Huawei Mate 30 Pro: uno de los mejores smartphones con una difícil situación
El Huawei Mate 30 Pro es el primer buque insignia de Huawei después de la debacle de EE. UU. Y por desgracia se nota. Esto se debe a que le faltan los servicios de Google y Google Play Store. Gracias a TradingShenzhen, nuestro dispositivo de prueba cuenta con Play Store, pero esto no está garantizado en el futuro. Por lo tanto, nos limitamos a hacer una pequeña prueba con el Mate 30 Pro, porque queríamos echar un vistazo a esta cámara, ya que se dice que es una de las mejores del mercado.
- Huawei Mate 30 Pro
- Con 8/128GB en TradingShenzhen por 784€
- Con 8/256GB en TradingShenzhen por 857€
Huawei Mate 30 Pro | |
Pantalla | OLED de 6.53 ″, FullHD + (2400 x 1176 píxeles), 409 PPP, Gorilla Glass 6, HDR10 |
Procesador (CPU) | HiSilicon Kirin 990 Octa Core @ 2.86 + 2.09 + 1.86 GHz |
Tarjeta gráfica (GPU) | ARM Mail-G76 MP16 @ 600 MHz |
Memoria de trabajo | LPDDR4X de 8 GB |
Memoria interna | 256 GB UFS 3.0 (ampliable mediante tarjeta NM hasta 256 GB) |
Cámara | 40MP Sony IMX600 f/1.6 OIS; 40MP ultra ancho Sony IMX608 f/1.8; 8MP Tele f/2.4 OIS; 2MP ToF |
Cámara frontal | 32MP Sony IMX616, apertura f/2.0 |
Batería | 4.500 mAh con 40 W SuperCharge y 27 W de carga inalámbrica |
Conectividad | SIM híbrida, LTE Band 20, WLAN ac, BT 5.1, GPS dual y Galileo, BDS y GLONASS, USB-C |
Características | NFC, infrarrojos, protección IP68, desbloqueo facial 3D, sensor de huellas dactilares en pantalla |
Sistema operativo | Anroid 10 Q con capa EMUI 10 |
Medidas/peso | 158,1 x 73,1 x 8,8 mm/198 g |
Diseño y pantalla: bonita pero frágil
Las pantallas redondeadas se conocen desde 2014 con en el Galaxy Note Edge y actualmente (por desgracia) se pueden encontrar en más y más teléfonos inteligentes. El Mate 30 Pro junto con el Vivo NEX 3 llevan esta tendencia al extremo y hacen que la pantalla ocupe todo el lado izquierdo y derecho. Gracias al marketing, esto se llama «pantalla en cascada», que describe la pantalla que cae por los lados.
Esto a primera vista, se ve muy bonita y muy futurista, pero en realidad es muy sensible a caídas. Tanto en la parte posterior como en la pantalla se ha utilizado el último Gorilla Glass 6, pero sigue siendo cristal y el cristal se puede romper fácilmente. Se incluye una carcasa, pero por supuesto deja los laterales libres para que las curvaturas no quede cubierta e incluso podamos ajustar el volumen del smartphone. Por alguna razón (que no entendemos), el Huawei Mate 30 Pro prescinde completamente de un botón para el control de volumen, pero aún queda espacio para el botón de encendido. Entonces, para subir o bajar el volumen, debemos tocar dos veces a la izquierda o derecha sobre el botón de encendido y luego deslizar el pulgar hacia arriba o hacia abajo.

El acabado, como era de esperar con un teléfono inteligente de unos 800€, no tiene desperfectos ni errores de fabricación. Todos los bordes están bien redondeados y las transiciones entre el marco de metal y el cristal son agradables y suaves. Ya conocemos el diseño de la parte posterior con el módulo de la cámara en redondo y sobresale ligeramente del OnePlus 7T y es algo que no a todos les gusta. Al igual que en el P30 Pro, el logotipo de Huawei y Leica se coloca verticalmente. En la parte superior hay un transmisor de infrarrojos, en la parte inferior la ranura SIM híbrida, el puerto USB-C, y el altavoz mono.
