Tablet Xiaomi Mi Pad 4 desde 160,57€ | Mi Pad 4 Plus desde 299,74€
A continuación os mostramos la nueva tablet de Xiaomi, la Mi Pad 4 y Mi Pad 4 Plus con sus 3 distintas versiones. Despúes de haber lanzado al mercado diversos smartphones, la firma China renueva su saga de tablets con su último modelo la Xiaomi Mi Pad 4, la sucesora de Mi Pad 3. Este nuevo modelo llega con el procesador de alto rendimiento Snapdragon 660, el mismo que lleva el Smartphone Mi 6X. Esta nueva tablet llega con tres distintas versiones.
- Xiaomi Mi Pad 4 Tablet 3/32 GB WiFi
- En Geekbuying por 160,57€ (almacen en Hong Kong) | Banggood por 170,52€ | GearBest 238,80€
- Xiaomi Mi Pad 4 Tablet 4/64 GB WiFi
- En Banggood por 228,86€ | GearBest por 378,30€ (Arrival notice)
- Xiaomi Mi Pad 4 Tablet 4/64 GB LTE
- En Geekbuying por 219,45€(almacen en Hong Kong)| GearBest por 204,70€ (Arrival notice) |Banggood por 242,32€
- Xiaomi Mi Pad 4 Plus Tablet 4/64 GB
- En Geekbuying por 299,74€ | Banggood por 305,15€ | GearBest por 333,76€ (CN-006)
- Xiaomi Mi Pad 4 Plus Tablet 4/128
Datos técnicos
Nombre | Xiaomi Mi Pad 4 | Xiaomi Mi Pad 4 Plus |
Pantalla | 8 pulgadas, 1920 x 1200p, 283 ppi, panel IPS | 10,1 pulgadas, 1920 x 1200p, 224 ppi, panel IPS |
Procesador | Snapdragon 660 CPU @2,2 GHz | Snapdragon 660 CPU @2,2 GHz |
Tarjeta gráfica | Adreno 512 | Adreno 512 |
Memoria | 3/4 GB | 4 GB |
Memoria Interna | 32/64 GB | 64/128 GB |
Cámara | 13.0 MP, Omnivision OV13855 gran apertura ƒ/2.0 | 13.0 MP, Omnivision OV13855 gran apertura ƒ/2.0 |
Cámara frontal | 5.0 MP, apertura ƒ/2.0 | 5.0 MP, aperturaƒ/2.0 |
Batería | 6.000 mAh, 5V2A | 8,260 mAh, 5V2A |
Conectividad | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, AUX, USB Tipo-C, desbloqueo facial | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, Bluetooth 5.0, AUX, USB Tipo-C, desbloqueo facial |
Sistema operativo | MIUI 9.6, Android 8.1 | MIUI 9.6, Android 8.1 |
Dimensiones | 200.2 x 120.3 x 7.9 mm | 149x 245 x 7.9 mm |
Peso | 342.5 g | 485 g |
Xiaomi Mi Pad 4 & Xiaomi Mi Pad 4 Plus
A Xiaomi le gusta lanzar al mercado varias versiones de sus productos. Después de haber lanzado la Mi Pad 4, se anunció oficialmente la Mi Pad 4 Plus. «Plus» hace referencia en este caso al tamaño. La Mi Pad 4 Plus viene con una pantalla de 10,1 pulgadas, pero mantiene la resolución de 1920 x 1080p. Otra pequeña diferencia entre los modelos es la batería, la Mi Pad Plus tiene una capacidad de 8,260 mAh. Además tiene un botón de inicio en la parte delantera.
La capacidad de almacenamiento de los dos modelos también varía. La versión de 3/32 GB de Mi Pad 4 se sustituye en el modelo 4 Plus por una capacidad de almacenamiento de 4/64 GB o 4/128 GB. Los dos modelos cuentan con ranura para una tarjeta SIM. El resto de las especificaciones se mantienen invariables. La Mi Pad Plus también está equipada con el procesador Snapdragon 660 y con una cámara de 13Mpx. El sistema operativo es MIUI basado en Android 8.1.
La Xiaomi Mi Pad 4 Plus está disponible en China desde el 16 de agosto y el precio de venta al público de la versión 4/64 GB es de unos 240€ y en la versión Plus unos 276€. Al precio habría que sumarle un suplemento de China-Shop, por lo que el precio final podría llegar a unos 300€.
Pantalla de 8 pulgadas y diseño Redmi
Lo más característico de esta tablet es su pantalla de 8 pulgadas. Además se trata de una pantalla full HD con una relación de aspecto de 16:10 y no de 18:9 como se esperaba inicialmente. El diseño nos recuerda a el Redmi 6 y 6 Pro. Esto se debe la parte blanca que rodea la pantalla (por lo menos en la tablet que nosotros hemos probado). Los bordes de la pantalla son relativamente finos y la cámara frontal se encuentra centrada en la parte superior. Xiaomi sustituye los botones de la parte inferior por botones en la pantalla o por control de movimientos.
