Impresora 3D SLA Elegoo Mars por 180€
El proceso de impresión en 3D SLA solía estar relacionado con precios elevados, pero cada vez son más los fabricantes chinos que se animan a fabricar este tipo de impresoras a precios más reducidos. En resumen, la impresión SLA es sinónimo de extrema precisión, pero el espacio de impresión es mucho menor y requiere algo más de trabajo. La impresora 3D SLA Elegoo Mars promete un funcionamiento sencillo y un proceso de impresión preciso a un precio relativamente económico. Nosotros la hemos puesto a prueba para ver si cumple con los requisitos.
- Impresora 3D SLA Elegoo Mars
- En Amazon por 180€ (con el cupón de 10€ Amazon)
Modelo | Elegoo Mars |
Velocidad: | 22,5 mm /hora |
Tecnología de impresión | LCD-SLA |
Área de impresión | 12 x 6,8 x 15,5 cm |
Altura de las capas | 0,01 hasta 0,2 mm |
Características especiales | Completamente montada, con pantalla táctil y «totalmente metálica» |
Empaquetado y accesorios
Hemos recibido la impresora 3D SLA Elegoo Mars directamente del fabricante. Estaba empaquetada en dos cajas de cartón, lo que en mi opinión es una buena idea para proteger la gran cubierta de plástico. Una vez que se ha quitado la primera caja de cartón, se revela el empaquetado real de la impresora 3D SLA. El paquete estaba cubierto con mucha cinta adhesiva y no presenta desperfectos, salvo algunos pequeños arañazos.
Después de abrir el paquete, primero se ve un enorme bloque de espuma. Si retira la cubierta superior de espuma, veremos la impresora 3D SLA Elegoo Mars. El interior del paquete se ve bastante ordenado y protegido. En la impresora hay un manual de instrucciones en inglés y debajo de la impresora hay una caja de herramientas que contiene algunas piezas importantes.
Dentro de la caja de herramientas, junto al cable de alimentación encontramos todo tipo de «herramientas» y indumentaria de protección, es decir, máscaras de protección respiratoria y guantes. En la caja de herramientas hay:
- Herramienta de montaje + tornillos de repuesto
- Diez embudos de papel
- Tres pares de guantes
- Tres máscaras de protección respiratoria
- Una espátula de plástico
- Un cortador lateral
- Un vaso medidor
- Fuente de alimentación + adaptador
- Lápiz USB de 8 GB
Como podéis ver en la primera foto de la caja de herramientas, el cartón estaba un poco dañado. Sin embargo, las herramientas llegaron en perfecto estado. Como siempre con las impresoras 3D, las herramientas son suficientes, pero obviamente no son las mejores. También se pueden ver pequeños arañazos y marcas en la caja, pero nada serio, el resto de las piezas dentro de la caja vienen sin más desperfectos. No me termino de explicar cómo habrá podido pasar.
El resto de las piezas de la impresora 3D SLA se encuentran dentro de la impresora 3D debajo de la cubierta UV. Incluso bajo la cubierta hay dos capas de espuma. Como podréis comprobar, se han tomado muchas molestias en términos de protección. La plataforma de impresión y el contenedor de resina están escondidos en la espuma. Por cierto: la Elegoo Mars no incluye la resina líquida necesaria para las impresiones, por lo que es mejor comprar la cantidad correspondiente de resina al hacer el pedido. Esta sería también la primera «desventaja» de la impresión SLA: la resina líquida no es realmente barata, medio kilo cuestan unos 30€. Este es un dato a tener en cuenta.
Por último, llegamos a otra ventaja o desventaja: Por un lado, ya no tenemos que montar impresoras 3D SLA (y esto en consecuencia nos ahorra tiempo), pero en caso de desperfectos o averías resulta más complicado reparar o mejorar el gadget de China.
Calidad de fabricación de las piezas
Los pies del aparato se pueden atornillar hacia arriba y hacia abajo. Esto nos permite ajustar la altura como más nos convenga, lo que es importante para el lecho de resina.
