Test: ALLDOCUBE X Tablet de 10,5″ con pantalla super AMOLED
Como fabricante, ALLDOCUBE se ha concentrado hasta ahora en portátiles y tablets. Con la ALLDOCUBE X1 lanzaron una atractiva tablet de 8,4″, ahora le sigue la hermana mayor. ALLDOCUBE X se presenta con un formato más grande de 10,5 pulgadas y cuenta con una pantalla Super AMOLED ¿Podrá satisfacer las altas expectativas?
- ALLDOCUBE X
- ALLDOCUBE X (4/128 GB)
Especificaciones
Pantalla | 10,5 pulgadas, 2560 x 1600 Pixel, 287 PPI; pantalla super AMOLED |
Procesador | Rokchip RK3288 Quad-Core @1,8 GHz |
Tarjeta gráfica | PowerVR GX6250 |
Memoria de trabajo | 4 GB RAM |
Memoria interna | 64 GB; ampliable hasta 128con microSD |
Cámara | 8 MP frontal + 8 MP trasera |
Conectores | USB tipo C, conector jack de 3,5 mm, sensor de huellas dactilares |
Sistema operativo | Android 8.1 |
Batería | 8000 mAh |
Tamaño/Peso | 245 x 175 x 6,9 mm / 500 g |
Una gran tablet
El ALLDOCUBE X se distingue únicamente por su tamaño. La pantalla tiene una diagonal de 10,5 pulgadas. Este es el aspecto que la diferencia de la X1. Además, el fabricante ha creado un diseño realmente plano. Porque el ALLDOCUBE X solo mide 6,9 mm de espesor. Con 245 mm de largo y 175 mm de ancho, es algo más corto y ligeramente más ancho que, por ejemplo, el iPad Pro con la misma diagonal de pantalla. Aunque con un peso de 500 g es un poco más pesado, pero para este tamaño, el peso es apropiado.
La parte trasera es menos espectacular. En el centro se encuentra el logotipo de ALLDOCUBE, y la cámara se encuentra centrada en la parte superior. En la parte de abajo, también centrado podemos ver el nombre del modelo, la información técnica y la marca CE. También podemos ver gracias a los símbolos donde se encuentran los respectivos puertos.
Fabricación y acabado
ALLDOCUBE se ha tomado su tiempo después de la presentación de la X. El minucioso trabajo de producción de la tablet se puede apreciar tanto a la vista, como al tacto. No pude encontrar ningún defecto en mano de obra y el acabado. Este no es necesariamente el caso de todos los fabricantes chinos. El ALLDOCUBE X es muy agradable al tacto. A pesar de tener una pantalla relativamente grande, la forma se mantiene compacto gracias a los bordes relativamente pequeños de la pantalla.
En definitiva, ALLDOCUBE me ha sorprendido en este aspecto. La ALLDOCUBE X es elegante, de alta calidad y muy manejable. No se puede pedir mucho más de una tablet.
La tablet está fabricada con aluminio de alta calidad. Por este motivo, es normal que pese 500 g. En caso de que queramos usarla durante muchas horas seguidas, el peso se puede volver algo incómodo. Un aspecto negativo que he encontrado es el punto de presión de las teclas. Esto es demasiado suave, para mi gusto, pero esto no cambia la funcionalidad. Simplemente la respuesta táctil no es tan directa. Pero con el tiempo uno se acostumbra a ello.
Pantalla AMOLED de 10,5 pulgadas: ¿su mejor cualidad?
El centro de atención es, por supuesto, la pantalla. Con una diagonal de pantalla de 10,5 pulgadas, es relativamente grande. Se trata de una pantalla Super AMOLED que el fabricante chino ha adquirido de Samsung. La pantalla ofrece una resolución de 2560 x 1600 píxeles, lo que se traduce en 287 píxeles por pulgada para este tamaño. La tecnología AMOLED tiene algunas ventajas, por ejemplo, mejores niveles de negro, un mayor contraste, pero también un menor consumo de energía.
En cuanto a la funcionalidad de la pantalla no he podido encontrar ningún defecto. Ningún error de píxeles, de sangrado de la pantalla o ningún tipo de retardo. Gracias a su alta resolución, la pantalla es realmente nítida, los iconos de las aplicaciones y las fuentes son muy claras. El brillo también es muy bueno. Para el uso en interior una luminosidad media de alrededor del 30% es suficiente , incluso aunque nos de algún reflejo.
Pero para mi gusto, en esta pantalla no todo son aspectos positivos. La principal crítica sería la falta de opciones para la visualización. El sistema operativo no deja mucho margen para la personalización y también falta el modo Always-On. Es una pena, porque se trata de un panel AMOLED. El segundo punto de crítica serían los niveles de ajuste del brillo. Si se cambia el brillo, las transiciones no son suaves sino que se distinguen mucho los diferentes «niveles de brillo».