La tablet la podemos encontrar en dos colores, en oro o en negro. En la parte trasera tenemos la cámara de 13 MP y el logo MI. La cámara trasera sobresale un poco de la carcasa y está rodeada por un anillo dorado, como en el Smartphone Mi Mix 2S. En la carcasa de la tablet se encuentran todas las ranuras y puertos necesarios. En la superior izquierda tenemos el conector de auriculares jack de 3,5 mm, en la parte izquierda la ranura para la tarjeta micro SD y en la parte inferior la ranura USB-C. Los altavoces, los botones para el volumen y el boton de encendido/apagado se encuentran en el lugar habitual para Xiaomi.
El diseño de la Xiaomi Mi Pad 4 no es realmente innovador, tiene una estética similar a los teléfonos Redmi de la marca, pero con un tamaño más grande. ¿Por qué cambiar algo que les ha dado tan buen resultado? El acabado es de nuevo excelente. Los bordes tallados con precisión, Las casi difusas y suaves uniones entre el marco de la carcasa y los lados delantero y trasero confirman la alta calidad que la tablet da a la primera impresión.
Otro aspecto atractivo de esta tablet es su ergonomía. Su tamaño y diseño están adaptados para que la tablet se pueda sujetar cómodamente con una mano. Esto se debe al impecable acabado de la carcasa de aluminio, que mide 200,2 x 120,3 x 7,9 mm y pesa 342,5 gr.

Buena calidad de imagen a pesar de la baja resolución
Lo más destacable de esta tablea es su pantalla. Con sus 8 pulgadas, algo más grande que su predecesora y una relación de aspecto de 16:10, la Mi Pad 4 ofrece una pantalla con una resolución de 1920 x 1200 píxels. Este valor da como resultado una densidad de píxeles de 283 píxeles por pulgada. La relación de contraste es de 1200:1. Otras tablets más baratas como la FNF iFive Mini 4s ofrecen mejor resolución que la Mi Pad 4. ¿Cómo responde entonces la pantalla de esta tablet en nuestro test?
La baja resolución es apenas perceptible en su uso diario. Los colores y el brillo de la pantalla tienen una buena calidad. Incluso el nivel de brillo medio es suficiente en la mayoría de los casos para un uso agradable. Al tratarse de un panel IPS, la estabilidad del ángulo de visión también es correcta. Sólo en ángulos muy amplios la pantalla hace reflejos, por lo tanto la luz no debería ser un problema. Xiaomi es también conocido por un panel táctil muy sensible, lo que hace que se disfrute el uso de la tablet.
Al igual que con sus buques insignia, MIUI también ofrece en este modelo algunas opciones de configuración, para poder configurar la pantalla a tu gusto. Se pueden ajustar los colores de la pantalla usando la paleta de colores, y adicionalmente tiene tres modos de contraste diferentes. Además, dispone de un modo de lectura que omite los tonos azules. La Mi Pad 4, también tiene la función «Doble toque de la pantalla para despertar», de modo que se puede sacar la tablet del modo de reposo con un rápido toque doble en la pantalla.
Xiaomi Mi Pad 4 con un robusto CPU
El procesador de la Mi Pad 4 es Snapdragon 660, el mismo que en los Smartphones Xiaomi Mi A2 y Mi Note 3. Se trata de un potente procesador de ocho núcleos compuesto por 260 núcleos de Kryo con una frecuencia de reloj máxima de 2 GHz. Anteriormente tuvimos la oportunidad de probar esta CPU en el Mi Note 3 por lo que podemos hablar desde nuestra experiencia y decir que este procesador es muy potente.
También podemos decir que en la Mi Pad 4 el rendimiento es impecable. Con este rendimiento se puede hacer practicamente cualquier cosa. Esta velocidad se puede apreciar en la rapidez con la que se abren y se cierran las aplicaciones. Para los jugadores también es una tablet apropiada, ya que se pueden utilizar juegos incluso con alto rendimiento. En caso de querer buscarle alguna crítica podríamos decir que el proceso de arranque de algunos juegos puede tardar unos segundos.
Por lo que se refiere al suavizado de bordes (antialiasing) se puede apreciar que la unidad de procesamiento gráfico (GPU) no está al nivel de los mejores productos de Xiaomi. Esta característica podría mejorarse, pero aun así debería cumplir las exigencias de los usuarios.
