiaomi Mi 8 Lite o Redmi Note 7. Por el lado positivo, el UMIDIGI F1 tiene una gran batería , NFC, casi un Android puro y un buen rendimiento. La cámara también es muy buena y puede sacar buenas fotos.

Solo criticaría la pantalla. Es buena, pero por desgracia un poco demasiado oscura, si no queremos tener todo el tiempo el brillo al máximo. Esto reduce la vida útil de la batería. Se puede vivir con ello, pero la competencia está simplemente equipada con mejores pantallas. El sensor de huellas dactilares y el desbloqueo facial tampoco están a la altura de la competencia, pero aún así son aptos para su uso.

Estamos contentos de haber dado a UMIDIGI otra oportunidad. ¿Vosotros qué opináis de UMIDIGI?

Ir al gadget
Cuando compras algún producto a través de los links de nuestra página, recibimos una pequeña comisión. Esto no tiene cargos adicionales para ti. Donde decidas comprar un producto, es solamente tu decisión.
Gracias por tu apoyo.

¿Por qué esto no influye nuestra opinión de forma alguna?
Imagen de Thorben

Thorben

Soy un apasionado de la electrónica. Especialmente me interesan los smartphones, tabletas y los smartwatches.

Escribir comentario

Nombre
E-Mail
Esta dirección no se publicará

He leído y acepto la política de privacidad y condiciones de uso.