Smartwatch Ticwatch E disponible desde 119€
Los relojes inteligentes, o smartwatch, son cada vez más populares. Es precisamente por esta razón que hemos querido probar el Ticwatch E y compararlo con otros modelos populares. Se trata de un modelo más antiguo que el nuevo Ticwatch E2 y S2, pero queremos averiguar si aún vale la pena invertir en un reloj un poco menos reciente. Si quieres saber más sobre este modelo, ¡sigue leyendo!
Smartwatch Ticwatch E
Modelo | Ticwatch E |
Pantalla | 1,4 pulgadas OLED, Resolución: 400 x 400 Pixel |
Procesador | MTK2601, Dual-Core @ 1,2 GHz |
Memoria RAM | 512 MB |
Memoria interna | 4 GB, no ampliable |
Batería | 300 mAh |
Conexión | Bluetooth 4.1, WiFi 802.11 b/g/n, GPS, GLONASS |
Sistema operativo | Wear OS, compatible con Android e iOS |
Funciones | Pulsómetro, contador de pasos, notificaciones, teléfono, mensajes, cámara, música, Google Play Store, Google |
Tamaño | Pantalla: 44 mm x 13,55 mm – Correa: 160 x 20 mm |
Peso | 41,5 g |
Envío | Ticwatch E, cargador, cable USB, manual de instrucciones |
Sencillo y funcional
El fabricante ha optado por un diseño bastante clásico. Este dispositivo cuenta con una esfera redonda en lugar de un diseño cuadrado. En cuanto a la pantalla, se trata de un modelo táctil OLED con un diámetro de 1,4 pulgadas. El panel de visualización también está protegido con cristal de zafiro.
La E en Ticwatch E significa «Express» y también parece hacer referencia al diseño del reloj. Es bastante simple y funcional. Está disponible en blanco y negro. En el caso del Ticwatch S hay más colores disponibles. La correa es toda blanca o negra y está hecha de silicona. Esta es una buena idea si quieres usar el reloj para practicar deporte. Sin embargo, es un poco informal para algunas ocasiones y preferiríamos que contara con una opción de cuero como la del Mijia SYB01.
En la parte inferior del smartwatch, hay un monitor de ritmo cardíaco y un conector de pin magnético para recargar el reloj. El grosor de 13,55 mm hace que el reloj sea más voluminoso que el Ticwatch 2 con un grosor de 11,95 mm. Este modelo está además equipado con una protección IP67.
Comodidad y elaboración
Como fabricante, Mobvoi otorga gran importancia al diseño y procesamiento, después de todo, sus productos no son precisamente los más económicos. Aunque algunos fabricantes chinos de relojes de este tipo están hechos de materiales de mala calidad, el Ticwatch E destaca por su excelente elaboración. El acabado negro mate del Ticwatch es extremadamente bueno. No tiene bordes afilados y las características técnicas, como los contactos dorados o el monitor de frecuencia cardíaca, están ensamblados con precisión en la carcasa de plástico.
Muchos quizás preferirían una carcasa de metal, pero el fabricante ha logrado un peso muy ligero al optar por el plástico.
La pantalla AMOLED sigue siendo el punto de referencia
La pantalla con un diámetro de 1,4 pulgadas me ha gustado mucho durante la prueba. La resolución de 400 x 400 píxeles permite una buena nitidez. Después de todo, el objetivo de la pantalla es facilitar la lectura de iconos y fuentes y en este caso se ha logrado. Por lo general, incluso el más bajo de los cinco niveles de brillo es suficiente, aunque al sol hay que subirlo un poco.
Los colores de la pantalla también me han convencido, incluso aunque se trate de una pantalla pequeña. La sensibilidad al tacto es bastante precisa y generalmente, la pantalla reacciona a todos los comandos rápidamente. De vez en cuando ha habido algún retraso pero en todo caso han sido resultado de una pequeña sobrecarga del procesador o del software. Al tratarse de una pantalla AMOLED, también podemos mantenerla activa (sin el modo reloj) de forma constante.
Funcionamiento
El Ticwatch E funciona según el mismo principio que la mayoría de los relojes inteligentes. La pantalla de inicio muestra un reloj analógico tradicional. Al presionar el lado derecho podemos acceder al Asistente de Google. Al pulsar el lado izquierdo obtenemos información sobre los pasos que hemos dado y las calorías quemadas. También es posible comenzar un entrenamiento, pero para esto es necesario descargar la aplicación «TicÜbung». Con solo deslizar el dedo, abrimos el centro de control con opciones de ajuste rápido como el modo de vuelo, brillo o volumen. Un toque en la otra dirección muestra las notificaciones actuales.
