Honor Play: El Gaming-smartphone de la segunda firma de Huawei a prueba
Red Magic de Nubia no es el único smartphone para juegos que ha celebrado su estreno este año. Como casi todos los fabricantes, la filial de Huawei también ha presentado un nuevo teléfono inteligente, que está dirigido específicamente a los entusiastas de los juegos. En el Honor Play, el nombre lo dice todo – o eso cabe esperar.
- Honor Play
- En AliExpress desde 242,30€ | GearBest por 267€ (purple – hasta el 26.11.18)| Amazon por 329€ | Honor por 329€ (Player Ed. por 349€)
Technische Daten
Pantalla | 6,3″ IPS-LCD, 2340 x 1080p, 19.5:9 Seitenverhältnis, |
Procesador | HiSilicon Kirin 970 @2,36 GHz & 1,8 GHz |
Tarjeta gráfica | Mali G72 MP12 @ 850 MHz, GPU Turbo |
Memoria de trabajo | 4 GB LPDDR4X Dual Channel @ 1.833 MHz |
Memoria interna | 64 GB |
Cámara principal | 16 MP + 2 MP Sensor |
Cámara frontal | 26 MP |
Batería | 3.750 mAh con 9V/2A |
Conectividad | 4G TD-LTE/4G LTE FDD/3G WCDMA/2G GSM;Wi-Fi 802.11 b/g/n, 2.4GHz; 802.11 a/n/ac, 5GHz; Admite Wi-Fi Hotspot,USB 2.0; Bluetooth 4.2, ranura de SIM híbrida |
Características | Sensor de huellas dactilares | USB Tipo-C | Conector de auriculares jack 3,5 mm | NFC |
Sistema operativo | EMUI 8.1 , Android 8.1 |
Medidas | 157,91 x 74,27 x 7,48 mm |
Precio | aprox. 300€ |
Empaquetado y envío
El Honor Play viene en una caja blanca bastante sencilla con la inscripción «Honor Play». En su interior encontraréis el smartphone, una guía de inicio rápido, la aguja para la ranura SIM, una funda de silicona transparente, un cable de carga USB tipo C blanco de 1 m de longitud y el adaptador de carga rápida Huawei. Ofrece una potencia de salida de hasta 18W, por lo que la carga rápida del smartphone no es un problema. La mayor sorpresa para mí fue un par de auriculares con conectores de 3,5 mm al estilo de los EarPods de Apple. Con una potencia de salida de hasta 18W, la carga rápida del smartphone no es un problema. La mayor sorpresa para mí fue un par de auriculares con conectores de 3,5 mm al estilo de los EarPods de Apple. Hoy en día esto es verdaderamente raro, ¡así que estamos gratamente sorprendidos con esto!
Gaming-Smartphone que no parece gaming
A diferencia de sus competidores, Honor Play no parece ser un smartphone para juegos a primera vista. De hecho, cumple con los criterios ópticos de los smartphones actuales. A diferencia de sus competidores, Honor Play no parece ser un smartphone para juegos a primera vista. De hecho, cumple con los criterios ópticos de los smartphones actuales. El diseño frontal se inspira en el buque insignia de la empresa, el Honor 10, pero este modelo es más grande. Con una diagonal de pantalla de 6,3 pulgadas, el Play es considerablemente más grande que el Honor 10. Para mantener el formato, Honor recurre una vez más a una muesca con la cámara frontal y un altavoz.
Con unas dimensiones de 157,91 x 74,27 x 7,48 mm, es casi tan grande como el Xiaomi Redmi Note 5, pero tiene un mayor tamaño de pantalla. Fieles al lema «El dispositivo es la pantalla», se utiliza aquí una fuerte relación pantalla-cuerpo. En comparación con el Honor 10, el Play no es mucho mayor, la diferencia es de 8 mm. El hecho de que la diferencia sea tan pequeña se debe probablemente a que Honor ha hecho este modelo sin el botón de inicio en la parte inferior delantera. En su lugar, encontramos allí sólo la marca de Honor.
Para ser un smartphone para juegos, la parte posterior es bastante discreta. La carcasa monocapa de aluminio acomoda una cámara doble con flash así como el sensor de huellas dactilares. También ahí se ve el nombre Honor, la marca CE y la referencia a la cámara AI. Las letras van escritas en vertical debajo de la cámara, como ya habíamos visto en el Huawei P20 Pro, por ejemplo.
Las bandas de las antenas van colocadas a lo largo de los bordes superior e inferior de la pantalla, el botón de encendido y el control de volumen en su lu lugar habitual y en el lado izquierdo podemos insertar las tarjetas SIM.
