Traductor de bolsillo Moyu Ai de Xiaomi desde 34,33€
Este gadget lingüístico se presenta como un dispositivo muy novedoso, puesto que contiene una aplicación realmente práctica e interesante que nos permitirá traducir lo que queramos a distintos idiomas en cualquier lugar. Este dispositivo puede ser especialmente interesante si estamos pensando visitar otro país, pero no tenemos precisamente un don para los idiomas. Xiaomi ha creado una pequeña máquina que interpreta las palabras de nuestro interlocutor. Para pedir indicaciones o pedir en un restaurante puede ser bastante útil…si funciona bien. En ChinaGadgets hemos querido averiguar si merece la pena comprar el Moyu Ai y lo hemos probado durante unos días. A continuación os contamos todos los detalles de nuestra experiencia 😉
- Traductor Moyi AI de Xiaomi
- En Zapals por 34,33€ | En GearBest por 34,80€
Presentación
El problema es conocido por todos aquellos que ya han viajado a un país donde se habla idioma que no dominamos. Sobre todo si ninguna de las dos partes habla inglés, a veces es difícil comunicarse. En países asiáticos como China, por ejemplo, es aún más notable. Sin embargo, a medida que la comunicación entre China y Occidente se vuelve cada vez más frecuente y relevante, se han ido creando todo tipo de dispositivos, herramientas y aplicaciones para facilitar la traducción.
Este dispositivo, cuyo nombre simplemente significa «traductor AI», hace exactamente ese trabajo. Si una frase en inglés (¡o en español!) se graba en el dispositivo, este la traduce al chino. Al menos esa es la promesa que hace Xiaomi con este dispositivo. El software de traducción es de Microsoft.
En algunas tiendas online, también encontramos el nombre Konjac AI Translator. Konjac es simplemente una traducción literal de la marca Moyu (魔芋), que en español significa «lenguaje del diablo» (una especie de planta).
Diseño
No dedicaré mucho tiempo a hablar del diseño, pero este punto no deja de ser importante. El traductor tiene un diseño muy elegante y se sostiene muy bien en la mano con su carcasa de aluminio compacta. Los botones, las conexiones, la superficie…todo es de muy alta calidad. Me habría gustado que tuviera un puerto USB-C en lugar de la antigua ranura micro-USB. Aunque este es un detalle muy pequeño que no es realmente relevante.
El micrófono se encuentra en la parte superior. Esta es la parte que apunta al interlocutor, por lo que es bastante práctico. Después de su uso, el dispositivo se puede guardar cómodamente en un bolsillo, ya que es bastante pequeño. En lo que respeta al diseño en general, no se puede negar cierto parecido con el iPod o con el control remoto del Apple TV, como podéis ver en la siguiente imagen.
Instalación
Lo cierto es que teníamos unas espectativas muy altas con este modelo y nos hemos llevado una gran decepción al probarlo. Al principio, todo se ve bastante bien. Cuando escaneamos el código QR del paquete, fuimos reenviados sl sistema de mensajería chino We-Chat. Es bastante complejo configurar un programa adicional que se puede utilizar para hacer que el Messenger funcione y para conseguirlo necesitarás un número de teléfono chino, por lo que te puedes encontrar en un callejón sin salida (si no tienes un número de teléfono chino).
Para ahorrarme estos problemas busqué la aplicación y encontré la aplicación Moyu en Playstore (también disponible en iTunes). Aquí, un menú en inglés te da la bienvenida. Para empezar tienes que crear una cuenta y conectar el teléfono al traductor. Es en este punto se vuelve complicado, porque el traductor te da un código de cuatro dígitos en chino, que debe introducirse en el teléfono. Evidentemente, necesitas un traductor solo para configurar el traductor. Afortunadamente, Google Translator funciona muy bien y hemos podido pasar al siguiente paso sin sudar mucho.
Una vez que este paso esté completo, se puede conectar el traductor a una red WLAN. También puede ser un punto de acceso generado por el smartphone. Una vez que esté conectado a Internet, se puede usar el dispositivo.
Uso
El traductor también funciona sin un teléfono, pero solo se puede realizar la configuración a través de la aplicación. Está muy claramente estructurado y no ofrece muchas funciones. Primero, se puede establecer los idiomas que vamos a emplear. Las opciones son: chino, inglés, japonés, coreano, francés, alemán, español, ruso, portugués, italiano, holandés, danés, finlandés y sueco. .
A diferencia de otras aplicaciones de traducción, no puede traducir texto directamente desde la aplicación sino que necesita que el dispositivo lo haga. La operación es bastante simple. En la parte delantera, hay cuatro botones; dos para control de volumen y dos para control de voz. El botón de «ME» sería para tu idioma y el botón con el micrófono pequeño para el segundo idioma.
Traducción
El traductor hace lo que se supone que debe hacer de una manera razonablemente satisfactoria. En la mayoría de los casos, traduce correctamente al español, inglés y chino. Sin embargo, de vez en cuando, puede suceder que una palabra se pronuncie con poca claridad y que no se entienda bien. Entonces es cuando empiezan los problemas. Solo podemos recomendar hablar claro y no demasiado rápido, para poder obtener los resultados óptimos de este traductor.
Sin embargo, dependiendo de la duración de la frase, la traducción puede tardar hasta diez segundos si las frases son largas. Parece una eternidad cuando estás en medio de una conversación. Lo que hubiera sido una gran ventaja es una función offline, que desgraciadamente no está disponible. Si se pudiera descargar paquetes de idiomas en el dispositivo, sería mucho más fácil de usar en lugares donde no tenemos internet. Lamentablemente, este no es el caso, y el dispositivo necesita una conexión a Internet.
El Xiaomi Xiao Ai funciona también en este dispositivo. Estos son accesibles a través del botón central redondo. La cámara Mi MIX 2S también puede traducir textos con esta IA. Además de la traducción, existen otras funciones, como reproducir música o escuchar noticias o incluso audiolibros. Sin embargo, esto es bastante limitado puesto que sólo puede hacerse en chino.
Conclusión
Desgraciadamente, nuestra experiencia con este modelo no ha sido del todo buena. La instalación es bastante complicada y nos hemos desesperado tanto que nos hemos preguntado si realmente merece la pena. Aunque es un proceso algo largo no es imposible y si la tecnología no es un obstáculo para vosotros, el dispositivo sí merece la pena, puesto que realiza sus funciones de manera adecuada.
Incluso el precio en China de 249 RMB, el equivalente a 32 €. Es un poco alto para mi gusto. La IA (inteligencia artificial adicional) con la que se puede comunicar a tiempo real podría justificar el precio, pero nosotros no creemos que sea el caso.
Al igual que en la prueba Aibecy Translator, que funciona exactamente de la misma manera, me pregunto por qué necesitaría este tipo de gadget teniendo Google Translator de forma gratuita y se puede usar offline. Para gustos los colores.
Ir al gadget
Escribir comentario