Probamos el CHUWI GBox: Mini PC compacto con Windows 10
La CHUWI GBox es una pequeña estación de trabajo que cabe perfectamente en cualquier bolso o mochila que es perfecta para aquellos que no quieren conectar su portátil a la TV. Además, está equipado con el nuevo procesador Intel Celeron 4100. Si quieres saber más sobre este dispositivo, en China-Gadgets lo hemos probado y os contamos todas sus características.
- Mini PC compacto CHUWI GBox
Desde hace dos años, en la oficina de China-Gadgets hemos estado usando el Mini PC Vorke V1. Todavía lo usamos a diarios para conferencias telefónicas o conferencias. El CHUWI GBox tiene un equipo más moderno y supone una alternativa más actual.
Ficha técnica
Modelo | CHUWI GBox |
Procesador | Intel Celeron N4100, Quad Core 1,1GHz (2,4 GHz Boost) |
RAM | 4 GB DDR4 RAM |
Memoria Interna | 64 GB eMMC (ampliable con Micro-SD, SATA3-HDD 2,5″ o M.2 SSD) |
Tamaño | 18,76 x 13,83 x 3,73 cm |
Peso | 600 gramos |
WiFi | 802.11 b/g/n/ac |
Conexiones | 2x USB 3.0; 2x USB 2.0; USB-C 3.1; 1x HDMI; Micro-SD; VGA; LAN; jack 3,5mm |
Sistema Operativo | Windows 10 |
Precio | ~200€ |
Diseño y fabricación
El CHUWI GBox viene en una caja muy sencilla que incluye el mini PC y un folleto de información del contenido. Además, encontramos la unidad de fuente de alimentación con un pequeño cable de carga C7 (enchufe de la UE y marcado CE). También cuenta con un control remoto que requiere dos pilas AAA y un soporte con tres pares de tornillos.
Con unas dimensiones de 18.76 x 13.83 x 3.73 cm y un peso de casi 600 gramos, la GBox es versátil y se puede conectar directamente a la parte posterior del monitor. En general, según nuestra experiencia la CHUWI GBox es muy fácil de instalar.
Una de las principales características de este modelo es que es muy fácil de transportar, por lo que está cubierto de una carcasa dura para que no se dañe durante el transporte. La parte posterior con el gancho para el montaje en la pared está hecha de metal resistente. La tapa inferior (igual que la superior) es de plástico.
En general, el acabado del altavoz es bastante bueno, las conexiones están talladas para facilitar el ajuste y no he encontrado defectos en el material o en la elaboración.
Gracias a los pequeños detalles, CHUWI ha conseguido que la GBox tenga una apariencia elegante. Por un lado, con los bordes de metal que han sido pulidos para que brillen y, por otro lado, con pequeños acentos de color (rojo oscuro en la parte superior y en el botón de encendido).
Me gusta el diseño general, los detalles rojos dan a la caja un toque divertido que me recuerda un poco a uno de esos ordenadores antiguos que sólo tenían juegos.
Hardware
Al igual que el Jumper EZBook X4, el CHUWI GBox está equipado con el relativamente nuevo procesador Intel Celeron N4100. Actualmente, esta versión reemplaza al Intel Celeron N3450 en esta gama y se usa en la mayoría de portátiles y ordenadores más económicos. El procesador es un reloj de cuatro núcleos con 1.1-2.4 GHz y 2.3 GHz. Aunque es posible enfriar activamente el dispositivo, CHUWI desgraciadamente ha optado por la refrigeración pasiva.
No se ha instalado ningún chip gráfico adicional, como es el caso, por ejemplo, del Xiaomi Mi Notebook Air 2018. Por lo tanto, solo tenemos un Intel UHD Graphics 600. Las diferencias con el modelo anterior se limitan a las conexiones de la pantalla.
Además, tiene una RAM 4GB LPDDR4, que está soldada a la placa base. Para las demandas actuales, nos ha parecido que es un poco limitada y la CHUWI GBox podría mejorar en este aspecto. Especialmente teniendo en cuenta que el chip Intel UHD Graphics 600 no tiene su propia memoria VRAM y, por lo tanto, se usa la RAM del sistema. La LPDDR4 RAM (LP = Low Power) es una memoria de bajo consumo que, gracias a su diseño compacto, se utiliza principalmente en dispositivos móviles. La GBox CHUWI, está permanentemente conectada a la luz por lo que solo se beneficia ligeramente de este tipo de memoria.
