Impresora 3D SLA: Anycubic Photon S por 209,90€ con envío desde España
La impresora 3D SLA Anycubic Photon S está disponible en AliExpress por 209,90€ con envío rápido desde España.
Aunque la función sea la misma, las impresoras 3D SLA son un tipo de impresoras completamente diferente a las más conocidas impresoras 3D FDM. Ambas tienen sus ventajas y sus desventajas. En este artículo analizamos la impresora 3D SLA Anycubic Photon S.
- Impresora 3D SLA Anycubic Photon S (500 ml de resina y 2 pcs. de FEP film)
- En AliExpress por 209,90€ (envío desde España) | Amazon por 394,49€
- Superficie de impresión: 115 x 65 x 165 mm – hasta 0,01 mm(!) altura de capas
- Características especiales: dos ejes Z, módulo UV mejorado y «cubierta de plástico»
- Accesorios: 1 x 500 ml Resin, 2x láminas de FEP extra y 15 x filtros de papel
- Impresora 3D SLA Anycubic Photon
- En AliExpress desde 145,26€ (envío desde España) | Amazon por 309,99€
- En AliExpress desde 145,26€ (envío desde España) | Amazon por 309,99€
La Anycubic Photon S es una versión mejorada de la Photon, con el eje Z mejorado (doble guía) y la iluminación tiene un poco más de potencia (50W en lugar de 40W).
Prólogo de la prueba
Un momento, ¿no es Kristian nuestro especialista en impresoras 3D, el que siempre las prueba y escribe los artículos? La respuesta es sí, y lo sigue haciendo. Pero hace poco Kristian pidió otro modelo de impresora 3D SLA (Elegoo Mars) .Algunas de las impresiones que ha hecho me han impresionado mucho, por el alto nivel de detalle, significativamente mayor en comparación con las impresoras FDM. Por eso me decidí a probar la impresoras 3D SLA Anycubic Photon S. A continuación os dejo mi reseña con los resultados y mi opinión sobre esta impresora.
La Anycubic Photn S es una evolución de la Anycubic Photon. Se ha mejorado el eje Z (doble guía) y la iluminación tiene un poco más de potencia (50W en lugar de 40W). Como la impresora está hecha principalmente de plástico, también es 700 gramos más ligera.
Empaquetado y envío de la Anycubic Photon S
Nosotros pedimos nuestra impresora en Amazon, con una cuenta de Amazon Prime. Hicimos el pedido un viernes y el lunes siguiente la impresora estaba en nuestra oficina. La caja llegó en perfectas condiciones, no tenía ni una sola abolladura ni una desperfecto. Pero hay que confesar, que este paquete no tuvo que hacer un recorrido tan largo como otros paquetes que hayamos pedido.
Primero retiramos el cartón. Las impresoras y los accesorios están completamente envueltos en espuma, de modo que al menos las colisiones ligeras no puedan dañarlos. Si algo sucediera por cualquier razón, podemos hacer uso de la garantía o del derecho de devolución de 14 días.

Lo que no me gusta mucho es el acabado del exterior. Dado que aquí se ha optado por el plástico, la tapa simplemente no da la imoresión de ser una impresora muy estable. Al abrir la tapa tenía un poco de miedo de que se pudiera romper. Tampoco se cierra bien en todos los puntos.
Aún así, me gusta más esta tapa que la de la Elegoo Mars. Aunque en la segunda se ve mejor el interior durante la impresión, tenemos que quitarle la tapa por completo cada vez que queremos abrir la impresora. A la larga creo que esto puede llegar a ser algo molesto .
Accesorios
¿Qué nos incluyen esta vez? Al abrir la caja, lo primero que vemos son las instrucciones, que están completamente traducidas al inglés. El manual es bastante completo y explica en pasos sencillos e ilustrados la estructura, la configuración y también explica en detallelas las funciones del software slicer (programa de laminado).
También se incluye una botella de resina verde de 500ml . Aquí Anycubic gana puntos, porque es útil que nos incluyan la resina. La vamos a necesitar.
Además en el paquete encontramos: un protector bucal y unos guantes, diez filtros desechables para echar la resina, una espátula de plástico, destornilladores de estrella de diferentes tamaños y llaves Allen, un lápiz USB (4 GB) y láminas de FEP para el depósito de resina. El cable de red incluido tiene un enchufe adecuado también para enchufes europeos, por lo que no necesitamos adaptador. Lo que falta es un pequeño par de alicates, que nos harán falta para quitar cuidadosamente las estructuras de soporte de las impresiones una vez terminadas.