No sólo me gusta el acabado mate de la parte trasera, sino que también produce una impresión muy robusta. Especialmente a la gente a la que le gusta menos lo experimental, les gustará el Honor Play. Por mi parte solo puedo decir que ¡me encanta!
Podemos elegir entre el negro, el azul y el violeta. Si no te gustó la parte trasera Twilight del Honor 10, puede que te guste un poco más este diseño clásico. Sin embargo, este diseño sólo está disponible en la versión estándar. La Player Edition es mucho más llamativa y está disponible en negro o rojo. El fabricante ha trabajado con grabados láser y crea un diseño único. No se parece al diseño típico de los gaming smartphones, pero me gusta -quizás por eso- mucho.
Acabado perfecto
No es ningún secreto que Honor es actualmente un fabricante reconocido. La gran maestría se hace particularmente notable en el excelente acabado del Honor Play. La primera impresión durante el unboxing ya era buena y esto se confirmó durante nuestro test. El monobloque de aluminio mencionado anteriormente tiene un aspecto de muy alta calidad, proporciona una buena ergonomía y visualmente me gusta más que la parte trasera Twilight del Honor 10. La transición al cristal de la pantalla es prácticamente impecable, las dimensiones de los huecos son apenas perceptibles, todo ha sido unido con precisión y las teclas tienen un buen punto de presión.
Pantalla de gama media
La pantalla tiene una relación de aspecto de 19.5:9 y una resolución de 2340 x 1080 píxeles. Con una diagonal de 6,3 pulgadas, se obtiene una densidad de píxeles de 409 ppi, es decir, píxeles por pulgada – está muy bien. Y no solo en teoría, no, sino también en la práctica, la pantalla del Honor Play puede demostrar su valía. La funcionalidad también es realmente buena. No hay retrasos al teclear y dispone de un soporte multitáctil de hasta diez dedos a la vez.
La alta densidad de píxeles es definitivamente notable, la pantalla es nítida y el contraste es más que satisfactorio. En cuanto a la representación de los colores es excelente. Por fin un sistema operativo EMUI en el que podemos personalizar algunos ajustes. Se puede elegir entre el modo de color normal y el modo de color vivo y ajustar la temperatura de color de ambos mediante la paleta de colores. Como alternativa, también hay ajustes preestablecidos para «cálido» y «frío». Además hay un modo de protección ocular e incluso se puede ajustar la resolución de la pantalla. El modo Smarter ajusta la resolución de forma independiente y, por lo tanto, puede ahorrar energía.
Buen notch
También se puede desactivar la muesca si queremos. Aunque el negro de la pantalla LCD no es lo suficientemente oscuro para adaptarse completamente al negro de la muesca. Sin embargo, la zona de visualización «off» sigue utilizándose para información como el LTE, la hora y el nivel de la batería. La muesca » ausente » ya no es necesaria en cuanto se abren los ajustes rápidos. La hija de Huawei logra que la notch sea relativamente natural, de modo que uno se acostumbra rápidamente a ella. Sin embargo, sigue siendo un tema controvertido.
Honor Play con GPU Turbo
Jugar sin problemas con muchos fotogramas requiere un cierto nivel de hardware, ya que en especial los juegos 3D suelen consumir muchos recursos. Por eso, el Honor Play utiliza el procesador Kirin 970 del fabricante HiSilicon. Esto no solo se utiliza en Honor 10, sino también en el buque insignia de Huawei, el Huawei P20 Pro. Aunque en términos de potencia no puede seguir el ritmo de un Snapdragon 845, destaca especialmente por sus funciones de IA. Además el Honor Play también cuenta con el GPU Turbo. Por eso, el chip gráfico Mali G72 MP12 ha sido ligeramente optimizado mediante el software, que se supone que es particularmente notable en los juegos.
Lo que nos sorprende es que hayan decidido usar solo 4 GB de RAM. En China hay una variante de 6 GB de RAM. Además, tiene 64 GB de memoria interna, que puede ampliarse con una tarjeta microSD.

Es un teléfono inteligente para juegos, por lo que debe hacer justicia a la demanda. Así que instalamos PUBG, nos creamos un personaje y nos fuimos al campo de batalla. La configuración de los gráficos se establece al máximo y el juego funciona sin problemas, y eso es algo de lo que hay que sentirse orgulloso. No noté una diferencia significativa con un Xiaomi Mi 8 o un Pocophone F1. A pesar de tener una RAM de 4 GB relativamente pequeña, pude jugar sin problemas, a pesar de que había más de diez aplicaciones funcionando en segundo plano. Solo noté algo de calentamiento en la parte trasera, pero no era algo preocupante.