Gracias a su forma inusual, la pantalla de 6.53 pulgadas también tiene una resolución algo poco habitual de 2.400 x 1.176 píxeles, es decir, FullHD +. La densidad de píxeles de 409 PPP está ligeramente por encima del los habituales 403 PPP, por ello realmente nítida. Gracias a la tecnología OLED, la pantalla ofrece un perfecto negro y un contraste superior. También se puede poner muy brillante y es compatible con HDR10. Eso sería un extra útil para Netflix y Prime Video, pero dado que solo hay certificación Widevine Level 3, solo podemos usar estos servicios en 480P.
El notch con tres sensores no es especialmente moderno, es demasiado grande para lo que se ve actualmente en otros smartphones. Sin embargo, esto permite un desbloqueo facial muy seguro, que funciona de manera eficaz y rápida incluso en la oscuridad. El sensor de huellas dactilares en pantalla rara vez se necesita, pero también funciona de manera eficaz, pero no tan rápido. En este aspecto, OnePlus y Realme están por delante.
Gran rendimiento gracias al nuevo Kirin 990
El procesador de la casa HiSilicon Kirin 990 se utiliza por primera vez en la serie Mate 30. El Octa Core funciona con tres clústers (2/2/4 núcleos), que funcionan a una frecuencia de 2.86 GHz, 2.09 GHz y 1.86 GHz respectivamente. Gracias al nodo de 7 nanómetros, el procesador es energéticamente eficiente a pesar de todas sus prestaciones, lo que también se refleja en la duración de la batería (de esto hablamos más adelante). La GPU Mali-G76 MP16 funciona a 600 MHz y garantiza un rendimiento para jugar que actualmente no se puede agotar con ningún juego para smartphone. La memoria RAM LPDDR4X de 8 GB deja suficiente espacio para realizar múltiples tareas y también es muy rápida con 2.92 GB/s. Con 1.137 MB/s de lectura y 220 MB/s de velocidad de escritura, la memoria UFS 3.0, que se puede ampliar con una tarjeta NanoMemory, también está muy por encima de la media.

Los Benchmarks confirman la impresión positiva que se obtiene durante el uso del Huawei Mate 30 Pro. En ninguna ocasión he experimentado bloqueos o saltos y no creo que vaya a pasar pronto. El procesador puede seguir fácilmente el ritmo del Snapdragon 855+ y esperamos que pronto pueda volver a funcionar en un smartphone con servicios de Google, porque Huawei se ha puesto al día en este aspecto.
Android 10 con/sin Google
Al comprar el Huawei Mate 30 Pro, compramos un smartphone Android que cuesta unos unos 700-850€ sin los servicios de Google. En las tiendas de China como TradingShenzhen, están preinstaladas y funcionan como de costumbre, a excepción de Google Pay. Sin embargo, no hay garantía de que este sea siempre el caso, porque Google y/o Huawei podrían cerrar eliminar esto en cualquier momento.
Pero incluso con Google Play Store en funcionamiento, etc., aún tenemos que aceptar algunas limitaciones, por ejemplo, con Netflix. La aplicación de Play Store no funcionó y tenemos que hacer clic en algunos APK hasta que encontremos el correcto. Por otro lado, de todo, las aplicaciones de banking y PayPal a nosotros nos funcionaron sin problemas. Pero esto puede cambiar pporque el Mate 30 Pro no tiene certificación Play Protect.