El área de impresión de 120 x 68 x 155 mm es una medida habitual para las impresoras 3D SLA actuales de China, pero por supuesto no es comparable con los 300 x 300 x 400 mm de una CR-10S Pro, por ejemplo.
La Elegoo Mars llega premontada. Con nuestro dispositivo de prueba comprobamos que todos los tornillos estuvieran apretados – ¡y así es! Desde el punto de vista técnico, todas las piezas causan una buena impresión. La impresora SLA pesa un total de 5 kg y se ve que el acabado es de buena a muy buena calidad.
Manejo de la impresora 3D
Para las impresoras 3D SLA se aplica la misma regla que para las normales: nivelar antes de imprimir. El manual de instrucciones adjunto explica en inglés cómo nivelar la cama caliente paso a paso. Todo está en un inglés sencillo y va acompañado de fotos y capturas de pantalla, por lo que un conocimiento del inglés básico debería ser suficiente.
Como alternativa, el manual también está disponible en formato PDF en la memoria USB. También lo he subido aquí para que puedas echar un vistazo. ¿Qué hay que hacer después de encender la impresora?
- En los ajustes de la impresora, movemos el eje Z hacia arriba
- Fijamos la plataforma de impresión al mecanismo predeterminado
- Aflojamos los dos tornillos de la plataforma de impresión para que ésta pueda moverse libremente.
- Desplazamosel eje Z a la posición inicial (punto cero)
- Colocamos la plataforma de impresión en el centro del recipiente con la resina manualmente
- Por último, volvemos a apretar los dos tornillos de la plataforma de impresión
El sistema operativo de Elegoo Mars es el ChiTu L 5.5, que viene con el dispositivo en la versión 4.2.16. La impresora 3D se controla a través de una pantalla táctil de 3,5 pulgadas. Después de iniciar el dispositivo, solo tenemos tres opciones en el menú para elegir.
En la opción de menú «Tool» (herramientas) se puede nivelar la impresora 3D, mientras que en la configuración del sistema (System) se obtiene información sobre el sistema. En cuanto al idioma, podemos elegir entre el inglés y el chino. El cambio se realiza pulsando un botón en la configuración del sistema. En el menú de impresión (Print) se pueden ver e imprimir los archivos de impresión que se encuentran en el lápiz USB.
El menú de navegación se ha mantenido simple, se caracteriza por grandes botones y palabras clave. La pantalla táctil es fácil de usar y reacciona rápidamente a las pulsaciones. También hay una pequeña vista previa de los archivos de impresión: Como imprimo mucho y a veces soy un poco perezoso con el nombre de los archivos, esto es muy útil ;-).
ChiTu DLP Slicer: el programa de laminado
Como programa de laminado (Software slicer) en la memoria USB de 8 GB se incluye el ChiTuBox para Linux, MacOS y Windows. Si nos fijamos en la interfaz de usuario, nos daremos cuenta de que tiene (por supuesto) similitudes con los conocidos «slicer FFF» como CURA. Para que os hagáis una idea de las funciones, a continuación os voy a contar un poco sobre el programa de laminado.
En el lado izquierdo de la interfaz de usuario podemos ver los ajustes para la posición y la escala del objeto a imprimir. En la parte superior hay botones para abrir, guardar y deshacer los cambios.
Comparado con los slicer FDM normales, es posible ahuecar el objeto para ahorrar un poco de la valiosa resina. Esto, sin embargo, hace que las impresiones sean más inestables y se puedan romper con más facilidad. Otra característica única es el botón «Dig Hole». Esto nos permite hacer un agujero en el objeto de impresión. Pero, ¿por qué querríamos tener un hueco en nuestro hermoso trabajo de impresión? Para drenar posible resina de impresiones que tienen áreas vacías, porque la resina dentro de la unidad de impresión no puede solidificarse lo suficiente.
Si echamos un vistazo a los ajustes, podemos ver que el slicer ya tiene una plantilla de ajustes predefinida de Elegoo Mars. Esto incluye la configuración obligatoria de la máquina y de la impresión y otras opciones de configuración para el relleno y la resina.
