Drone DJI Mavic Mini: «cualquiera puede volar» por 347,22€
En Bangood podéis encontrar el drone DJI Mavic Mini por el increíble precio de 347,22€ con el código de descuento BGDJIMINI.
El nombre hace verdadero honor al tamaño, el drone Mavic Mini es el ejemplar más pequeño del líder de la industria DJI. Este drone está principalmente dirigido a principiantes y fotógrafos aficionados. Su facilidad de uso y la edición de vídeo integrada en la aplicación hace de todos nosotros un director de cine en potencia. Como dice el lema de este pequeño drone «cualquiera puede volar «. Nosotros hemos podido probarlo y en este artículo os contamos lo bueno que es realmente el drone DJI Mavic Mini.
- DJI Mavic Mini
- En Bangood por 347,22€ (Código de descuento: BGDJIMINI) | AliExpress por 378,92€ | Amazon por 389,99€ | DJI por 399 € | El Corte Inglés por 399€ | Fnac.es por 399,90€ | PcComponentes por 426,92€ | Banggood por 560,84€
- DJI Mavic Mini Pack Vuela Más (con accesorios)
Especificaciones
Modelo | DJI Mavic Mini |
Medidas | 140 × 82 × 57 mm (plegado) 245 × 290 × 55 mm (desplegado) |
Peso | 249 g |
Batería | 7.2 V 2,400 mAh <30 minutos de tiempo de vuelo |
Velocidad | <46.8 km / h |
Rango | <4 km |
Cámara | 12 MP 1 / 2.3 «CMOS 83 ° FOV / f / 2.8 apertura |
Caracteristicas | GPS, RTH, CineSmooth, edición de video en la aplicación |
Mavic Mini: el nombre lo dice todo
Hace más de dos años, en el verano de 2017, DJI lanzó el DJI Spark. El pequeño avión teledirigido fue concebido en esa época como una alternativa barata y compacta al DJI Mavic y sigue gozando de gran popularidad en la actualidad. Sobre todo su bajo precio en comparación con los más de 1.000€ del Mavic lo que le hizo interesante para los principiantes. Por esta razón, se mantuvo popular durante mucho tiempo, a pesar de que técnicamente no fue capaz de seguir el ritmo del nuevo buque insignia Mavic 2 Pro. El drone Mavic Mini ahora también está siguiendo la misma línea.
El drone Mavic Mini de DJI es incluso más pequeño que el Spark. Cuando está plegado, mide 140 × 82 × 57 mm. Con los brazos y las hélices desplegadas mide 245 × 290 × 55 mm. Pero aún más importante que su compacto tamaño es el peso. Aquí el DJI anota puntos, ya que el Mavic Mini pesa 249 gramos según su ficha técnica. Esto es un gramo más ligero de lo que permite la normativa de drones recreativos para volar en núcleos urbanos.
Al coger el drone Mavic Mini de DJI se siente realmente ligero. Parece incluso frágil y da la impresión de que en cualquier momento se va a romper algo, si hacemos mucha presión. Las hélices se mueven incluso con el drone plegado, lo que puede ser molesto al intentar guardar el drone. También debemos tener cuidado al desplegar los brazos traseros, porque las hélices se enganchan entre sí y, en teoría, pueden romperse.
Aquí espero que, al igual que con el Spark, haya soluciones con impresiones en 3D. Tal soporte no solo es concebible para los hélices, sino también para el gimbal de la cámara. Para este último, ya se incluye una cubierta, que siempre hay que poner cuando queremos guardar el drone. Si os interesa el tema de la impresión 3D, echad un vistazo a nuestra colección de impresoras 3D .
Hablando de guardar: con sus 140 × 82 × 57 mm, el drone Mavic Mini de DJI teóricamente debería caber hasta en el bolsillo del pantalón. Digo teóricamente porque las hélices vuelven a suponer un problema. Si giramos el drone, las hélices caen hacia un lado. Incluso al intentar meter el drone en un bolsillo, por lo que siempre se quedan atascadas en alguna parte. E incluso al colocar el drone en su caja, que está diseñada para que todo se acople bien, debemos asegurarnos de que los hélices quedan unidas, y no se pueden mover.
Esto suena peor de lo que realmente es, pero con las soluciones de impresión 3D con suerte el problema será cosa del pasado. Sin embargo hasta ahora, encuentro este aspecto un poco molesto.
