Ticwatch C2: smartwatch con elegante diseño y NFC a prueba
Parece que Mobvoi quiere abordar el mercado de los wearables de forma similar a como Xiaomi quiere abordar el mercado de los smartphones. Con el smartwatch Ticwatch C2 no cambian mucho su producto y su precio se posiciona en la gama media de los smartwatches. Además ofrece una de las funciones más demandadas actualmente, NFC para el pago móvil. ¿Es esta la única característica que lo distingue de los modelos de presupuesto bajo?
- Ticwatch C2 Smartwatch
Especificaciones
Modelo | TicWatch C2 |
Pantalla | AMOLED de 1,3 pulgadas, 360 x 360 p |
Procesador | Qualcomm Snapdragon Wear 2100 |
Memoria | 512 MB RAM | 4 GB memoria interna |
Batería | 400 mAh –> 1,5 días de duración |
Conectividad | Bluetooth 4.2, WiFi 802.11 b/g/n, GPS, A-GPS, NFC |
Protección IP | IP68 |
Sistema operativo | Wear OS, español, compatible con Android, iOS |
Extras | Medición del pulso, podómetro, notificaciones, mensajes, Google Play Store, Google Maps, control reproductor de música |
Medidas | 42,83 x 42,8 x 13,1 mm |
Donde la forma se encuentra con la funcionalidad
Este eslogan de Mobvoi hace referencia a lo que se puede esperar del Ticwatch C2, un bonito diseño y buena funcionalidad . Para el diseño de este smartwatch se ha utilizado una combinación de una esfera de acero inoxidable y una correa de cuero. Está disponible en tres colores, onyx black, rose gold y platinum. Y por si fuera poco tiene el grado de protección IP68, lo que significa que es resistente al agua y al polvo. Ducharse o practicar natación con el reloj no debería suponer ningún problema, pero hacerlo con la correa de cuero, probablemente no sea la mejor idea.
El Ticwatch no solo paree pequeño, sino que es más pequeño que el Ticwatch E2 y S2. Con unas medidas de 42,83 x 42,8 x 13,1 mm es incluso más fino que el E2 (12,9 mm de grosor). Personalmente me gusta bastante este diseño, ya que queda más elegante si tienes la muñeca más delgada. Esto también se debe a la esfera de acero inoxidable de color platino, muy elegante. Esto hace que se parezca mucho a un reloj de pulsera normal. Sin embargo, no es completamente de acero inoxidable, la parte inferior de la esfera es de plástico negro.
En la parte de abajo se encuentra el medidor cardíaco, al lado de las platas de contacto doradas que nos sirven para cargar el reloj. A diferencia del Ticwatch E2 y el S2, el Ticwatch C2 tiene dos botones en la parte dercha del reloj. Estos botones tienen diferentes funciones que explicaré en el apartado de «funcionamiento»
Acabado y comodidad de uso del Ticwatch C2
Al igual que los modelos más baratos del fabricante, este modelo de gama media está perfectamente diseñado. El acabado de acero inoxidable queda muy bien y le confiere una mayor calidad, especialmente en combinación con la correa de cuero. Sin embargo, el cuero es más bien de mediana o baja calidad. Me pregunto si no habría que recurrir a imitación de cuero o a una correa de silicona de alta calidad.
Personalmente, me parece más cómodo que el Ticwatch E2, debido a su menor tamaño, rápidamente se «olvida» de que llevamos puesto el reloj. Aunque el peso de los dos relojes sea casi idéntico, lo que probablemente se deba al acero inoxidable del Tichwatch C2.
La pantalla: menos es mas
El Ticwacth lleva incorporada una pantalla con tecnología AMOLED de 1,3 pulgadas. La resolución de 360 x 360 píxeles es ligeramente inferior a la del modelo más económico Ticwatch E y el smartwatch Premium Ticwatch Pro, que funcionan con 400 x 400 píxeles. Pero la pantalla también es 0,1 pulgadas más pequeña que los otros modelos, lo que se nota bastante.
