Reseña

Pulsera de actividad Xiaomi Mi Band 3 con Bluetooth desde 20,37€

¡Atención! Esta oferta es un poco antigua y puede que el precio haya cambiado o que el artículo ya no esté disponible. Aquí puedes encontrar información actualizada.

El Xiaomi Mi Band 3 ha salido al mercado recientemente y, como era de esperar, todas las tiendas chinas online están luchando para ofrecer el mejor precio. Si este nuevo fitness tracker de Xiaomi tiene el mismo éxito que el modelo anterior, es normal que las tiendas se estén frotando las manos y es que realmente el modelo anterior era un gadget de muy buena calidad.

En China-Gadgets ya tenemos el nuestro y lo hemos sometido a una prueba exhaustiva para conocer sus características y, por supuesto, no nos falta la comparación directa con Xiaomi Mi Band 2. Si quieres saber más sobre este modelo y nuestra experiencia con él, ¡sigue leyendo nuestra reseña!

Detalles técnicos

NombreXiaomi Mi Band 3
PantallaOLED de 0,78 pulgadas (128 x 80)
ConexiónBluetooth 4.2
Batería110 mAh, standby hasta 20 días
Funcionescontador de pasos, control del sueño, medidor de la frecuencia cardiaca, alarma, mensajes, acptar llamadas; 2a versión con NFC
Peso/Tamaño18,5 g (con correa) / 17,9 x 46,9 x 12 mm (tracker), correa regulable 155 – 216 mm

Nueva pantalla táctil

Xiaomi no ha introducido muchos cambios en el diseño y se mantiene fiel al concepto básico. Sin embargo, sí hay algunos pequeños cambios. En primer lugar, hay que tener en cuenta que la nueva fitness tracker tiene una pantalla más grande. La pantalla OLED ahora mide 0,78 pulgadas y tiene una resolución de 128 x 80 píxeles. Sin embargo, sigue sin ser una pantalla a color, ¡pero al menos es una pantalla táctil! El modelo anterior tenía una pantalla diagonal de solo 0.42 pulgadas que se controlaba con los botones laterales y no de forma táctil.

El nuevo modelo también consta de dos partes: el fitness tracker en sí y la correa. De esta forma se puede cargar el rastreador de forma independiente y también permite cambiar la correa fácilmente. El dispositivo en este modelo está mucho más fijo en la pulsera, pero puede ser más sensible a los arañazos y similares, dada la protrusión. Gracias al nuevo diseño y tamaño, el Mi Band 3 nos ha gustado más en este punto que el Mi Band 2. Mientras que Mi Band 2 solo está disponible en negro, este nuevo modelo está disponible en otros colores. Además del negro, el Xiaomi Mi Band 3 también está disponible en rojo y azul oscuro.

Incluso antes de la presentación oficial, la información sobre la pantalla táctil ya había salido a la luz. Al mover el dedo verticalmente en la pantalla, se puede cambiar de una función a otra. Por ejemplo, se puede alternar de las notificaciones, al clima, a la visualización del ritmo cardíaco y al estado de la actividad (pasos, etc.). En las previsiones meteorológicas o notificaciones, sólo hay que deslizar el dedo horizontalmente para ver el día siguiente o a la siguiente notificación. A pesar de contar con una pantalla táctil, el botón de debajo de la pantalla no se ha eliminado. Este siempre sirve para volver al menú anterior y puede realizar algunas acciones, como iniciar y detener el cronómetro o rechazar una llamada, presionándolo prolongadamente.

Novedad: pago contactless, rating ATM 5 y previsión meteorológica

Además del diseño ligeramente diferente, esta fitnessband también tiene más características que su predecesor. Ahora puedes tener un cronómetro directamente en el Mi Band y ver el clima de hoy y de los próximos dos días. Particularmente interesante para el mercado asiático y chino es que habrá una segunda versión del, que también admite NFC y, por lo tanto, el pago digital. También es posible conectar el Mi Band al teléfono a través del NFC, aunque de momento esto es sólo un rumor que Xiaomi aún no ha confirmado ni desmentido.