Diseño y puertos
Ahora llegamos a los detalles más pequeños del mini drone. A primera vista, se puede ver que es un Mavic, la forma casi icónica del fuselaje salta a la vista. Sin embargo, para el drone Mavic Mini de DJI han optado por un gris mucho más claro, tal vez porque quieran distinguirse de las innumerables falsificaciones de Mavic que actualmente hay en el mercado. Sin embargo, cuento con que el futuro también veamos clones de Mavic de China en gris claro.
El logotipo de DJI en blanco está colocado en la parte superior del drone, donde su hermana tenía el botón de encendido y el indicador de batería. Ahora ambos se han trasladado a la parte inferior. Este cambio es algo que no me termina de convencer, primero, porque no se ven los cuatro LED cuando se carga la batería a menos que giremos el drone hacia un lado. En segundo lugar, siempre debemos darle la vuelta al dorne para encendnerle.
La batería ahora se encuentra en la parte trasera del drone va cubierta con una solapa. No hay cable de carga adicional para la batería, esta se carga directamente en el drone a través de un cable micro USB. Ventaja: no se requiere cable adicional y es más fácil. Desventaja: dedsgraciadamente, no se puede cargar una segunda batería durante el vuelo, a menos que compremos la centro de carga bidireccional de DJI.
Mando de control
Con el mando de control, DJI se mantiene tradicional. El diseño es exactamente el mismo que el del Spark y el Mavic 2, pero se han eliminado algunas características: no hay pantalla y no hay un puerto USB-A adicional.
Los joysticks son extraíbles y están ocultos en el mando. A diferencia del drone, el mando se puede guardar sin problemas, ya que las antenas también se pueden plegar y no hay nada que sobresalga.
Los botones del mando son: el botón de encendido, que debe presionarse brevemente una vez y luego presionarlo y mantenerlo presionado una segunda vez para encender el mando. En el lateral izquierdo está el botón RTH con el que Mavic vuelve al punto de partida. Con los dos gatillos o botones de hombro podemos saca fotos y vídeos directamente, mientras que la rueda del hombro izquierdo inclina la cámara. No hay nada mas
Para conectar un smartphone, desplegamos los brazos en la parte inferior y conectamos nuestro teléfono inteligente con uno de los tres cables incluidos. Micro-USB, USB-C y conexión Lightning que están incluidos, para que todos los dispositivos Android y iPhones puedan ser utilizados.
DJI especifica un rango de conexión de 4 km. No he podido comprobar si esto es cierto, y de hecho (dependiendo del entorno y las señales de interferencia) después de menos de cien metros ya hay pequeñas perturbaciones en la transmisión de la imagen. Dependiendo de cómo usemos el drone, esto puede ser molesto. La ley permite un rango de vuelo de hasta 500 m o una distancia desde la cual el drone esté dentro de nuestro campo visual.
El acabado del mandio de control es perfecto. Los joysticks sson cómodos y permiten un control realmente preciso. Los pocos botones son absolutamente suficientes en el caso del drone Mavic Mini de DJI. Una pequeña criticar es que conectar el smartphone a veces puede ser complicado.
Características del vuelo
En los vuelos que he hecho con el drone Mavic Mini de DJI he podido apreciar que el control es directo y preciso, todos los comandos se ejecutan sin retardo. Volar con el Mavic Mini es divertido incluso sin cámara. Pero hay que tener cuidado, ya que a diferencia del Spark, aquí no hay un sensor de colisión en el frente que evite las colisiones.
Esto también tiene ventajas: Es mucho más fácil volar a través de espacios estrechos sin que el drone se niegue a hacerlo porque el sensor perciba algo. Por el contrario, esto significa que tenemos que prestar el 100% de atención a donde estamos volando. Especialmente a altas velocidades, la distancia de frenado del zángano es de unos pocos metros cuando soltamos el joystick, es importante recordar esto. Si se invierte la dirección, la distancia de frenado es mucho más corta.
La función de vuelta a casa funciona muy bien y devuelve el drone a un metro del punto de partida. También lo hace automáticamente cuando la batería se está agotando. Sin GPS, el drone solo navega a través del sensor óptico, que es suficiente para mantener su posición. Solo tienes dificultades con el viento. Con una leve brisa no tiene problemas, pero es mejor volar cuando no hay viento.
La velocidad y la distancia de frenado dependen principalmente del modo actual en el que se vuela. El ajuste por defecto es el modo P, en el que se puede volar a una velocidad máxima de 29 km/h. El modo S («Sport») permite una velocidad de hasta 47 km/h. Sin embargo, en el modo C («CineSmooth»), la velocidad se reduce considerablemente, es posible volar a un máximo de 14 km/h. La rotación del dron también es extremadamente lenta, pero esto permite movimientos de cámara y disparos mucho más suaves. Incluso en interiores se vuela muy seguro en este modo lento.