La Mi Pad 4 está disponible en 2 o mejor dicho 3 versiones. La más barata es la de 3/32 GB, pero también está la version con 4 GB de memoria RAM más 64 GB de memoria interna. Se trata de un módulo de memoria DDR4 SDRAM. Nosotros recomendamos la versión con 4 GB de memoria, aunque 3 GB podrían también ser suficientes. Este gigabyte más de memoria RAM se aprecia al tener varias aplicaciones abiertas. Incluso teniendo 10 aplicaciones abiertas sin usar, se puede seguir jugando sin ningún problema o sin que se nos quede bloqueada la tablet.
Cámara incomparable
Xiaomi tiene dos cámaras incorporadas en esta tablet, pero no tiene cámara dual. La cámara principal tiene el sensor Omnivision OV13855 con 13 megapíxeles y un diafragma ƒ/2.0 que incluye el modo retrato. En la parte delantera lleva un sensor de 5 megapíxeles llamado Samsung S5K5E8.
La aplicación de la cámara tiene un aspecto ligeramente diferente en comparación con los smartphones Xiaomi. Sólo puede elegir entre foto y vídeo, activar o desactivar el modo de belleza o utilizar el modo HDR. No hay muchas más opciones disponibles para el usuario de esta tablet.
Esto también muestra que la propia Xiaomi descuida el tema de las cámaras en las tabletas. Sin embargo, las fotos tienen una bastante buena calidad en comparación con otras tablets. La Xiaomi ofrece instantáneas relativamente bonitas. Estas sorprenden más por sus colores que por su nitidez. El ruido digital de la imagen también puede ser detectado, pero todavía está dentro del rango tolerable.
El modo HDR no aporta ninguna mejoría a la imagen y además tarda bastante en cargar.

Por el contrario la calidad de los vídeos nos han sorprendido gratamente. Los resultados son excelentes y la grabación de sonido también es satisfactoria. La calidadde los vídeos es incluso mejor que la de algunos smartphones de la marca.
La cámara frontal también entra en la categoría de calidad media. La exposición tiene bastante éxito, la nitidez está bien al menos en el área de enfoque, pero al fondo se puede ver cierta pérdida de detalles.
Multimedia
¿Para qué se utiliza una tablet en la mayoría de los casos? Seguramente para el uso de aplicaciones como Netflix o Amazon Prime Video para ver vídeos. Las personas que compren la Mi Pad 4 específicamente para ver series o películas deberían tener en cuenta que esta tablet no reproduce este tipo de contenido en HD. ¿Por qué? Esto se debe a la gestión de derechos digitales, es decir, el nivel Widevine de DRM (Digital Right Management). Si el nivel 1 está disponible, el contenido HD o 4K no es un problema.
Sin embargo, la Xiaomi Mi Pad 4 tiene Widevine nivel 3, es decir, L3, y sólo puede reproducir contenido en 480p.
Además de la imagen, el sonido también es importante. La Mi Pad 4 dispone de 2 altavoces en la parte inferior de la tablet. El sonido es relativamente alto, pero la calidad de sonido no es excelente. Para ver un vídeo de Youtube, la calidad es buena, pero ver una película con esta tablet no sería la mejor opción. Pero también se puede utilizar la tablet con auriculares para obtener un mejor sonido.
Un monstruo de la batería llamado Mi Pad 4
Xiaomi utiliza una batería de 6.000 mAh en el nuevo Mi Pad, que suministra energía a la tableta. Se puede cargar con un máximo de 5V 2A; nos hubiera gustado Quick Charge 3.0 con 18 W, ya que la SD 660 soporta este estándar de carga rápida. Al fin y al cabo se necesitan unas tres horas para cargar la batería al completo, algo que no está nada mal.
Después de todo, estas 3 horas de carga pueden dar para mucho. La Mi Pad 4 puede durar encendida unas 11 horas.
Esto se debe, por supuesto, a varios factores. Con un valor de 6.000 mAh la batería es grande en comparación con la de un smartphone, pero también tiene que iluminar una pantalla más grande. El Snapdragon 660 es bastante eficiente desde el punto de vista energético y nuestra versión de prueba sin datos móviles no pierde ninguna batería a través de la recepción LTE.
Por supuesto esto depende de el uso que se le de a la tablet. Con una luminosidad media, el bluetooth desactivado y una hora viendo series en Netflix se consume solamente un 7% de la batería. Aparte de la baja resolución, nada se interpone en el camino de una noche de cine.
Mi Pad 4 solo disponible en inglés
Las tablets de Xiaomi funcionan como los Smartphones de la firma con el sistema operativo MIUI. Cuando nosotros probamos la tablet, la versión de este sistema operativo era la 9.6.8. Esta versión está basada en Android 8.1. Para quien no conozca MIUI se trata de un software modificado que nada tiene que ver con stock Android. Actualmente la Mi Pad solo dispone de dos idiomas para seleccionar, inglés y chino.