La resistencia al agua también se ha mejorado y la pulsera es resistente al agua hasta 5 ATM, lo que corresponde a una profundidad de 50 metros, por lo que finalmente se puede usar la pulsera para nadar.

Características

Además de las nuevas características, la Xiaomi Mi Band 3 también cuenta con todas las características de su predecesor. El monitor de frecuencia cardíaca mide el pulso del usuario. Ahora también debería funcionar de forma un poco más precisa, ya que Xiaomi ha trabajado en la firmeza del brazalete para que sea más firme en el brazo.

El podómetro indica la distancia recorrida diariamente a pie y la indica en kilómetros. También tiene un recordatorio que indica que debemso levantarnos si hemos estado sentados mucho tiempo. Otra función interesante, es que se puede establecer un objetivo diario de pasos para alcanzar y el Mi Band nos idica cuando lo hemos alcanzado.


Aunque estas son las características principales de cualquier fitnesstrakcer, son los pequeños detalles los que hacen que el Mi Band 2 sea tan fantástico. Uno de ellos, por ejemplo, es la alarma inteligente que nos despierta durante una fase de sueño ligero (a través de la aplicación Notify & Fitness). También la posibilidad de desbloquear su teléfono a través del Android Smartlock con el Mi Band 2 está disponible en el nuevo modelo. Del mismo modo, con el Mi Band 3 no perderás ninguna llamada, porque si quieres, puedes hacer que la pulsera vibre cada vez que alguien intente contactar contigo.


Un punto interesante es la visualización de notificaciones. Con el Mi Band 2 es relativamente limitado y solo se muestra el ícono de la aplicación. La pantalla más grande del Mi Band 3 ahora permite una mejor visualización y muestra hasta 28 caracteres del contenido. Deslizando el dedo a la derecha es posible leer el resto del mensaje. Para mí, además de la pantalla, esta es una de las principales mejoras.

Duración de la batería

El Xiaomi Mi Band 2 ha sido la pulsera de fitness más popular hasta ahora, especialmente gracias a la duración de la batería. El Mi Band 3 está equipado con una batería más potente de 110 mAh, que debería proporcionar un período de funcionamiento de aproximadamente 20 días. En mi caso, con el Mi Band 2 la duración es de aproximadamente dos semanas y en este tiempo mide mi pulso de forma constante (incluso durante el sueño), recibo notificaciones (por ejemplo, WhatsApp) y uso la función de despertador cuando me levanto por la mañana. El Mi Band 3 debe poder alcanzar estos valores sin problemas.

Xiaomi también ha optado por la conexión Bluetooth 4.2 LE, aunque las primeras versiones del Mi Band 2 aún usan Bluetooth 4.0. Este cambio debería hacer que la conexión sea aún más estable y, sobre todo, más rápida. La carga funciona con un cargador similar al modelo anterior. El Mi Band 2 se puede cargar con el cargador Mi Band 3, pero no al revés.

Conclusión

El Mi Band 3 es definitivamente un fitness tracker muy interesante, pero a primera vista no parece tener muchas novedades con respecto al modelo anterior (Mi Band 2). Casi que la principal diferencia la encontramos en el precio. Sin embargo, la pantalla táctil más grande y brillante, si supone una mejora muy destacable. El Mi Band 3 y el Mi Band 2 son dispositivos excelentes, especialmente teniendo en cuenta el precio. No veo un gran avance en comparación con su predecesor en términos de funcionalidad, pero sin duda seguiré usando este modelo durante un par de semanas y os mantendré informados de mis avances.

Ir al gadget
Cuando compras algún producto a través de los links de nuestra página, recibimos una pequeña comisión. Esto no tiene cargos adicionales para ti. Donde decidas comprar un producto, es solamente tu decisión.
Gracias por tu apoyo.

¿Por qué esto no influye nuestra opinión de forma alguna?
Imagen de Alex

Alex

Soy un apasionado de los smartphones y siempre estoy buscando nuevas tendencias en el Lejano Oriente.

Escribir comentario

Nombre
E-Mail
Esta dirección no se publicará

He leído y acepto la política de privacidad y condiciones de uso.