Además del problema de Google, el Huawei Mate 30 funciona con la última actualización de Android 10 Q y la actualización de seguridad de octubre de 2019. Además el smartphone cuenta con la interfaz de usuario personalizada EMUI 10, basada en Android. En consecuencia, EMUI continuará recibiendo actualizaciones independientemente de la versión de Android, incluso si se queda atascado en Android 10. Aunque nuestro dispositivo sea la versión china, el sistema está completamente en distintos idiomas, además de inglés. Todas las configuraciones y aplicaciones están bien traducidas y muy rara vez nos encontraremos con algo en chino.
¿La mejor cámara de un smartphone?
En la cámara principalse utiliza el sensor Sony IMX600 de 40 megapíxeles, que también se encuentra en el nuevo Honor V30. Esto funciona con una gran apertura de f/1.6 y estabilización óptica de imagen. Huawei usa el sensor Sony IMX608 para las fotografías de gran angular, que también dispara con 40 megapíxeles (f/1.8). La telecámara de 8MP proporciona un zoom óptico triple y también está estabilizada ópticamente. La cuarta «cámara» es solo un sensor 3D de tiempo de vuelo, que ayuda a enfocar y separar el primer plano del fondo en los retratos.
Las mejores cámaras durante el día …
De las tres cámaras, la ultra gran angular y la cámara principal son definitivamente las más destacadas. Debido a que Huawei no usa un sensor más débil para la cámara ultra gran angular, las fotos son realmente comparables a las de la cámara principal. Los colores y especialmente los detalles y la nitidez de las fotos de ambos sensores son maravillosamente consistentes y sin la pérdida de calidad habitual en tomas de gran angular. Como personalmente uso esta cámara con más frecuencia que la telecámara, con mucho gusto acepto el zoom 3x ligeramente más flojo en comparación con el zoom 5x del Huawei P30 Pro .
Como de costumbre, las fotos de los dos sensores de 40 MP son en realidad solo 10 MP, ya que cuatro píxeles siempre se combinan en uno con la técnica de «Pixel Binning» (agrupación de píxeles). Con el Master AI los colores vuelven a estar muy saturados, por lo que desactivé rápidamente esta función. El nivel de detalle y el rango dinámico son adecuados con y sin soporte de IA.
Como se puede ver en las dos imágenes inferiores con zoom de 3x y 5x, el balance de blancos cambia según la sección/escena de la imagen y la exposición correspondiente. Incluso el zoom híbrido de 5x ofrece suficiente nitidez y detalles para, por ejemplo, Instagram. Pero no me acercaría más, ya que todo lo que está por encima de 5x es únicamente zoom digital.
Gracias al sensor de tiempo de vuelo, los retratos también tienen muy buenos resultados, con una eficaz detección de bordes. El Huawei Mate 30 Pro superó con nota incluso una fotografía difícil como la del mini abeto con ilumiación artificial de fondo. Con los retratos, tenemos la opción de usar la cámara principal o la telecámara, por lo que no hace zoom por defecto como muchos otros smartphones.
… y también de noche
Al igual que con el P30 Pro, los dos sensores de 40 MP a menudo no requieren necesariamente un modo nocturno con un tiempo de exposición prolongado de hasta 8 segundos. Las fotos también se pueden hacer con el modo automático. Sin embargo, a menudo, toda la escena se ilumina y los colores se intensifican. El modo nocturno proporciona una imagen más realista con colores naturales (por ejemplo, la mesa de madera) y más detalles. Si tenemos los 8 segundos, vale la pena esperar, especialmente con la cámara de teleobjetivo, que difícilmente podría usarse sin el modo nocturno con poca luz debido a la pequeña apertura.
A veces, la decisión a favor o en contra del modo nocturno es simplemente una cuestión de gustos. Las fotos de la izquierda crean un ambiente nocturno bastante acogedor, mientras que las imágenes de la derecha hacen que la noche sea día y muchos detalles visibles en primer lugar.
Cámara frontal de 32 MP con gran nitidez
Huawei utiliza el mismo sensor Sony IMX616 de 32 MP para la cámara frontal que el P30 Pro. En consecuencia, da gusto hacerse selfies. Gracias a los 32 megapíxeles, las fotos salen extremadamente nítidas y detalladas. Incluso hay un modo nocturno para selfies, en condiciones de poca luz. Pero no es tan efectivo como el de la cámara principal.
