Impresora 3D SLA Anycubic Photon Zero por 129,30€
Hemos tenido muy buenas experiencias con impresoras 3D de Anycubic en el pasado. La I3 MEGA sigue siendo una de las impresoras FDM favoritas de Kristian hasta la fecha, y la Anycubic Photon S me sorprendió positivamente el año pasado. El único punto problemático: el precio un poco demasiado alto de la Photon S. Pero ahora Anycubic ofrece una alternativa económica con la impresora 3D SLA Anycubic Photon Zero.
- Anycubic Photon Zero
- En AliExpress por 129,30€ (envío desde España) | GearBest por 146,19€ (envío desde Alemania) | AliExpress 155,29€ (+1l de resina; envío desde España) | Amazon por 229,99€
Especificaciones de la impresora 3D SLA Anycubic Photon Zero
Modelo | Anycubic Photon Zero |
Velocidad | 30 mm/h |
Proceso de impresión | LCD SLA |
Área de impresión | 97 x 54 x 150 mm |
Altura de laa capas | 0,01 a 0,2 mm |
Tamaño (impresora) | 180 x 195 x 367 mm |
Peso (impresora) | 4,7 kg |
¿La impresora SLA más barata hasta la fecha?
Anycubic lista la impresora en su propio sitio web por $199 o incluso por solo $169, unos 156€, si la pedimos por reserva anticipada (todavía no disponible). En comparación con la Photon del mismo fabricante o la excelente Elegoo Mars, esta impresora supone un alivio para nuestros bolsillos. ¿Pero el precio reducido es a expensas de la calidad o realmente obtenemos una buena impresora SLA aquí por menos de 200€?
Diseño
Lo primero que notamos es que el espacio de impresión se ha reducido bastante. La superficie de impresión es de 9.7 x 5.4 cm en comparación con 11.5 x 6.5 cm de la Photon y Photon S y una altura de 15 cm son los valores más pequeños que he visto en una impresora SLA. Toda la impresora es más pequeña y ligera que otros modelos.
Aparte del tamaño, la impresora 3D SLA Anycubic Photon Zero es muy similar a la Photon (S). La pantalla LCD es algo más pequeña, pero tiene el mismo sistema operativo e interfaz de usuario. La toma de corriente está en la parte posterior, mientras que el interruptor de encendido y apagado y el puerto USB están a la derecha.
Otra diferencia es la cubierta, que en vez de tener una tapa que se abre, tenemos que quitar la cubierta entera. Esta se mantiene en posición mediante cuatro cabezas de tornillo en las esquinas de la impresora. El montaje de la plancha de impresión también es diferente a lo habitual y va un poco suelta antes de atornillarla. Esto se debe a que la producción se ha ahorrado un poco en los costes, para poder ofrecer la impresora a menor precio.
Los pies de la impresora son ajustables. Esto no lo había visto en otras impresoras. Por eso, antes de nada, comprobé con un nivel que la Photon Zero estuviera recta y no se tambaleara, para que esto no afectara a la calidad de impresión.
En cuanto a los accesorios que vienen incluidos son los habituales, máscaras, filtros, espátula de metal y una memoria USB USB con dos archivos de prueba cortados se incluyen con la impresora. Solo AliExpress nos da la opción de adquirir la impresora 3D SLA Anycubic Photon Zero con 1 l de resina, por unos 25€ más. La otra opción es comprarlos por separado en Amazon, por ejemplo.
Otro aspecto que puede ser importante para principiantes es que el tanque de resina que está hecho de plástico, tiene unas marcas con disitntas medidas, para que nos sea más fácil calcular a la hora de llenarlo.
Configuración y nivelación
Además del tamaño de la impresora, la segunda gran diferencia es la menor resolución de la pantalla LCD (la parte que irradia y cura la impresión). Esto es sólo 854 x 480p, comparado con los 2560 x 1440p de otras impresoras. Una resolución más baja significa impresiones menos detalladas. Tengo curiosidad por ver cuánto notará la diferencia aquí. Sin embargo, la velocidad de impresión indicada sigue siendo la misma.
Luego viene la nivelación obligatoria. Esto funciona de la misma manera que con otras impresoras. Como ya he mencionado, la plancha de impresión queda un poco floja y se fija con cuatro tornillos. No puedo decir si esto tiene algún efecto negativo, porque no tengo suficientes impresiones de prueba, pero aún después de haber apretado los tornillos, determinarlo, la placa no queda perfectamente nivelada.
La primera impresión
La forma más fácil es simplemente usar el archivo de prueba adjunto, está ya cortado y guardado en la memoria USB. A continuación, solo hay que conectar la memoria USB a la impresora, seleccionar el archivo en el menú y pulsar «Imprimir». Vale, espera, se me olvidaba que primero hay que llenar la bandeja de resina.
La impresión tarda 4 horas y 20 minutos. Durante este tiempo se puede ver la plataforma de presión moviéndose arriba y abajo, sacando la impresión capa por capa de la bandeja de resina. Cuando se termina, la impresora la impresora mueve la plataforma con la impresión hacia arriba. Después de dejar que el exceso de resina se escurra brevemente, podemos retirar la plataforma.
Podemos ayudarnos de la espátula de metal para despegar la impresión de la plataforma. Pero cuidado con no rayar la plataforma. Después ponemos la impresión en un baño de isopropanol y luego al sol por un tiempo.
El archivo de impresión está también disponible para la Photon S, por lo que podemos comparar los resultados. El resultado es un poco más pequeño, y la superficie es notablemente más áspera, pero las capas individuales solo pueden si miramos la impresión más de cerca. En general, no me puedo quejar del resultado, es limpio, sin esquinas marcadas o o mal unidas, estoy absolutamente satisfecho.
Con el segundo archivo disponible la cosa no fue tan bien. En este caso se imprimen a la vez ocho pequeños modelos de impresión de algo que no sé definir. La impresión está un poco deformada, lo que entre otras cosas ha llevado al hecho de que algunas de las estructuras más finas no hayan sido impresas correctamente en ninguno de los ocho objetos. Las barras estrechas de aproximadamente 1 mm de espesor no suponen un problema, así como la superficie de la esfera o las pequeñas letras en el lateral han salido bastante bien. Sin embargo, no se obtiene el nivel de detalle de la impresora Anycubic Photon S o de cualquier otra impresora comparable. Si queremos imprimir objetos muy pequeños con detalles de menos de un milímetro, recomendaría un modelo más caro. Pero para todo lo que está por encima de eso, la impresora 3D SLA Photon Pero es absolutamente suficiente.
Conclusión preliminar
Aunque la información de la impresora sea menos impresionante, el precio es sin lugar a dudas un punto a favor. Incluso por unos 200€, que parece ser el precio «normal», se trata de la impresora LCD SLA más barata hasta ahora. Y es de un conocido fabricante que ya ha demostrado que sabe cómo hacer impresiones en 3D.
La primera impresión es que se ha ahorrado en los costes de producción, pero a pesar de eso, la impresora parece bien hecha. Las únicas pegas que encuentro son la plancha de impresión y la menor resolución de la pantalla LED. Las impresiones de prueba están bien, pero no al nivel de otras impresoras más caras.
Ir al gadget
Escribir comentario