La memoria eMMC de 64 GB es una memoria interna preinstalada que solo es suficiente para almacenar el sistema operativo Windows y posiblemente para algunos programas pequeños. Por ejemplo, para almacenar juegos, videos, películas e imágenes en GBox CHUWI, necesitaríamos ampliar la memoria interna. Afortunadamente, la GBox ofrece varias posibilidades. Por un lado, tieneun puerto SATA3 para un disco duro de 2.5 « y por otro lado, también tiene una ranura M.2 para una memoria SSD.
En general, el hardware integrado es suficiente para aplicaciones de oficina, transmisión de video 4K / Full HD, tareas multitarea y aplicaciones de juegos simples. Aunque CHUWI sugiere en las fotos publicitarias que este mini PC también puede usarse para jugar a juegos más elaborados, lo cierto es que a nosotros nos ha parecido imposible.
Prueba de rendimiento
La prueba de rendimiento que hemos hecho con el CHUWI GBox ha obtenido unos resultados correspondientes de un Hardware barato. Esto significa, que en el test 3D Mark Time Spy solo obtuvo un resultado de 99 puntos.
En la prueba de rendimiento de la CPU Geekbench 4 obtuvimos una puntuación de un solo núcleo de 1756 puntos y de 5157 puntos en la puntuación multinúcleo.
Conexiones
El CHUWI GBox tiene todo lo que podríamos pedir, al menos en lo referente a las conexiones. En el panel frontal hay un puerto USB-C 3.1, dos puertos USB-A 3.0 y un lector de tarjetas Micro-SD.
Además, hay un puerto VGA, un conector HDMI 2.0, un puerto LAN, dos puertos USB-A 2.0 y un conector jack de 3.5 mm en la parte posterior.
Por supuesto, el CHUWI GBox también tiene un módulo WiFi 802.11 b / g / g / n / ac y Bluetooth 4.0.
Mando a distancia
Al abrir la caja y encontrarme con el mando a distancia lo primero que pensé fue: «Genial, la GBox tiene un programa de administración de datos similar a Codi preinstalado y esto se puede manejar por control remoto «.
Pero me equivocaba. El mando funciona de la misma manera que el controlador Nintendo Wii. ¡El puntero se puede mover en la pantalla! Funciona increíblemente bien, el puntero se puede colocar con mucha precisión, mucho mejor que en la consola de juegos de Nintendo. Esta operación también funciona si GBox está montado detrás de la pantalla.
Varias funciones adicionales están disponibles con el control remoto:
- Encender y apagar el GBox
- Volver al escritorio
- Scroll
- Cambiar el volumen del sonido
- Abrir el menú
- Volver a la página anterior
Con el mando se pueden realizar casi todas las funciones necesarias, para no tener que levantarse del sofá, poir ejemplo: iniciar la siguiente película, abrir la siguiente galería de imagenes. Un artilugio muy práctico que hace casi innecesario el uso del ratón y del teclado en la vida cotidiana.
Escribir en la pantalla es un poco tedioso para búsquedas más largas, pero gracias a la buena precisión del puntero tampoco nos ha llevado mucho tiempo.
Conclusión
La mini PC CHUWI GBox es un ordenador para el hogar que permite ver películas y videos de manera continua, escuchar música y jugar a juegos con gráficos sencillos. Como estación de trabajo móvil, también hay muchas posibilidades de uso, por ejemplo, para presentaciones, aplicaciones de oficina y multitarea. Afortunadamente, gracias a las ranuras SATA 3 y M.2 SSD, la memoria interna se puede ampliar. La CHUWI GBox también es adecuada como una ubicación de almacenamiento para grandes bibliotecas de medios.
Cualquiera que busque una solución compacta para estas tareas simples, encontrará que la CHUWI GBox es una opción muy interesante. Windows 10 viene preinstalado y se puede configurar en español.
El control remoto ofrece una ventaja inmejorable sobre otras mini-PC y me ha sorprendido muy positivamente durante la prueba. Lo bueno es que, además, es casi tan rápido como un ratón y un teclado, por lo que es perfecto para usarlo desde el sofá.
Si estáis buscando un sistema compacto con el que pueda jugar en serio, deberíais buscar otro ordenador, como el Xiaomi Mi Gaming Notebook. El hardware instalado en el CHUWI GBox se encuentra, lamentablemente, en el rango de los de gama baja y, lamentablemente, no es posible hacer mucho más de lo que hemos mencionadas. En tiempos en los que incluso los smartphones más emblemáticos están equipados con 6-8 GB de RAM, el GBox 8 GB de RAM habría hecho bien en mejorar el rendimiento de la multitarea. 4 GB son en realidad bastante escasos y, en mi opinión, ya no están actualizados.
Ir al gadget
Escribir comentario