Las selfies con el modo retrato también son muy nítidos, pero la separación del primer plano y el fondo podría ser aún mejor en algunos puntos.
3 días de duración de la batería
El Huawei P30 Pro ya era un verdadero monstruo de batería y el Huawei Mate 30 Pro con 4.500 mAh tiene una batería más de 300 mAh (7%) mayor. Sin embargo, en comparación la pantalla solo ha crecido 0.6 pulgadas (1%). Junto con el procesador aún más eficiente y la administración de energía de EMUI 10, el Mate 30 Pro alcanzó un resultado de 19 horas y 58 minutos en el Benchmark de la batería PCMark, con un brillo del 50%. En relación con el tamaño de la batería, este resultado es absolutamente de primera clase y el mejor de todos los que hemos probado hasta ahora. Si el uso no es demasiado exigente, ¡podríamos usar el Huawei Mate 30 Pro durante aproximadamente 6 horas al día y aún así aguantar hasta tres días!

Durante mi test, solo conecté el teléfono inteligente al cargador SuperCharge de 40 vatios cada dos días. Una carga completa de 0 a 100% dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos. Es un buen valor, pero no tan bueno como su autonomía. No obstante, después de 30 minutos de carga alcanza el 60% de la batería y puede pasar el día sin preocuparnos. Podemos cargar el Mate 30 Pro de forma inalámbrica con unos impresionantes 27 vatios, pero debemos comprar el cargador por separado. Los 27 vatios solo son superados por los 30 vatios del Xiaomi Mi 9 Pro. Con la carga inversa, el Huawei Mate 30 Pro también puede cargar otros dispositivos de forma inalámbrica.
Conectividad
Aunque estamos probando la versión de China, todas las bandas LTE actualmente importantes para España están disponibles aquí (B1, B3, B7, B8, B20), solo falta la banda 28, que será más importante en el futuro. Tampoco tenemos el puerto de audio jack de 3,5 mm para los auriculares. Pero si contamos con WiFi ac, Bluetooth 5.1, infrarrojos, NFC, GPS Dual, Galileo Dual, BDS y GLONASS.
El altavoz mono es muy bueno dentro de sus posibilidades, pero una configuración estéreo hubiera sido mejor. Esto se debe al hecho de que no hay un pabellón para la oreja clásico. El sonido es generado por las vibraciones al hacer llamadas, lo que también funciona bien, pero por desgracia no funciona en la reproducción de medios.
Huawei Mate 30 Pro: el mejor smartphone con una situación complicada
El Huawei Mate 30 Pro es uno de los mejores smartphones disponibles actualmente. Una de las mejores cámaras, si no la mejor para teléfonos inteligentes, una bonita pantalla OLED y una batería que durará más que cualquier otro buque insignia. Sin embargo, también tiene algunas críticas: no cuenta con una pantalla de 90 Hz y el altavoz mono son claras desventajas en comparación con algunos smartphones más baratos.
No obstante, la mayor crítica o aspecto que hará a muchos decidirse por otro dispositivo es que el Huawei Mate 30 Pro en realidad no puede hacer todo lo que debería sin los servicios y la certificación de Google. Todavía podemos instalarlos, pero esto puede dejar de ser así en cualquier y probablemente nunca podremos usar Google Pay, Netflix and Co. en HD en este teléfono inteligente.
Además de esto, otro inconveniente es el alto precio de 784€ y 857€ (dependiendo de la capacidad) en TradingShenzen. Yo actualmente me quedaría con un OnePlus 7T , Realme X2 Pro o Mi 9T Pro . Que opináis ¿Es el Huawei Mate 30 Pro una opción para vosotros?
Ir al gadget
Escribir comentario