Montaje y configuración antes de la primera impresión
«Montaje» no es la palabra adecuada, si sabemos lo que estamos haciendo (o seguimos las instrucciones del manual), a diferencia de la mayoría de las impresoras 3D FDM, esta impresora estará lista y funcionando en cinco minutos. En primer lugar, podemos retirar el recipiente para la resina (la nivelación también es posible con un recipiente y sin papel). Aflojamos los dos tornillos de regulación (no es necesario quitarlos) y extraemos con cuidado el recipiente de la impresora. A continuación os contamos la parte más importante para una correcta nivelación.

Aflojamos la plataforma aflojando el tornillo de regulación grande y lo sacamos de la impresora. Con una de las llaves Allen incluidas podemos aflojar la plataforma para que pueda moverse con relativa libertad y, a continuación, la volvemos a fijar al elevador.

A través del menú de la impresora se navega a través de «Tools» (herramientas) y «Move Z» (mover Z) para el ajuste manual del eje Z. Al presionar el botón «Home» la plataforma se moverá a la posición inicial. Colocamos una hoja de papel entre la pantalla y la plataforma y bajamos la plataforma en incrementos de 0,1 mm hasta que la hoja solo se pueda sacar con resistencia. Esto hay que hacerlo en pequeños pasos para evitar dañar la pantalla.

Cuando hayamos alcanzado esta posición, podemos presionar cuidadosamente la plataforma hacia abajo para comprobar si todas las esquinas tocan la base y si está completamente equilibrada. A continuación, podemos volver a apretar la plataforma. Todo el proceso se explica detalladamente en las instrucciones. El procedimiento es importante, y una vez que lo hayamos hecho bien, no tenemos que volver a nivelar la impresora para las siguientes impresiones.
Antes de la primera presión se llena el tanque con la resina. La cantidad necesaria depende de la presión. En ChiTu (software slicer; explicación a continuación) incluso se nos indica la cantidad de resina que necesitamos, pero para estar seguros, echamos un poco más de resina en el tanque. Si sobra algo de resina podemos volver a echarlo en la botella con ayuda de los filtros que vienen incluidos.
Uso
La impresora 3D SLA Anycubic Photon S se controla a través de la pantalla táctil del panel frontal. El interruptor de encendido y apagado se encuentra en el lado derecho y enciende la impresora y la pantalla. Después de un corto tiempo de carga, vemos la pantalla de inicio, donde puede podemos seleccionar «print», «system» y «tools» (imprimir, sistema y herramientas).
En opción de menú de imprimir accedemos directamente a la vista de archivos de la memoria USB (si se ha conectado) y podemos elegir entre los archivos de impresión disponibles. También veremos una miniatura. Si seleccionamos uno, podemos o bien imprimir el archivo, o borrarlo o volver atrás.
En la opción de menú de sistema encontramos idioma, servicio e información. Al presionar idioma inmediatamente se cambia el idioma a Chino, por lo que es mejor no tocar esto. El inglés es muy fácil de entender.
Por último, la opción de menú herramientas nos permite mover el eje Z manualmente, lo que es importante a la hora de nivelar, entre otras cosas. La «detección» nos permite probar la iluminación, lo que se debe hacer antes de la primera impresión, y «Z = 0» fija el nuevo punto cero del eje Z. Aquí también podemos desactivar el sonido, de lo contrario escucharemos un sonido molesto cada vez que pulse una opción.
La primera impresión
No hay presión sin cortar. Mientras que el proceso de impresión se lleva a cabo sin nuestra ayuda, es necesario «cortar» el modelo antes de imprimirlo. Afortunadamente, esto no es realmente difícil después de un corto período de preparación. Anycubic ha grabado su propio software Photon WorkShop en la memoria USB. Desde ahí podemos instalarlo instalar fácilmente. Es compatible tanto para Windows como para Mac.
Después de la instalación podemos iniciar el software directamente e importar el archivo de prueba PHOTONS.stl a través de «Archivo -> Abrir». Más adelante os explicamos un poco más sobre este software.
Siguiendo las instrucciones del manual. Para la primera impresión no tenemos que ajustar mucho; yo al principio lo hice sin estructuras de soporte. Una vez que hayamos configurado todo, hacemos clic en cortar y guardamos el archivo en el lápiz USB. A continuación, lo insertamos en la impresora y seleccionamos imprimir en la pantalla táctil. El archivo debería mostrarse directamente, y ya podemos empezar a imprimir.
Con los ajustes sugeridos, la impresión del archivo de prueba duró poco más de seis horas. Este dato es solo para que os hagáis una idea de cuánto tiempo puede durar una impresión SLA.
El resultado es impresionante, especialmente si se tiene en cuenta que el corte y la preparación de la impresión tardaron menos de diez minutos. La inscripción de Anycubic Photon dentro del cubo es perfecta. Mientras que la superficie de la estructura reticulada es aparentemente lisa, las capas individuales también se pueden ver a simple vista en las letras (sin embargo, esto se debe al modelo). En general, comparado con la mayoría de las impresoras FDM, el nivel de detalle es excepcional.