Una vez que el objeto de impresión se ha ajustado a los ajustes deseados, se puede cortar. El programa fue capaz de cortar mis impresiones de prueba relativamente rápido. Una vez finalizado el proceso, aparece una vista previa de la impresión, en la que se pueden examinar los pasos individuales del proceso de impresión con el control deslizante. En la siguiente imagen podéis ver lo que se ve en la pantalla LCD durante la impresión de cada capa.
Me parece un aspecto positivo que en la vista previa podamos ver la cantidad de resina consumida, la duración de la impresión y también el coste aproximado del material que se produce durante la impresión. Actualmente la versión 1.6 de «ChiTuBox» para MacOSX y Windows 32/64 Bit está disponible para su descarga aquí. Pero (por desgracia) tenemos que registrarnos para poder descargarlo.
En general, creo que el software está bien pensado, a diferencia de otras herramientas de laminado de marcas blancas. Incluso considero que los principiantes pueden manejar mejor este software que las potentes slicer FFF/FDM como Cura o similares.
Primeras impresiones 3D
En el proceso de estereolitografía (SLA), la impresión 3D no se imprime con filamento como en las impresoras FFF, sino con resina líquida sintética. La propiedad especial de la resina sintética es que comienza a endurecerse al entrar en contacto con la luz. Las impresoras 3D SLA sacan provecho de esto y en el proceso de impresión irradian con una fuente de luz exactamente en los puntos elegidos, en un solo nivel. El eje Z se mueve constantemente hacia arriba y por lo tanto «imprimimos» en 3D.
Sin embargo, dependiendo de la altura de la capa, las impresiones también pueden durar varias horas con la tecnología SLA.
Como en el paquete no se incluye ninguna resina, utilicé otra resina epoxi estándar de nuestro propio inventario. Por lo tanto, si compráis la impresora 3D SLA Elegoo Mars, es recomendable comprar tambíen resina. La primera impresión de prueba fue el archivo de impresión de la memoria USB. Lo ideal es que este archivo ya haya sido adaptado a la impresora por el fabricante y ofrezca el mejor resultado posible. De lo contrario, tendremos que «tantear» los tiempos de exposición, las alturas de las capas, etc. (como en el caso de las impresoras de filamentos, por ejemplo).

A diferencia de las impresoras FDM, las piezas impresas terminadas aún requieren cierto retoque (y un endurecimiento UV). Para eliminar el exceso de resina de la impresión, debemos limpiarlas. Es mejor usar un alcohol como el isopropanol. Debemos tener en cuenta que al utilizar la impresora 3D y durante el posprocesamiento, siempre se deben tomar medidas de protección y usar ropa adecuada, como guantes de protección, máscara de protección respiratoria, etc.
Una vez que hemos limpiado los objetos impresos, deben endurecerse por completo. O bien utilizamos una luz ultravioleta o bien los ponemos al sol durante unas horas.

Desgraciadamente los accesorios incluidos no son de la mejor calidad. Al tratar de despegar las figuras de la plancha de impresión, se rompió un trozo de la espátula de plástico. Debido a que la espátula de plástico era de baja calidad, me quedaron restos negros en la plancha de impresión, lo que resulta bastante molesto. Los rastros fueron difíciles de eliminar. Por lo tanto, he ajustado el tiempo de exposición y he inclinado objetos con superficies más grandes para reducir la adhesión.

Con las impresoras 3D FDM se pueden porducir errores de impresion por numerosos motivos. ¿Se ha realizado correctamente la nivelación, es correcta la temperatura, la velocidad y la aceleración? También es probable que no obtengamos resultados perfectos en las primeras impresiones con las impresoras 3D SLA. Al fin y al cabo, hay diferentes tipos de resina. A continuación os dejo una lista de los errores más comunes que se pueden dar con una impresora 3D SLA.