En la Game Suite puedes seleccionar los juegos para los que se debe activar el GPU Turbo. Con este software, la GPU Mali G72 MP12 ha intentado compensar el rendimiento bastante mediocre de la GPU Mali G72. En mi opiniäon esto a funcionado bastante bien, no como con el Honor 10, aunque la diferencia no es demasiado relevante.
Características gaming
Además del Turbo de la GPU, hay otras funciones de juego que deberían diferenciar al Honor Play de la competencia. Smart Shock es especialmente interesante. Esto significa vibración de retroalimentación, lo que hace que el smartphone vibre en ciertas situaciones, como cuando se dispara con armas. Esto ya es conocido en los mandos Dual Shock de Sony y en mi opinión es una muy buena idea, aunque no es innovadora. Actualmente solo PUBG soporta esta característica, pero otros éxitos de taquilla se irán añadiendo a la lista. Esto es un gran extra, pero llamarlo «4D» es un poco exagerado.
Para activar la función Smart Shock es necesario actualizar el software. Luego tenemos que ir a la configuración en la App Game Suite y allí encontremos un control deslizante que tenemos que activar. Aquí también se puede ver que esto solo funciona con PUBG.
El sonido también es muy importante. El smartphone para juegos ofrece un efecto de sonido envolvente, que también es compatible con los auriculares con cable. Y aquí debo decir que Honor ha hecho un gran trabajo. Solo con el Meizu 16 me impresionó tanto el sonido de un smartphone. Mientras juegas, obtienes el sonido adecuado, pero la calidad de sonidfo también es muy buena al escuchar música a través del altavoz. El sonido es potente, claro y muy alto.
Si estos datos aún no os han convencido del todo, podéis basaros en los resultados del benchmark. En general son mejores que los de Honor 10 con el mismo procesador. La mejora podría deberse a la nueva GPU Turbo, que podría aportar algunos puntos adicionales en las pruebas de rendimiento. Sin embargo, estos valores están todavía relativamente lejos de un OnePlus 6 o Pocophone F1. Pero en el uso cotidiano, esto no supone una desventaja.
La cámara crea confusión
Aunque el Honor Play también incluye dos cámaras en la parte posterior, a la fotografía se le da un valor algo más bajo en el Honor Play. Después de todo, el sensor secundario con 2 megapíxeles resulta ser de poca utilidad, dado que se trata de un un smartphone para juegos y no un «smartphone cámara» como el Honor 10. No obstante, el sensor principal de 16 megapíxeles garantiza resultados satisfactorios.
La cámara no es lo más destacado del Honor Play, pero hace buenas fotos. Los colores no parecen tan intensos como los de sus competidores de Xiaomi, pero la nitidez es correcta y gracias a los 16 megapíxeles, la resolución también es buena. Cuando las condiciones de iluminación son las adecuadas, la cámara se dispara rápidamente y el enfoque automático funciona de forma fiable. Yo no imprimiría las fotos, pero para el smartphone son suficientes.

Sin duda, tenemos que dedicarle unas palabras a la aplicación de la cámara. Se podría describir de manera optimista como «extensa» o por el contrario muy sobrecargada. Por lo general, me alegro de la variedad de opciones y modos, pero Honor lleva esto al extremo. «Todo en exceso cansa» se podría decir en este caso. A continuación os mostramos una captura de todos los ajustes y modos.

Me gustaría destacar positivamente la estabilización electrónica de la imagen de los videos. A 30 fps y una resolución de 1080p esto funciona bien – pero desafortunadamente solo con este modo. Con grabaciones en 4K o a 1080p con 60 fotogramas por segundo, el EIS no funciona. Sin embargo, los vídeos solo se ven con buena calidad en el mismo teléfono, en una pantalla más grande el ruido de la imagen no es agradable.
En la parte delantera, un sensor de 16 megapíxeles tiene soporte para Selfies con IA. La cámara frontal realiza su trabajo al mismo nivel que la cámara principal. Es suficiente, pero me gusta mucho más el modo de retrato con Xiaomi.

La batería: la mayor sorpresa
Por lo menos la batería se ha agrandado. Así que ahora la capacidad de la batería en el Honor Play es de 3.750 mAh , que según el fabricante debería durar 1,5 días con un uso intensivo. Y esta especificación del fabricante no se aleja mucho de la realidad. En nuestro benchmark, el Honor Play alcanza un valor realmente bueno de 10 horas y 30 minutos, que dependiendo del uso, puede llegar hasta 1,5 días.
Honor incluye un adaptador Huawei «Quick Charge» en el paquete, pero esto es un poco curioso. La carga rápida solo está disponible si se instala un procesador Qualcomm y Huawei tiene su propio estándar de carga rápida denominado «Super Charge». A pesar de la potencia de salida de 9V2A, es decir, 18 W, la carga completa del dispositivo dura 2 horas y 30 minutos.