Lo bueno de este smartwatch es que no da la impresión de que se haya reducido la resolución de la pantalla, si no todo lo contrario. La pantalla es uno de los puntos fuertes de este reloj. Con el brillo máximo la aplicación de linterna del reloj es prácticamente innecesaria, aunque esto reduce la duración de la batería. Para mi gusto, la pantalla AMOLED es suficiente para el uso diario, incluso con las configuraciones más bajas. Las letras y los iconos se ven muy nítidos y la precisión de uso no deja nada que desear.
Gracias a la pantalla AMOLED podemos contar con el modo «Always on» con el que la pantalla estará siempre encendida. Dependiendo del fondo de pantalla que pongamos, la esfera se puede ver algo más pequeña cuando está inactiva, que a menudo sólo funciona en blanco y negro y solo nos muestra la hora.
Mobvoi crea su propia gama media
El Ticwatch C2 está equipado con la CPU Qualcomm Snapdragon 2100, que, curiosamente, también se encuentra en el Ticwatch Pro más caro, pero también en los más baratos Ticwatch E2 y S2. La SD3100 ya ha sido comercializada, pero hasta ahora solo se encuentra en los modelos más caros del mercado. Teóricamente, los tres modelos actuales de Ticwatch están al mismo nivel.
Ticwatch se mantiene con la popular combinación de memoria de 512 MB de RAM y 4 GB de memoria interna. En la memoria interna Mobvoi también decide equipar este Smartwatch con WearOS. Pero eso no es todo en términos de tecnología, además tiene bluetooth 4.1, WiFi 802.11 b/g/n, GPS, GLONASS, Beidou, varios sensores como un acelerómetro, giroscopio y por supuesto el ya mencionado monitor de frecuencia cardíaca.
Ticwatch C2 con NFC
Otra ventaja es el módulo NFC integrado. Con esto podemos utilizar Google Pay y pagar sin contacto con el reloj donde dispongan de esta tecnología. Sin embargo, no todas las tarjetas de crédito son compatibles con Google Pay. Por lo tanto, para poder utilizar Google Pay con el Ticwatch C2 debemos diponer de una tarjeta de crédito compatible.
Funcionamiento
A pesar de tener el mismo hardware, el rendimiento me parece más fluido que el del Ticwatch E2, pero con algunos peros. El nuevo modelo tarda más tiempo en cargar las aplicaciones. Por ejemplo, abrir el Play Store tarda dos segundos. Dentro de una aplicación, sin embargo, las acciones son mucho más rápidas. Pero en general el rendimiento general es bueno, aunque me gustaría que fuera un poco más rápido. También se nota que la memoria principal de 512 MB no se llena tan pronto aunque abramos tres o cuatro aplicaciones una tras otra. Lamentablemente, no es posible cerrar manualmente las aplicaciones para liberar algo de RAM.
Uso del Ticwatch C2: dos botones son mejor que uno
¿Mismo sistema operativo, mismo funcionamiento? Sí, casi. Como el Ticwatch C2 también utiliza el sistema operativo WearOS, la navegación por el sistema operativo no es muy diferente. Un deslizando el dedo hacia abajo abrimos el centro de control para una configuración rápida. Deslizando el dedo hacia arriba se abren las notificaciones. Un delizamiento hacia la derecha, nos da acceso al Asistente de Google, incluyendo la previsión del tiempo. En la dirección opuesta se abre el Fitness Tracker con un contador de pasos, la distancia recorrida y las calorías quemadas.

En el lado derecho hay dos botones. El de arriba sirve para ir al menú principal del reloj, esto ya lo conocíamos de otros Ticwatches. El segundo botón es más interesante, porque podemos configurar libremente la función que queremos darle. De fábrica viene con la función de fitness tracker de Ticwatch asignada, pero esto se puede cambiar fácilmente. Por ejemplo podemos poner la aplicación de spotify para que se habra más rápidamente.
