Bolígrafo SUNLU SL-300 con impresión 3D desde 33,38€
La impresión 3D está de moda y no sólo a nivel industrial sino que ahora es muy popular también para el uso diario en casa. Algo que hace años nos habría parecido imposible ahora está al alcance de nuestra mano. Como os podéis imaginar, este mundillo es uno de nuestros favoritos y cada vez que hacemos un descubrimiento interesante en tiendas chinas online lo compramos para probarlo y contaros qué tal nos ha parecido. Si queréis conocer todo lo que nos ha gustado del bolígrafo 3D SUNLU SL-300, no os perdáis el artículo completo a continuación 😉
- Bolígrafo 3D SUNLU SL-300
- En Banggood por 47,07€ | En Aliexpress por 33,88€ | En Gearbest por 41,17€
Ficha técnica
Nombre | SUNLU SL-300 |
Tamaño | 18cm x 2,4cm x 2,4cm |
Peso | 55g |
Filamento | 1,75mm ABS, PLA & madera |
Temperatura | ABS: 180 – 210 ℃ ; PLS & madera: 160 – 180℃ |
Colores disponibles | negro, azul, verde y blanco |
Diseño y contenido de la caja
El bolígrafo 3D SUNLU SL-300 se envía dentro de una caja de cartón muy sólida bastante parecida a la de cualquier smartphone. En el interior encontramos el bolígrafo, un manual de instrucciones multilingüe, un cargador, un soporte para el bolígrafo y dos filamentos de 5 metros (ABS & PLA).
El manual de instrucciones está disponible en 8 idiomas diferenes entre los que está el español. Aunque lo cierto es que si lo entendéis bien, es mejor quedarse con la versión inglesa que está un poco mejor traducida.
El soporte que viene incluído se puede fijar a la mesa o a nuestra superficie de trabajo gracias a una ventosa. Durante mi prueba, sin embargo, no hice mucho uso de él, ya que el filamento y el cable eléctrico impidieron el mantenimiento del boli en el soporte. Me pareció más conveniente colocarlo horizontalmente sobre la mesa, ya que la punta no tocaba la superficie de trabajo de todas formas.
El bolígrafo da una impresión de buena calidad. En nuestro caso hemos optado por el modelo en blanco y negro. Está hecho completamente de plástico, excepto por las teclas que son de goma.
En la parte derecha del boli justo por encima de la punto encontramos los botones que permiten dosificar el filamento. Al presionar una de las teclas se enciende lentamente el motor. En el otro lado hay dos botones alargados que permiten regular la cantidad de filamento por velocidades: hay hasta 8 niveles diferentes.
En el medio de la pluma hay una pequeña pantalla LED con dos botones. Esto permite el ajuste del tipo de material. Cuando se inicia el calentamiento, se indica la temperatura. Debajo de las teclas, dos luces pequeñas indican la fuente de alimentación del dispositivo y su disponibilidad (en amarillo). La luz roja indica el calentamiento de la pluma y el verde cuando se alcanza la temperatura deseada.
Funcionamiento
En primer lugar, se debe introducir el material elegido en el orificio provisto, ubicado en la parte superior del bolígrafo, hasta que sienta una resistencia. Luego presiona el botón de dosificación para que el motor enrolle el filamento que saldrá unos segundos más tarde por la punta. Al presionar nuevamente el botón se detiene la dosificación. Al final del trabajo o si desea cambiar el color del filamento, simplemente hay que presionar el botón para descargar durante unos segundos. El motor debe girar en la dirección opuesta para permitir la salida del filamento.
Uso
Debes saber que se trata de un bolígrafo que oscurece el plástico. Además, hace que salga un poco descontrolado y esto afecta a los resultados. Por ejemplo, cuando se construye en altura, la cuerda se derrumba con facilidad. Por lo tanto, es más eficiente apilar las capas en un círculo, lo que lo hace más estable.
Otro método más efectivo es dibujar los patrones en un trozo de papel antes. Luego podéis conectar las piezas de forma más estable. Nosotros hemos probado con el diseño de unas gafas. Antes que nada, comencé dibujando el marco y las lentes de las gafas que había dibujado previamente en papel de aluminio. Sinceramente, no pude estimar el nivel de calor del filamento en este proceso. Hemos comprobado que también se puede usar papel normal. Para mayor estabilidad, utilicé otro color para reforzar las gafas desde el interior. Esto también ha mejorado un poco el diseño.
No juzguéis demasiado mi primera creación ya todavía soy principiante. ¡No está mal para empezar!
Con un poco más de práctica, mirad lo que he conseguido 😉
Conclusión
En general, puedo decir que estoy positivamente sorprendido con el lápiz 3D SUNLU SL-300. Para conseguir resultados decentes hay que practicar bastante, aunque si eres una persona creativa, este gadget es perfecto para ti.
- Fabricación y materiales
- Uso sencillo
- Regulación del filamento
- Mucha creatividad
- Diversión asegurada
- Olor a plástico
- Poco manejable con los filamentos
- Filamento resbala
Escribir comentario