Huami Amazfit Verge: smartwatch con NFC y medición del pulso de 24 horas
Huami, con el apoyo monetario de Xiaomi, es uno de los principales fabricantes de lo que actualmente se conocen como «wearables» (ponible, que se puede llevar) y se refiere a los aparatos tecnológicos de uso diario que llevamos siempre encima, los smartwatches. La serie Amazfit, especialmente con el Amazfit Stratos y el Amazfit Bip nos han convencido. Ahora se añade un nuevo producto a esta serie: el smartwatch Huami Amazfit Verge.
- Smartwatch Huami Amazfit Verge (Version China)
- En GearVita por 161,18€ (gastos de envío incluidos) | Banggood por 141,28€ | GearBest por 151,30€ (envío desde Hong Kong)
- Smartwatch Huami Amazfit Verge (Version en inglés )
Technische Daten
Pantalla | 1,3 pulgadas con pantalla de AMOLED 360 x 360 p, pantalla táctil |
Procesador | Procesador Dual-Core con 1,2GHz |
RAM | 512 MB |
Memoria interna | 4 GB |
Batería | 390 mAh |
Conectividad | NFC, Bluetooth 4.0, GPS, GLONASS |
App | Android 4.4 / iOS 9.0 |
Medidas | Peso | 22,60 x 4,30 x 1,26 cm | 46 g |
¿Diseño «nuevo» – Hardware antiguo?
Las fotos muestran un concepto de diseño muy sobrio detrás del Verge. No se difiere mucho del primer Amazfit Pace y del Stratos. El fabricante vuelve a confiar en una pantalla de 1,3 pulgadas, un diámetro que se ha establecido más o menos como estándar. Se ha usado una pantalla AMOLED, protegida con Gorilla Glass 3. La esfera está hecha de plástico y la correa de silicona. Por este motivo el reloj tiene un peso relativamente ligero de 46 g. Además está equipado con un grado de protección IP68, pero no está pensado para ir a nadar con ello.
En su interior se encuentra un procesador Dual-Core con una frecuencia de reloj de 1,2 GHz. Esto combina una memoria RAM de 512 MB y una memoria interna en el Amazfit Verge. Esta combinación es conocida en su predecesor el Amazfit Stratos. Bajo mi punto de vista, esto no se considera como un aspecto negativo, dado que el rendimiento del smartwatch es algo secundario. Siempre y cuando todo funcione sin problemas y se adapte bien al software, el hardware juega un papel secundario.
Huami Amazfit Verge con medición del pulso de 24 horas
Una característica de la que podemos estar orgullosos, es la precisión de la medición del pulso durante un período de 24 horas. El objetivo es utilizar esta precisión para poder identificar rápidamente arritmias cardíacas o incluso la fibrilación auricular. Esto se logra con un nuevo sensor óptico que proporciona una fiabilidad del 98% y consume hasta un 80% menos de energía. Además se ha incorporado una inteligencia artificial desarrollada recientemente. La nueva serie 4 de Apple Watch incluye una característica similar.
La cosa se pone emocionante con el hardware adicional. Una característica importante es NFC. Esto podría usarse para emparejar el smartwatch con nuestro smartphone más rápido. Pero esto también es útil para realizar pagos sin contacto. En China pueden usar esto con AliPay en China, pero en Europa no se utiliza. En noviembre se añadió el servicio de pago de UnionPay. Adicionalmente tiene GPS, GLONASS, WiFi y Bluetooth 4.0. Pero aparentemente han decidido prescindir de una ranura para la tarjeta SIM.

La integración de Xiaomi en este smartwatch lo hace aún más interesante. El reloj tiene un micrófono que le permite utilizar el asistente de voz Xiao Al. También se puede emparejar con la apicación Mi Home de Xiaomi, que le permite comtrolar varios dispositivos Xiaomi Smart Home desde el reloj.
Pero suponemos que la aplicación Amazfit Watch, que conocemos de los Stratos, funcionará como una aplicación normal. Con esto podremos instalar nuestros diseños para la esfera del reloj, en caso de que no nos gusten ninguno de los 11 que vienen preinstalados.

Por norma general cuando un smartwatch tiene muchas funciones esto afecta a su batería. Aunque no siempre es así. Aunque no nos aparezca una cifra exacta de mAh, el Amazfit Verge debería aguantarnos hasta cinco días sin necesidad de cargarlo. Esto sucedería en caso de que los procesos que requieren un gran consumo energético, como el GPS y los modos deportivos, no se usen a diario. En caso contrario, el tiempo de funcionamiento se reduciría al menos a la mitad.
Precio y disponibilidad
Para ser sinceros, nos sentimos aliviados cuando vimos el UVP de el Huami Amazfit Verge. En China está disponible por el equivalente a 100€, con el recargo de las tiendas chinas se nos quedaría en unos 140-160€, dependiendo donde lo compremos. La pregunta es si el Verge se podría considerar como el sucesor de los Stratos o si se presentará como una posible y mejor alternativa. En nuestro test publicaremos nuestra conclusión y opinión final, después de haberlo probado minuciosamente.
¿A vosotros qué os parece el Huami Amazfit Verge? ¿Os interesaría una versión internacional del reloj?
Ir al gadget
Escribir comentario