Competencia para Pocophone gracias a NFC
El honor Play sale al mercado también con una versión internacional, en el que las frecuencias LTE han sido adaptadas. Esto significa que el Honor Play tiene una frecuencia 4G con banda LTE 20. En casa podemos conectarnos al WiFi usando 802.11 b/g/n (2.4GHz) y 802.11 a/n/ac (5GHz) WiFi. Además tiene bluetooth 4.2 y por supuesto GPS. El Honor Play está también equipado con NFC, muy práctico para quien lo use. Nada se interpone en el uso de Google Pay. Esta es una ventaja interesante en comparación con el Pocophone F1, porque el Poco no tiene NFC.
En el plano físico, Honor Play ofrece un jack de 3.5 mm. Las otras conexiones se limitan a una ranura USB tipo C y a la ranura para SIM híbrida, que admite dos tarjetas SIM o una tarjeta SIM más una tarjeta microSD.
Ningún problema con Netflix
El famoso «problema de Netflix» causó muchas críticas con el lanzamiento del Pocophone F1. El problema era que no se puede transmitir contenido de Netflix & Co. en Full HD en el Pocophone. Pero este es un problema de todos los Xiaomis. Sin embargo Honor Play cuenta con Widewine L1, por lo que podemos ver Netflix y Amazon Prime Video en Full HD sin ningún problema.
EMUI. Publicidad no subliminal
Aunque el sistema operativo del smartphone para juegos de Honor está basado en Android 8.1, es muy diferente del Android original. Si habéis usado algun smartphone de Honor o Huawei, conoceréis el sistema operativo adaptado de EMUI. El Honor Play utiliza el EMUI 8.2. Esto significa que no solo tenemos una nueva skin (o apariencia), sino que el cambio se ve en un aspecto más profundo del sistema, como en el caso de MIUI. La apariencia se puede ajustar y cambiar a gusto de cada uno.
No soy el mayor fan de EMUI, pero me gusta la variedad de configuraciones y con poco esfuerzo puedes personalizarlo según tus necesidades. El gran problema con el sistema operativo es la cantidad de programas preinstalados. Por supuesto, esto incluye todos los servicios de Google, algunas aplicaciones propias de Honor como el modo fiesta, Honor o la Game-Suite, que es comprensible, pero también algunas aplicaciones más.
Estas son Facebook, Netflix y juegos como Spider-Man o Asphalt. Seguramente, estas sean aplicaciones que probablemente termines usando, pero aún así esta preinstalación «sin permiso» no causa muy buena impresión. Aunque estas aplicaciones se pueden desinstalar fácilmente,

Estas son Facebook, Netflix y juegos como Spider-Man o Asphalt. Seguramente, estas sean aplicaciones que probablemente termines usando, pero aún así esta preinstalación «sin permiso» no causa muy buena impresión. Aunque estas aplicaciones se pueden desinstalar fácilmente, El modelo de negocio que hay detrás es claro: simple publicidad . De esta manera Honor puede reducir su precio y Facebook & Co. están contentos con las instalaciones. Win-Win para las empresas y a costa de los clientes; ¡una lástima!
Conclusión: la única alternativa a Pocophone F1
Para mi gusto, el Honor Play no es realmente gaming smartphone. El concepto no se ha aplicado completamente en este modelo bajo mi punto de vista. El diseño no permite asumir que se trate de un teléfono de este tipo. Además, el rendimiento no está al nivel de un dispositivo de gama alta ¡Un Pocophone por el mismo precio simplemente ofrece más potencia! Si quieres un verdadero smartphone para juegos, creo que el Xiaomi Black Shark o Razer Phone serían mejor opción.
Pero no me malinterpretéis: Honor Play es a fin de cuentas un buen smartphone para todos. El diseño es moderno, la mano de obra excelente y el rendimiento aunque no es de primer nivel, es muy bueno. Con la pantalla estamos bien servidos y también la batería y la cámara están por encima de la media. El Honor Play gana puntos extra con sus altavoces, son realmente buenos, sus opciones de conexión versátiles que incluyen NFC y sus pequeñas funciones de juego como Smart Shock y el GPU Turbo. En realidad sólo puedo criticar el Bloatware preinstalado.
Honor Play es una víctima del marketing de Honor. Las características de juego son tan discretas que esta característica de gaming smartphone pasa desapercibida. Si conseguís un buen precio, os puedo recomendar Honor Play. El verdadero, y en algunas categorías incluso mejor, la alternativa es, por supuesto, el Pocophone F1.
Ir al gadget
Escribir comentario