Notebook CHUWI Aerobook
Con el CHUWI Aerobook el fabricante chino lanza al mercado por primera vez un dispositivo con procesador Intel-m3. ¿Podrá funcionar con el Aerobook? En este artículo os contamos los primeros detalles de este nuevo Notebook.
- CHUWI Aerobook
Modelo | CHUWI Aerobook |
Pantalla | 13,3 pulgadas Full HD |
Procesador | Intel Celeron m3-6y30 |
Tarjeta gráfica | Intel HD Graphics 515 |
Memoria RAM | 8GB DDR RAM |
Memoria interna | 128 GB SSD |
Batería | 38Wh; ~7 horas (según fabricantes) |
Cámara | Cámara frontal |
Conexión | Dual WiFi 2,4 GHz/5,0 GHz, 802.11 b/g/n/ac, Bluetooth 4.0 |
Tamaño | – |
Peso | 1,25 kg |
Sistema operativo | Windows 10 Home |
Diseño reconocible y de alta calidad
En la actualidad, el mercado chino de portátiles está bastante concurrido, fabricantes como Teclast, CHUWI y Jumper están lanzando al mercado nuevos dispositivos y versiones mejoradas de sus productos en poco tiempo. En mi opinión, CHUWI está mejorando, en términos de diseño. Después de los primeros modelos de CHUWI LapBook con la carcasa de plástico blanco siguieron los primeros dispositivos con cuerpo de aluminio de alta calidad con 12,3 pulgadas y el CHUWI LapBook Air con 14,1 pulgadas.
En los antiguos modelos de bajo coste de CHUWI, el diseño era muy arbitrario, dependiendo del coste y la disponibilidad. Sin embargo, esto ha cambiado desde que se lanzó el CHUWI LapBook SE en agosto de 2018. En las versiones posteriores, el diseño es bastante similiar.
El aspecto reconocible de la marca lo constituye el color de la carcasa en combinación con un teclado grande y un touchpad proporcionalmente grande. Además tiene el logotipo CHUWI iluminado en la parte posterior de la pantalla. Entretanto ya hay tres modelos disponibles en el mercado: el CHUWI LapBook SE, CHUWI LapBook Pro y el CHUWI Herobook. El CHUWI Aerobook es el cuarto y promete ser el modelo más potente de la gama de productos actual con una línea de diseño clara y reconocible.
Harware del CHUWI Aerobook
Esta vez, el Intel Celeron N4100 Quad-Core, que se utiliza actualmente en casi todos los portátiles baratos, se sustituye por un núcleo dual Intel Core m3-6y30 Dual Core en el Aerobook. ¿Eso me gusta? No del todo, porque el procesador se remonta a 2015 y ya fue instalado por Xiaomi en el Mi Notebook Air de 12,5 pulgadas en 2016.
A pesar de la edad y la frecuencia de reloj algo más baja, el Intel Core m3-6y30 con Hyper-Threading funciona ligeramente mejor en la mayoría de las pruebas de rendimiento que el Intel Celeron N4100. No quiero hablar de una verdadera actualización con un procesador que tiene casi cuatro años. Como de costumbre, CHUWI utiliza el chip gráfico de a bordo, Intel HD Graphics 515.
Me gusta el hecho de que CHUWI utilice una memoria SSD de 128 GB y no una memoria eMMC barata. Además, tiene una memoria RAM sólida de 8 GB, que es suficiente de cara al futuro. Al igual que los otros modelos CHUWI, el portátil se enfría pasivamente.
Conexiones: de nuevo sin USB-C
Por desgracia, el Aerobook CHUWI se carga de nuevo con conector coaxial de energía, No sería mala idea que los fabricantes chinos sustituyeran esto por una ranura USB-C. Entre otras cosas, esto ofrecería la ventaja de que las fuentes de alimentación de la UE, o las fuentes de alimentación de repuesto, fueran mucho más fáciles de conseguir. Por el momento algunos como Xiaomi utiliza la ranura USB-C, salvo en sus portátiles para gaming. Teclast también instala a veces un puerto USB-C de datos y carga, por ejemplo en el Teclast F5 o Teclast F6 Pro. Sin embargo, CHUWI y Jumper todavía no han explotado plenamente la tendencia hacia la conectividad universal.
Por lo demás, el Aerobook CHUWI ofrece suficientes conexiones para su uso cotidiano. Entre ellos se incluyen 2 puertos USB-A 3.0, una entrada de jack de 3,5 mm, una ranura para tarjetas microSD, el puerto de carga y un puerto HDMI. Según el fabricante, esta última es una interfaz micro HDMI, pero por las fotos, a mi me parece más una mini HDMI .
Valoración
En mi opinión, el CHUWI Aerobook es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, los fabricantes chinos están un poco atrasados. No me convence que usen un hardware de casi cuatro años de antigüedad, aunque todavía se pueda usar. Yo mismo he estado usando el Xiaomi Mi Notebook Air 12, 5″ desde hace tres años, con este mismo procesador, pero con solo 4 GB de RAM. Todavía se puede trabajar bien con él, aunque con demasiadas pestañas del navegador abiertas se vuelve un poco lento. No obstante, en el Aerobook CHUWI esto debería ser menos problemático, gracias a la doble RAM.
El precio de entre 390-420€ no está mal. Pero en comparación, podemos comprar un Teclast F6 Pro por menos de 400€, dependiendo de las ofertas. Con este último obtenemos, un convertible con pantalla táctil y conexión USB-C con el Intel Core m3-7y30 instalado. Queda por ver si el CHUWI Aerobook es competitivo en términos de relación calidad-precio.
Ir al gadget
Clasificación: Más nuevos | Más antiguos
Comentarios (1)