QuickShot
El drone también tiene algunos de los llamados «modos de vuelo inteligentes», es decir, aquellos en los que vuela de forma independiente. Estas funciones solo son posibles con una señal de GPS suficientemente buena. Sin GPS o incluso en interiores, podemos volar sin restricciones, pero entonces tenemos que prescindir de estos modos. Las cuatro opciones son Dronie, Rocket, Circle y Helix.
En el «Dronie » (una combinación de drone y selfie), el drone Mavic Mini de DJI vuela hacia atrás y nos mantiene a nosotros, o la persona que está siendo grabada, en el foco. La distancia a la que vuela el drone se puede establecer en intervalos de cinco metros.
La función «Rocket» (cohete) hace casi lo mismo, excepto que el drone se eleva verticalmente. Esto se ve particularmente bonito cuando nos tumbamos boca arriba, tal vez algo para el verano. Al igual que con el «dronie», el drone regresa al punto de partida.
En el » Circle » o círculo el drone vuela alrededor de un punto fijo o una persona marcada. Aquí el drone permanece a la distancia y altura que tiene en el despegue.
En la opción «Helix«, el Mavic también vuela en círculo, pero se levanta y se aleja del objeto enfocado. En ambos casos, el dron gira en círculo, pero en «helix» también vuelve al punto de partida.
Los videos de ejemplo en este artículo son las grabaciones sin editar. En la aplicación, sin embargo, estos se editan con QuickShot. La velocidad de fotogramas se reduce significativamente y la velocidad aumenta hacia la mitad. Además, se aplica un filtro sobre la grabación, que dependiendo del entorno y las condiciones de iluminación puede no quedar mejor. Sin embargo, las grabaciones creadas de esta manera no se pueden exportar fácilmente, sino que se pueden compartir directamente a través de plataformas de redes sociales populares como Instagram, Facebook o TikTok.
Cámara
No es compatible con formatos en 4K, pero al menos tiene una cámara de 2.7K. Graba a una velocidad de hasta 30 fotogramas por segundo, pero también podemos cambiar a 1080p y filmar a una velocidad de hasta 60 fps. Para las situaciones en las que se utiliza principalmente el drone Mavic Mini de DJI (comentare esto más adelante), esto es suficiente. De todos modos, solo Full HD habría sido un poco decepcionante, por lo que al menos es posible una mayor resolución, y por supuesto es más fácil recortar las grabaciones para videos Full HD.
La estabilización a través del gimbal funciona muy bien. Durante la aproximación y el frenado el cabeceo o «pitch» compensa la inclinación del drone tan bien que apenas se nota nada. Incluso en el vuelo lateral la imagen permanece estable. Sin embargo, si los giros son demasiado rápidos, la imagen se desdibuja muy ligeramente. Aquí es donde el modo «CineSmooth» es útil, que está especialmente diseñado para el filmado. En este caso, todos los movimientos son extremadamente lentos, incluso con un fuerte golpe de los joysticks el drone se gira, pero lentamente. Esto facilita una filmación fluida, donde el foco aquí es en tomas de distancias cortas a medias.
La cámara hace en gran medida un buen trabajo. Los colores se ven muy naturales, pero si queremos, podemos corregir los colores de las imágenes directamente desde la aplicación. La cámara tiene problemas en el vídeo cuando hay una fuerte luz de fondo y altos contrastes. En ese caso, el cielo sobre una hilera de árboles a veces se ve en gris/blanco, mientras que las nubes desaparecen.
Aplicación DJI Fly
DJI ha desarrollado una nueva aplicación para combinar con el nuevo drone. En lugar de usar la aplicación DJI Go como antes, el drone Mavic Mini funciona con la nueva aplicación DJI Fly (descarga para Android e iOS ). En su despegue tuvo dificultades (juego de palabras), pero desde la última actualización a mediados de enero probablemente va por buen camino. Yo no tuve mayores problemas al usar la aplicación en mi prueba. Es necesario tener una cuenta DJI para registrarse, si ya tenemos uno, la aplicación estará lista para funcionar en unos momentos. Al principio, probablemente se os sugerirá que descarguéis el nuevo firmware.