El software slicer adecuado – Photon WorkShop vs. ChiTuBox
Photon WorkShop
Los ajustes en el objeto a imprimir se pueden hacr directamente desde el propio programa de laminado. Podemos ver el objeto desde todos los lados, cambiar la orientación y el tamaño o cargar varios archivos e imprimirlos al mismo tiempo siempre y cuando haya suficiente espacio. Pero para empezar estamos contentos con el archivo de prueba, que yo no he cambiado.
En el manual se recomiendan algunos valores de parámetros, que yo he adaptado. Dependiendo de la experiencia que tengamos, podremos ajustar posteriormente el grosor de la capa (la altura de cada capa por defecto es de 0,05 mm), el tiempo de exposición (el tiempo de exposición de cada capa por defecto 8 segundos) y la velocidad del eje Z. Esto puede reducir considerablemente el tiempo de impresión.
Breve ejemplo de cálculo: El grosor de la capa es de 0,05 mm, por lo que un modelo de 5 cm de altura tiene mil capas. Si aumentamos únicamente el tiempo de exposición en un segundo, la presión aumentará en más de 16 minutos. Si queremos reducir el grosor de la capa e imprimir con solo 0,02 mm, por ejemplo, la impresión será 2,5 veces más larga que con 0,05 mm, lógicamente.
Más tarde también se pueden añadir estructuras de soporte, lo que es indispensable para muchos modelos. Una vez más, el mejor método es ir probando. Empezar con las estructuras de soporte automáticas (se hace solo con un clic del ratón), y agregamos manualmente las estructuras que faltan. Probablemente necesitéis hacer un par de impresiones hasta cogerle el tranquillo.
ChiTuBox
Yo ya conocía este software. A diferencia del Anycubic Photon WorkShop, ChiTu nos permite seleccionar varias impresoras; además de la Elegoo Mars también impresoras de Phrozen, SparkMaker, Wanhao y la Anycubic Photon y Photon S.
ChiTuBox se ve un poco más bonito que el programa Anycubic, pero aparte de eso ambos programas de laminado son extremadamente similares. La interfaz es casi idéntica, el manejo es también el mismo.
Pero aquí hay algunas opciones más, por lo que también podemos hacer que el modelo se muestre de forma transparente y volver a ver el archivo cortado antes de guardarlo (mientras que Photon WorkShop guarda el archivo directamente). También podemos ver el tiempo que se tarda en imprimir el archivo antes de guardarlo. Realmente no cambia mucho, pero para mi gusto ChiTuBox es más completo y es mi software preferido también para la impresora 3D SLA Anycubic Photon S.
Una pequeña sugerencia: En algunos dispositivos se plantea el problema de que los modelos no se pueden mostrar en el software. Este fue también el caso de mi Mi Notebook Pro al principio. La solución: Seleccionar la opción «» y (en este caso) «NVIDIA procesador de alto rendimiento». Y la aplicación se puede utilizar normalmente.
Después de la impresión
Después de la impresión, es necesario limpiar lo que hayamos impreso. Esto se aplica a todas las impresoras SLA.
Si todo ha ido bien, el objeto impreso queda pegado en la plataforma, que se ha subido hasta la parte superior una vez ha acabado el proceso. Desenroscamos la plataforma y despegamos cuidadosamente la impresión con la espátula de plástico. También podemos utilizar otras herramientas, pero no deben ser de metal para evitar rayar la placa. Es necesario usar guantes para evitar que la piel entre en contacto con la resina, ya que esta es tóxica.
A continuación debemos colocar el objeto impreso en un baño de isopropileno durante unos tres minutos. El isopropil también se puede pedir en línea y cuesta a partir de 10€ por botella. Para no agotar todo después de dos impresiones, también podemos limpiar la impresión con ella o con un paño empapado en isopropilo, pero es posible que no consigamos el mismo efecto. El alcohol eliminará cualquier residuo de resina del objeto impreso. También se recomienda el uso de un protector bucal, porque tanto la resina comno el alcohol de 70-99% huelen muy fuerte.
Después, la impresión debe endurecerse bajo luz ultravioleta. Si no tenemos una lámpara especial, tamién sirve con poner el objeto impreso durante unas horas al sol. Este proceso dura más tiempo, pero tiene el mismo efecto.
Calidad de las impresiones y consejos
La calidad de las impresiones es realmente impresionante. Y ni siquiera requiere mucho trabajo poner la impresora en marcha, incluso la primera impresión nos salió bien. Con una altura de capa de 0,05 mm (el ajuste estándar), las capas individuales ya no se pueden ver tan bien a simple vista, por lo que la resina verde ligeramente transparente desempeña de manera excelente su labor. La superficie de la estructura reticulada de la impresión de prueba parece completamente lisa.