El software MIUI disponible para tablets no es exactamente el mismmo que el de los smartphones. La pantala de inicio se asemeja a iOS. Por ejemplo, los widgets ya no se pueden colocar donde se encuentran los iconos de la aplicación, sino sólo en la propia página del widget. También algunas aplicaciones como la aplicación de batería no están preinstaladas, de hecho todavía hay algo de sofwtare inflado (Bloatware) en el sistema, pero menos que en los smartphones.
Los servicios de Google tampoco están preinstalados, esto debe ser instalado por el usuario, pero el procedimiento es relativamente simple. En Mi App Store no se encuentra disponible, sino que se debe que descargar Google_Installer.apk. Esto se puede encontrar fácilmente en Google e incluso descargarlo con el propio navegador de Xiaomi. Como alternativa, también se puede descargar desde un PC y enviarlo a la tablet mediante un cable de datos. Tan pronto esto esté instalado, también se instalará Google Play Store y se podrán instalar nuestras aplicaciones favoritas.

Sugerencia: permite que Google Play Store utilice la memoria en la configuración, de lo contrario la tienda bloqueará algunas aplicaciones (ver captura de pantalla a la derecha).
Conectividad
La versión de 3/32 GB sólo tiene conectividad WLAN. En caso de querer utilizar datos móviles, se debe recurrir a la versión más cara de 4/64 GB con LTE. Mi Pad 4 no soporta la banda 20 (800MHz). Pero nosotros nos conformamos con una moderna ranura USB tipo C y un conector jack de 3,5 mm. En este aspecto Xiaomi no deja nada que desear. Además, incluye Bluetooth 5, ac-WiFi rápido y en la versión cara incluye LTE, GPS, A-GPS y GLONASS. Nuestra versión de prueba (WiFi) funciona sin GPS
La Mi Pad 5 tiene ranura para una tarjeta micro SD. La conexión WiFi no nos dio ningún problema durante nuestros tests. Esto lo consideramos bastante positivo. En caso de querer usar la datos móviles, se podrían usar los datos de nuestro smartphhone. Esto también funciona bien con el Mi Pad 4 y es una solución relativamente simple.
Reconocimiento facial para la tablet
Una de las características más interesantes es definitivamente la capacidad de desbloquear la tableta con el reconocimiento facial. Sin embargo, esto funciona sobre una base de software y sin sensores infrarrojos adicionales, como con el Xiaomi Mi 8. Xiaomi prescinde de un sensor de huellas dactilares, como el Teclast Master T8. En la Mi Pad 4 el reconocimiento facial no funciona tan bien como con los teléfonos inteligentes Xiaomi, que teóricamente funcionan con el mismo software. En primer lugar, la tableta tarda mucho más y, en segundo lugar, no siempre funciona. Es práctico tenerlo, pero no es tan útil como en un smartphone.
Conclusión: ¿Realmente merece la pena la Mi Pad 4?
El Xiaomi Mi Pad 4 no hace nada especial, sino que se concentra en lo básico y lo hace muy bien. El robusto procesador, el buen sistema operativo MIUI, la mano de obra de primera clase, y bajo nuestro punto de vista, el bonito diseño destacan de manera particularmente positiva. Las cámaras están bien, no son comparables a los smartphones actuales pero son mejores que las de la competencia. También las características de su pantalla están bien. No es deleite para la vista, pero sabe cómo complacer y ofrece un buen brillo.
Las posibilidades de conexión a nivel inalámbrico y por cable también son buenas, solamente nos falta la banda 20 con la versión LTE. La mayor crítica que encontramos es la selección de idiomas disponibles. El reconocimiento facial tampoco es ninguna maravilla, funciona mejor con los smartphones. Por otro lado, si la idea es usar la tablet como televisor encontramos el DRM Widevine nivel 3 algo molesto. Además, tenemos que criticar el hecho de que esta es sólo una versión CN sin la marca CE y sin un adaptador para la UE.
Como conclusión Xiaomi Mi Pad 4 es la mejor tablet china de 8 pulgadas que hemos probado hasta ahora. Pero hay que decir que en cuestión de precio los CHUWIs y los Teclasts no superan el límite de 200€, pero la calidad no es comparable a la Mi Pad 4.
Si puedes vivir con el software en inglés, entonces Mi Pad 4 es tu tablet, porque juega en la cima en términos de rendimiento. Si quierea ahorrar dinero, también puedes recurrir a la versión de 3/32 GB. Entonces probablemente deberías tener una tarjeta microSD. Su mayor competidor podría ser la serie MediaPad de Huawei. Nosotros todavía no hemos podido probarlas para hacer la comparación.
Ir al gadget
Clasificación: Más nuevos | Más antiguos
Comentarios (3)