Ordenador portátil KUU K2 con SSD de 256 GB por 237,79€
Importar un ordenador portátil de China no siempre sale rentable. Esto se puede ver por ejemplo en los Redmibooks, que son realmente buenos, pero bastante caros. Sin embargo, esto le da la oportunidad a nuevos fabricantes la posibilidad de competir con los grandes a precios más bajos. ¿Tendrá posibilidades el ordenador portátil KUU K2 con una diagonal de de 14.1 ″?
- Ordenador portátil KUU K2
- En GearBest por 273.79€ (SSD de 256 GB, almacén en Europa y bolsa de transporte/mouse incluido)
- En GearBest por 301.26€ (SSD de 512 GB, almacén en Europa y bolsa de transporte/mouse incluido)
Especificaciones del KUU K2
Modelo | Kuu K2 |
Pantalla | Pantalla LCD de 14.1 pulgadas (1920 x 1080) |
Procesador | Intel Celeron J4115 de cuatro núcleos (1.5 a 2.5 GHz) |
Tarjeta gráfica | Intel HD Graphics 600 |
Memoria de trabajo | 8 GB de RAM DDR3 |
Memoria interna | 256/512 GB SSD M.2 |
Batería | 5,000 mAh |
Cámara | Cámara frontal de 0.9 MP |
Conexiones | WiFi 2.4 GHz 802.11 b / g / n / ac, Bluetooth |
Dimensiones | 32 x 22 x 1,6 cm |
Peso | 1,35 kg |
Sistema operativo | Windows 10 |
Pantalla de 14.1 ″ y trackpad multifunción
Conocemos a Jumper, Teclast, CHUWI, ALLDOCUBE, etc. ¿Pero y KUU? No me suena. Tras hacer una breve investigación, me di cuenta, de que (lógicamente) había un K1 antes del K2. Su diseño delgado y la carcasa dorada hacen que el portátil tenga un diseño distinguido. Además como se puede apreciar, el teclado ocupa todo el espacio de la carcasa interior, no tiene marcos alrededor. Hablando del teclado, se trata de un teclado QWERTY retroiluminado y tenemos la opción de quitarlo para limpiarlo.
El ordenador portátil KUU K2 también cuenta con un sensor de huellas digitales en la parte superior derecha encima del teclado con el que también podemos desbloquear el ordenador, como en el Honor MagicBook. Debajo del teclado hay un panel táctil que cumple varias funciones. Sirve como un panel táctil «normal», pero también se puede usar como teclado numérico, dado que han colocado los números ahí. Para alternar entre las dos funciones, hay que deslizar el dedo hacia la izquierda o hacia la derecha sobre el panel táctil .
En la carcasa de aluminio, el fabricante ha colocado una pantalla IPS de 14.1 pulgadas con una resolución FullHD de 1920 x 1080 píxeles. En nuestra prueba del Honor MagicBook pudimos comprobar que esta resolución sigue siendo completamente aceptable. También hay una webcam de 0.9 MP sobre la pantalla, que tiene una cubierta integrada. Esto me parece un buen detalle para proteger nuestra privacidad.
Sorprendente elección de CPU
El ordenador portátil KUU K2 funciona con el procesador Intel Celeron J4115, un procesador de cuatro núcleos con una frecuencia de reloj de 1.8 GHz. Todavía no hemos podido probar la CPU, pero en los Benchmarks da mejores resultados que el Intel Celeron N4100, que funciona en el Teclast F7 Plus, por ejemplo. El J4115 parece ser relativamente nuevo, por lo que es difícil dar una valoración más precisa en este momento. También contamos con 8 GB de RAM DDR3 y 256 GB o 512 GB de memoria SSD M.2 .
En la parte inferior el el KUU K2 tiene las rejillas de ventilación. Sorprendentemente, este ordenador no tiene un refrigerador activo. Esto debería hacer que funcione muy silenciosamente. Además en la parte inferior encontramos también unas tiras de goma, por lo que parece que el portátil esté ligeramente elevado, esto permite que el aire caliente pueda escapar debajo de la carcasa.
Con una capacidad de 5000 mAh, la batería no está por encima de la media, pero debería garantizar una autonomía de unas 5 horas. Por supuesto, el portátil se ejecuta con Windows 10. En cuanto a la conectividad tenemos dos puertos USB-A, un conector jack de 3,5 mm y un conector microSD, así como bluetooth y WiFi.
Valoración
Especialmente con un ordenador portátil, es difícil confiar en un nuevo fabricante. Creo que las características del panel táctil con números, la webcam con una cubierta son interesantes e inusuales. Sobre el procesador no podemos decir mucho, debido a las pocos Benchmarks que hemos visto. Sin embargo, un ,procesador intel core i3 actual podría ser interesante, pero por ello habría que pagar algo más. Por desgracia, todavía faltan algunos detalles sobre las conexiones.
¿Qué opináis del KUU K2?
Ir al gadget
Escribir comentario