Esto puede mejorarse aún más reduciendo la altura de la capa, lo que en algunos casos resulta en un tiempo de impresión mucho más largo. Pero se puede reducir el tiempo de exposición de cada una de las capas. La configuración original es de 8 segundos; mi experiencia hasta ahora es que se puede reducir un poco. Lo que es especialmente importante es un alto tiempo de exposición de las primeras capas. Las primeras 5-10 capas deben tener un tiempo de exposición de 40-60 segundos; especialmente con impresiones grandes. Pero hay que tener en cuenta: separar la impresión de la plataforma se hace más difícil; si debido a esto se ha dañado la impresión, entonces debería reducirse el tiempo de exposición.
Si hay un fallo de impresión, por desgracia solo es posible darse cuenta después de por lo menos una hora (dependiendo de los ajustes), ya que no se puede mirar dentro de la bandeja. Solo cuando la plataforma se eleva lo suficiente y se separa del tanque se puede ver si se está imprimiendo un modelo. Si la impresión falla, la impresora no se da cuenta y simplemente continúa imprimiendo. En este caso, se forma una capa de resina endurecida en el fondo del tanque, que se puede quitar después de cancelar la impresión.
Algunas de las experiencias que he tenido hasta ahora:
- El resto de la resina no tiene que volver a llenarse en la botella directamente después de la impresión, sino a más tardar antes de dos días. Esto siempre se debe hacer con los filtros que vienen incluidos, que también se pueden comprar en Amazon.
- Hay que tener cuidado de ajustar las estructuras de soporte en todas las partes que sobresalen del modelo. La impresora no puede imprimir «en el aire», cada punto necesita una conexión con la plataforma de impresión.
- No he tenido que volver a hacer una nivelación. Es suficiente con hacerlo minuciosamente la primera vez y apreter la plataforma correctamente. De esta manera podremos hacer muchas impresiones una tras otra sin molestias.
- Hay que prestar atención a una buena ventilación. Hice algunas de las primeras impresiones en una habitación pequeña y mal ventilada, lo que puede provocar molestias a largo plazo y ciertamente no es saludable. Como he dicho la resina tiene un olor muy fuerte y además es tóxica. Por ello creo conveniente repetir que se debe evitar el contacto con la piel y y los ojos, también es necesario lavarse bien las manos después de tocar el objeto impreso.
Por cierto, podéis encontrar muchos modelos terminados y gratuitos en Thingiverse. Yo ya he hecho unas cuantas docenas de impresiones y seguiré imprimiendo y probando.
Conclusión. ¿Merece la pena comprar la Anycubic Photon S?
Dividiré la conclusión en dos mitades. Una es la pregunta: ¿Por qué una impresora SLA en lugar de una impresora FDM? Y segundo: Si es SLA, ¿por qué la Photon S?
La clara ventaja de la impresión SLA es simplemente el mayor nivel de detalle. Si queremos imprimir modelos en miniatura o incluso piezas de repuesto pequeñas que tienen que ajustarse al milímetro (por ejemplo, tornillos y tuercas), entonces SLA es definitivamente la mejor opción. Además, no hay casi nada que configurar, podemos empezar a imprimir después de unos minutos después de desempaquetar la impresora. La desventaja es que el espacio de impresión suele ser mucho más pequeño. Para impresiones especialmente grandes, en las que se puede prescindir de los detalles más pequeños, la impresión con filamento es la mejor opción. Además, con SLA estamos trabajando con productos químicos y lo ideal es que nunca trabajemos con la resina sin guantes y con protectores bucales. La limpieza y el retoque después de la impresión también son más complejos con la impresión SLA. Si esto os parece engorroso, entonces es mejor que optéis por la impresión FDM. Además no nos olvidemos de que la resina no es precisamente barata.
Pero si estáis convencidos de que queréis una impresora SLA, entonces realmente puedo recomendaros la impresora 3D SLA Anycubic Photon S, y si vale la pena el cargo extra. Su predecesora, la Anycubic Photon ofrece resultados similares por 100€ menos, al igual que la Elegoo Mars. En comparación con la Mars, me gusta la tapa, que es mucho más fácil de abrir y cerrar, y la posición lateral del puerto USB. Aunque esto no cuesta 100€ para mi gusto. La verdadera ventaja es la iluminación UV de 50W, que permite tiempos de exposición más cortos. Si realmente se imprime mucho, a largo plazo se ahorra tiempo, especialmente con el máximo detalle y una altura de capa de 0,01 mm.
Pero en AliExpress podemos conseguir la impresora 3D SLA Anycubic Photon S de Alemania por 315€, y por este precio definitivamente no haces nada malo.
Ir al gadget
Clasificación: Más nuevos | Más antiguos
Comentarios (1)