Conectarse con el smartphone
Para que el Ticwatch C2 funcione correctamente, es indispensable la conexión con el smartphone. Esto se hace a través de la aplicación WearOS (Download: Android | iOS). El smartwatch ofrece un tutorial paso a paso que nos hace el trabajo más fácil. Tenemos que permitir que WearOS se ejecute en segundo plano, de lo contrario tu conexión se interrumpirá regularmente. Toda la conexión se realiza a través de Bluetooth 4.1. Nuestra experiencia ha sido mejor con la conexión entre el smartphone Android y WearOS que con la conexión de un dispositivo iOS con el reloj WearOS, pero los dos funcionan.
Algunas funciones, como la configuración completa de Google Pay, solo se pueden realizar a través de nuestro smartphone durante la configuración inicial. A través de la aplicación también podemos cambiar el «watchface» (fondo de pantalla) para personalizar la pantalla a nuestro gusto.
Ticwatch C2 con sistema operativo WearOS abierto
El sistema operativo de smartwatches de Google junto con watchOs (Apple) probablemente sea el sistema operativo más popular para smartwatches. Tiene la ventaja clásica de Android que tiene una multitud de aplicaciones disponibles, como Uber, Spotify, Strava o Google Maps. Por lo tanto, tiene sentido, especialmente en combinación con Strava o Google Fit, que el C2 esté equipado con GPS, un sensor giroscópico y un monitor de frecuencia cardíaca.
Como el Ticwatch C2 procede de Google, viene con algunas aplicaciones típicas de Google Apps preinstaladas. Estos incluyen Google Fit, Google Translator, Google Pay y, por supuesto, Google Play Store. Esta App Store no está tan bien equipada como la de un smartphone, pero ofrece casi todo lo que podamos necesitar.
En la memoria interna también hay algunas aplicaciones de Mobvoi, que solo encontramos en Ticwatches. Una de ellas es la aplicación Mobvoi, que se puede utilizar para conectar Ticwatches y otros productos del fabricante. Además tiene el monitor de frecuencia cardíaca, la lista TicRanking (comparar el número de pasos con otros usuarios) y la aplicación TicExercise.
Notificaciones
Para mi gusto, lo que mejor hace WearOS, son las notificaciones. Todo se ve muy claro, gracias a la diferencia de color, los iconos de las aplicaciones están muy bien adaptados y los emojis se muestran correctamente. Además los avisos de notificaciones se pueden ampliar según sea necesario, también se pueden desplegar para leerlas, borrarlas e incluso responder rápidamente a un correo electrónico. De nuestra página nos llegaban las notificaciones push con imagenes. ¡no está mal!
Personalización
Como ya hemos mencionado antes, el Ticwatch C2 tiene varias opciones de personalización. El segundo botón en el lado derecho y las watchfaces. En el reloj vienen 19 watchfaces preinstaladas, por ejemplo modelos que se asemejan a la esfera de un reloj tradicional, algunos más coloridos y otros que imitan el mecanismo del reloj. También podemos descargarnos más relojes de de Google Play Store.
Por lo demás, WearOS no nos permite cambiar mucho. Por supuesto, también puede definir cómo queremos bloquear la pantalla del reloj o qué movimientos debe registrar. Pero esto no se puede cambiar nada en el menú.
Características del Ticwatch C2
Gracias al sistema operativo abierto y al gran número de aplicaciones, teóricamente el smartwatch ofrece muchas funciones, pero nosotros nos limitaremos a las dos aplicaciones que probablemente sean las más populares. Estas son las funciones del Fitness Tracker y la posibilidad de escuchar música. Si os interesa tener información sobre alguna otra función del Ticwatch 2, dejárnoslo saber en los comentarios.
Deporte: Smartwatch como fitness tracker
La aplicación «EjercicioTic» está preinstalada en el Ticwatch C2 y está lista para funcionar después de que introduzcamos una serie de datos relevantes para su uso (altura, peso, edad). La aplicación ofrece cinco modos de deportes diferentes: jogging, paseo, cinta de correr, bicicleta y estilo libre. Yo solo uso el modo de jogging para salir a correr. Como es de esperar, esto proporciona información sobre el pulso, la velocidad, la distancia y las calorías. Tanto durante la ejecución como después de terminar la actividad, la aplicación los muestra de forma relativamente clara.