El Ticwatch Express tiene un solo botón físico ubicado en el borde izquierdo del reloj. Esto sirve, por un lado, para abrir el menú y como botón de retroceso, dependiendo de dónde estemos en el menú.
Hardware
El aspecto más destacable es el procesador de doble núcleo MediaTek MTK60601, que tiene una frecuencia de 1.2 GHz. Este procesador es el mismo que el utilizado en el Ticwatch 2, con el que no nos tuvimos ningún problema. Algo que hemos echado en falta es la posibilidad de introducir una tarjeta SIM en este smartwatch.
Conexión
Este modelo dispone de conexiones Bluetooth 4.1 LE y WiFi 802.11 b / g / n. Como el Ticwatch E no dispone de una ranura para una tarjeta SIM no podremos contratar ninguna opción de internet móvil. ¡Una pena! Además este smartwatch dispone de altavoces y micrófonos, GPS, A-GPS y GLONASS y varios sensores.
La conexión de internet ha funcionado sin problemas en nuestra prueba. Para establecer la conexión, simplemente hay que seguir las instrucciones. Los pasos son muy sencillos y en pocos segundos hemos logrado establecer la conexión. Tampoco hemos tenido problemas con el funcionamiento con iOS y Android.
Un detalle fundamental es que la app WearOS es esencial para podemos sincronizar el smartwatch con nuestro teléfono móvil. Algunos comandos y entradas solo funcionan con la aplicación, por lo que para algunas aplicaciones debemos tener ambos a mano.
La conexión Bluetooth ha sido un poco molesta porque se ha cortado durante y momento y no se ha vuelto a conectar automáticamente. Durante mi prueba, la conexión entre Ticwatch y el smartphone también se ha interrumpido un par de veces.
De TicOS a WearOS
Muchos relojes inteligentes chinos parecen muy interesantes sobre el papel pero luego no cumplen con lo que prometen. En el Ticwatch 2, el fabricante optó por usar el TicOS, un sistema creado por ellos mismos, pero ahora ha cambiado al sistema operativo Wear de Google. De este modo, tendremos acceso a casi todos los servicios de Google Play Store, Google Assistant o Google Mail. Por supuesto, las aplicaciones de terceros también se pueden instalar en este modelo. Entre ellos, por ejemplo, Spotify, Facebook Messenger o Uber.
La aplicación Wear OS se puede usar en cualquier smartphone iPhone, Android o MIUI. Como mínimo necesitaremos Android 4.3 o iOS 8.
El conjunto de características es bastante bueno. En primer lugar, tiene las funciones de acondicionamiento físico típicas, como el monitor de frecuencia cardíaca, el podómetro, el control del sueño y más. Los datos pueden ser analizados posteriormente. Para ello podemos utilizar Google Fit, Runtastic o Strava. Spotify y Google Play Music están disponibles para escuchar música.
Dado que Google Play Store está preinstalado, tenemos la opción de descargar las aplicaciones que más nos gusten y prescindir de las demás. Por supuesto, la elección es mucho más limitada que en el Google Play Store para teléfonos. A través de la conexión Bluetooth con el teléfono también obtenemos notificaciones y es posible responder a llamadas. Sin embargo, estas llamadas no se pueden realizar a través del reloj porque se reenvían de forma directa al teléfono.
Batería
La batería tiene una potencia de unos 300 mAh. En la página de compra se establece que la duración en funcionamiento es de 48 horas aunque esto depende del uso que le dé cada uno.
Sin embargo, la carga se realiza de forma muy rápida y podemos volver a usar el modelo después de un par de horas.
Conclusión
No es fácil evaluar de forma objetiva un modelo un poco más antiguo. El Ticwatch E funciona bastante bien en general, es simple pero está bien hecho y ofrece una gama razonable de características. El sistema operativo WearOS tiene aspectos tanto positivos como negativos. Aporta muchas funciones y es posible instalar más aplicaciones más tarde. Desgraciadamente, a veces es algo lento.
Sin embargo, las opciones de rendimiento y conectividad no muestran completamente el potencial del reloj. Tampoco me ha convencido la corta duración de la batería, estoy acostumbrado a una dimensión completamente diferente. En general, el Ticwatch E sigue siendo un Smartwatch de calidad, con una relación calidad-precio muy interesante.
Ir al gadget
Escribir comentario