- No está bien nivelada: la cama se debe colocar en la posición inicial, fijándola a la lámina y luego atornillandola.
- El tiempo de exposición no es lo suficientemente alto. ¡Atención! Especialmente las primeras capas tienen que estar expuestas a la luz mucho más tiempo.
- La superficie de impresión no se ha limpiado correctamente. Es posible que todavía queden restoso que la película esté «empañada».
- Es importante tener en cuenta el soporte: esto se aplica tanto a impresoras 3D FDM o SLA.
- Si la impresión no se disuelve bien podéis probar a reducir el tiempo de exposición de la primera capa y/o inclinar el modelo ligeramente al cortar para reducir la superficie.
- Invertir un poco de tiempo antes y después de cada impresión, esto os ahorrará mucha frustración.
Si tenéis algún problema, podéis dejarnos un comentario e intentaremos ayudaros a resolverlo. Pero en cualquier caso e, que se puede recurrir al soporte de atención al cliente
Calidad de las impresiones 3D
He impreso algunos modelos pequeños y tengo que decir que la Elegoo Mars me convence. La impresora ofrece una calidad de impresión excelente desde el principio.

Las capas individuales apenas se reconocen o no se reconocen en absoluto en las impresiones. Y eso con una altura de capa de 0,05 mm. Menos también es posible. En el caso de las torres, incluso las letras se ven tan bien que se pueden leer a distancia, incluso en modelos de pequeño tamaño.
En cuanto al nivel de detalle, casi no hay nada que criticar. A continuación os mostramos una de las primeras impresiones. En los esqueletos se reconocen claramente las características del cuerpo y del cráneo. Las cuencas de los ojos también se reconocen bien. Sin embargo, la calidad se vio afectada en zonas de presión muy planas, como las manos y los pies. Eso también fue un error mío: simplemente faltaba el soporte.


A continuación os mostramos otra impresión de prueba que hice, un modelo más detallado, un orco (este es el modelo de Thingiverse). Por ejemplo para los juegos de guerra con figuritas en miniatura (tabletop wargaming), las impresoras 3D SLA son realmente interesantes. Con este «Ork» las estructuras de soporte. Aquí hay una cosa clara, mejor utilizar una estructura de soporte de más que de menos. La opción de añadir estas estructuras es en ChiTuBox extremadamente fácil.
Después de quitarle las estructuras de soporte, limpiar la figura, dejarla que endurezca e imprimar, el resultado es este:
En general, estoy más que satisfecho con la calidad de impresión. Y eso es lo que importa con este modelo. Si tenemos en cuenta los puntos que he mencionado anteriormente, es posible obtener resultados de impresión espectaculares.
Conclusión: ¿merece la pena la impresora 3D SLA Elegoo Mars?
Dado que la Elegoo Mars es la primera impresora SLA que os presentamos en China-Gadgets, me gustaría explicar brevemente el proceso de impresión en general. Por supuesto, las impresoras 3D SLA únicamente ofrecen una gran ventaja cuando se requiere una mayor precisión. De lo contrario, estas impresoras ofrecen un espacio de impresión demasiado pequeño, la resina es relativamente cara y el posprocesamiento (endurecimiento, medidas de protección, residuos de resina pegajosa,…) tampoco deberían olvidarse.
Pero si os apasiona el «mundo en miniatura», la Elegoo Mars es una buena impresora 3D. La mano de obra del gadget es de primera calidad y causa una muy buena impresión. Las impresiones también son extraordinarias: capas poco visibles, una superficie relativamente lisa y un nivel de detalle muy alto caracterizan los resultados de esta impresora.
Sin embargo, siendo realistas, las impresoras 3D son relevantes para un grupo relativamente pequeño (= aficionados, maquetistas, modelistas)… ¿seguirán encontrando las impresoras 3D SLA su lugar en el mercado?
¿A vosotros qué os parece? ¿Este tipo de impresoras sería algo para vosotros, o preferís las impresoras FDM?
Ir al gadget
Clasificación: Más nuevos | Más antiguos
Comentarios (8)