Además, el reloj utiliza GPS para crear una ruta. Solo tarda 5 segundos en crear la ruta, es más rápido que mi Huami Amazfit Bip. Otra cosa positiva que he notado es que se pueden definir objetivos antes de empezar a correr (distancia y tiempo) y el reloj hace una pausa automática tan pronto como nota que no nos estamos moviendo. El reloj necesita unos 10 segundos para hacer esto.

Google Fit también está a bordo, y se puede utilizar como una aplicación deportiva, que en teoría ha integrado todos los deportes como un «modo». Sin embargo, no ofrece ninguna función individual y probablemente solo nos muestre un resumen general. En la Play Store también está disponible Strava, Nike Run Club, Runtastic, Runkeeper y 7 minutos.
Escuchar música online y guardar canciones sin conexión
Si queremos escuchar música con el Ticwatch C2, tenemos tres opciones. Al igual que con el Ticwatch E2 y S2, tenemos disponible Spotify, Google Play Music y un reproductor de música de terceros. Spotify no funciona directamente desde el reloj, sino que se controla desde el smartphone o portátil. Si queremos escuchar canciones online y guardar canciones sin conexión en el reloj, el único servicio de streaming es Google Play music. Esto funciona bien, podemos escuchar las canciones, álbumes y listas de reproducción en la memoria interna del reloj. De esta manera podemos dejar el smartphone en casa cuando salimos a correr y podemos conectar los auriculares Bluetooth con el reloj.
Duración de la batería del Ticwatch C2
En este aspecto no me parece que este smartwatch sea de los mejores, no es un monstruo de batería como el Xiaomi Mi Band 3. Durante mi período de prueba, la batería incorporada de 400 mAh me aguantó 1,5 días, porque normalmente tengo el brillo en el nivel más bajo. Pero me sorprende la cantidad de batería que se pierde aún cuando no hacemos nada con el reloj, se puede perder entre un 20 y un 30 por ciento de la noche a la mañana. Por eso es conveniente llevar el cargador a mano o recargar el smartwatch todas las noches.

Conclusión: mi Ticwatch favorito
Ya he probado algunos Smartwatches, pero hasta ahora ninguno de ellos me había convencido. Creo que le seguiré siendo fiel a mi Huami Amazfit Bip. Sin embargo, me gusta el Ticwatch C2 ha entrado pisando fuerte en mi lista. Esto se debe a varias razones. Primero el diseño, la ligera reducción del tamaño de la pantalla marca más la diferencia de lo que podríamos pensar, y la esfera de acero inoxidable de alta calidad hace el resto. Además la correa de cuero le confiere al smartwatch un aspecto elegante, aunque se podría criticar que el cuero no parece que sea de la mejor calidad.
Además del aspecto y la comodidad de uso, el rendimiento me gusta más general que el de las versiones más baratas de Ticwatch. WearOS funciona bien, ofrece muchas posibilidades y funcionó sin problemas durante todo mi periodo de prueba, excepto una o dos excepciones. La duración de la batería está bien para un Smartwatch como este, pero definitivamente no es la mejor.Lo más destacable del reloj es que tiene NFC. Con esto se puede utilizar para pagar de manera inalámbrica en los establecimientos que dispongand de esta opción de pago. Esperamos que pronto tengamos también la opcion de pagar con Paypal desde nuestro smartwatch.
La mayor crítica es y sigue siendo el precio. El PVPR de unos 200€ es muy alto. En caso de encontrar una oferta, yo no lo dudaría, pero si no, habría que pensarselo muy bien. Por unos 50€ menos tenemos el Honor Watch Magic, que es ideal para los deportistas. Los Ticwatch E2 y S2 también son más baratos y solo les diferencia la falta de NFC y el diseño. ¿Vosotros qué opináis, merece la pena pagar tanto por este reloj?
Ir al gadget
Escribir comentario