DJI ha llevado la implementación de las zonas restringidas aún más lejos y las ha marcado de forma excelente en la aplicación. En las zonas más densamente pobladas el mapa está lleno de marcadores rojos, amarillos y azules. Pero no todas impiden el vuelo. Pero es posible que ya no se pueda utilizar el modo de vuelo inteligente. Si seguimos queriendo usarlos, podemos desbloquearlos para la zona respectiva. Lógicamente, no se debe volar en absoluto cerca de ciertas zonas restringidas, como hospitales y especialmente aeropuertos.
Por lo demás, la aplicación está muy bien organizada. La información sobre el GPS, la conexión al mando y el estado de la batería se encuentran en la parte superior de la pantalla. La velocidad se muestra en la parte inferior izquierda. La pantalla del medio muestra la orientación y posición actual del drone en relación con el piloto.
Otra novedad es que podemos editar las grabaciones directamente desde la aplicación. Los vídeos se pueden combinar y cortar fácilmente, podemos seleccionar diferentes transiciones, poner filtros sobre las grabaciones, añadir música y más. Por supuesto, las posibilidades que nos ofrecen no son herramientas realmente profesionales, pero para uso privado las funciones están realmente bien. Sobre todo, las funciones son tan fáciles de entender que casi todo el mundo puede editar sus propios vídeos. Esto hace del drone Mavic Mini de DJI un acompañante ideal para las vacaciones. Grabar bonitos videos de vacaciones desde el aire y editarlos después nunca había sido tan sencillo como aquí.
Este vídeo está hecho con las grabaciones de los dos primeros vuelos de prueba, editado únicamente en la aplicación para smartphone del drone. Juntar los fragmentos de vídeo, ajustar parcialmente la velocidad, poner una de las pistas de música seleccionables, un poco de corrección de color y eso es todo. No es una obra de arte, pero como he dicho, son solamente las primeras grabaciones y no suelo editar vídeos. 😉
Batería
La batería reemplazable tiene una capacidad de 2.400 mAh y, en teoría, debería aguantar hasta 30 minutos de vuelo. En realidad es menos, pero aún así alcanza hasta 25 minutos. Un gran valor que está casi a la par con su hermana mayor el Mavic 2 Pro.
Si una sola batería no es suficiente, podemos comprar una de repuesto. DJI vende una batería adicional por 45 € y un centro de carga por 39€, con la cual se pueden cargar tres baterías al mismo tiempo.
Precio y disponibilidad.
Para mí, el precio al que DJI saca el drone al mercado es asombroso. El DJI Mavic Mini ya está disponible por 399€, lo que puede considerarse un precio razonable para DJI. Y a diferencia del Spark, incluso se incluye de serie el mando de control. Como alternativa, también está disponible el Pack Vuela Más, que por 499€ no es muy caro. Aquí se incluye un bolso adicional, protectores de hélice y dos baterías adicionales, así como algunas piezas de repuesto más. Además está el ya mencionado centro de carga. Así que podría valer la pena invertir más dinero y comprar el combo (mejor que comprar más baterías y accesorios por separado).
Conclusión
El drone Mavic Mini DJI va dirigido a los principiantes y a la gente que no quiere gastarse tanto dinero en un buen drone, como por ejemplo unos 1500€ en el Mavic 2 Pro. Sin embargo la gran diferencia de precios entre ambos modelos se nota en la careencia de muchas características que hacen que el Mavic 2 Pro sea ideal para cineastas aficionados y pilotos semiprofesionales. Por ejemplo, no hay función de seguimiento o waypoint y la cámara no está a la vanguardia. Además de la resolución más baja, por ejemplo el Spark cuenta con una mejor tecnología de video.
Sin embargo, el Mavic Mini cuenta con algunas funciones de vuelo inteligentes, así como una nueva aplicación, en la que podemos editar nosotros mismos los vídeos de una manera sencilla. Y hasta la fecha no había ningún drone DJI tan pequeño y ligero, que además tiene una duración de vuelo impresionante .
Estoy muy entusiasmado con el DJI Mavic Mini. Es cierto, que por el mismo dinero (o incluso un poco menos) hay drones que pueden hacer más, como el Hubsan Zino o el Fimi X8 SE. Pero si queréis hacer grabaciones de vídeo de alta calidad, deberíais optar por el Mavic 2 Pro, más estable y mejor equipado, que como ya he mencionado, cuesta mucho más.
Su lema «Cualquiera puede volar» nunca había sido tan acertado como aquí. Si estáis buscando un drone sencillo, particularmente pequeño y ligero para grabar y editar vídeos geniales en vacaciones o celebraciones, definitivamente el drone Mavic Mini de DJI es ideal para vosotros.
Ir al gadget
Escribir comentario