El tercer punto de crítica sería el borde negro visible entre la pantalla y el marco. Especialmente si ves un vídeo en YouTube en formato horizontal, lo notaremos y puede que lo encuentremos un poco molesto. Este problema también se da en un iPad, pero en este caso se aprecia menos.
Seis núcleos y una gran batería batería
Mientras que la misma ALLDOCUBE, así como otras tablets como el CHUWI Hi 9 Air, confían en el procesador Helio X20, el X está equipado con algo más nuevo. El sistema COS (Centro de Operaciones de Seguridad, SoC en inglés). El MediaTek MT8176 ofrece seis núcleos. Dos núcleos Cortex A72 con una frecuencia de reloj de 2,1 GHz y cuatro núcleos Cortex A53, que se utilizan para ahorrar energía en el uso diario. La CPU Hexa-Core está equipada con 4 GB de memoria LPDDD3 y 64 GB de memoria interna. En definitiva se trata de una combinación que está más pensada para ver películas que para jugar. Como alternativa, tenemos una versión con 128 GB de memoria interna.
El rendimiento de esta tableta me produce una mezcla de sensaciones contradictorias. La navegación a través de las aplicaciones es suave y gracias a los 4 GB de RAM, la multitarea también es posible. Aunque el ALLDOCUBE X no es ciertamente una tablet gaming, se pueden jugar juegos «normales». Yo probé el «Pixel Gun 3D» que aunque no tuve mucho éxito en la partida, el juego funcionó muy bien.
Sin embargo, hay algunas acciones habituales que van demasiado despacio. Si queremos usar la tablet cuando está en modo espera (pantalla inactiva), tardará un segundo entero. Esto para mi gusto es demasiado lento y molesto, porque lo hacemos varias veces al día. Esto también se aplica al sensor de huellas dactilares. El cambio de la vista vertical a la horizontal también tarda un segundo. Y si cambiamos de la página principal a Google Discovery, la animación se reproduce muy lenta.
Por desgracia, todos estos son errores pequeños, pero evitables, que afectan el rendimiento y la usabilidad. Espero que ALLDOCUBE optimice esto, después de todo no sería difícil de arreglar.
Los resultados de las pruebas de rendimiento muestran que el rendimiento general del procesador es superior al de la tablet Teclast T20 con el Helio X27. Aunque la X obtuvo peores resultados en la prueba multipuntuación en el Benchmark Geekbench, lo cual es lógico (6 núcleos frente a 10 núcleos). El MediaTek MT8176 obtuvo resultados significativamente más altos en la prueba de una sola puntuación y en el Benchmark PCMark. Sin embargo, estos valores todavía están lejos del Snapdragon 660 de la Xiaomi Mi Pad 4. En general, ALLDOCUBE X se posiciona en el mitad superior de la clasificación de las tablets de China que hemps probado.
Cámaras
Al igual que todos los fabricantes de tablets, ALLDOCUBE también utiliza dos cámaras, que probablemente podrían haberse ahorrado. Ambas cámaras funcionan con un sensor de 8 megapíxeles, que por desgracia no es capaz de proporcionar fotos de alta calidad. Los resultados no son del todo malos. Solo falta algo de nitidez, un autoenfoque que funcione y una mejor resolución. Si quremos hacer algunas fotos rápidas, es suficiente, pero no podemos conseguir fotos más «profesionales».
Eso se aplica a ambas cámaras. Parece que ALLDOCUBE ha instalado el mismo sensor dos veces. La cámara frontal no es adecuada para selfies, como mucho para videollamadas.
¿Gran batería = larga duración?
La compañía de China es generosa con la batería. ALLDOCUBE X está equipada con una batería de 8.000 mAh, que se puede cargar incluso con Pump Express+. 12V y 1.5A dan como resultado una entrada de energía de 18W, que puede cargar la batería un poco más rápido. Sin embargo, todo el proceso de carga dura varias horas. Por otro lado, la vida útil de la batería no me hizo perder los estribos. Me aguantó unos dos o tres días con un uso moderado. El streaming y los juegos, hacen que la batería se agote más rápidamente.
Conectividad de ALLDOCUBE X
El ALLDOCUBE X no obtiene muchos puntos extra en lo que se refiere a la conectividad. La tablet está equipada con un puerto USB tipo C y un conector jack de 3,5 mm. Para ello hay que prescindir de internet móvil, aunque se podría insertar una tarjeta Nano-SIM. Pero esta ranura esta solo destinada para la expansión de memoria de 128 GB con una tarjeta microSD y no reconoce tarjetas SIM.
En lo que respecta a las conexiones inalámbricas, solo tiene banda dual Band WiFi y bluetooth 4.2. No es posible determinar la posición mediante GPS o Beidou.
Tablet con sensor de huellas dactilares y chip de sonido HiFi
Entre los dos puertos ya nombrados hay un sensor de huellas dactilares. Este esta colocado en el marco de la carcasa y no en la parte posterior, o delantera como en otras tablets. Desbloquear la tableta de esta manera nos parece algo raro. Sobre todo en posición vertical. El sensor de huellas dactilares solo es práctico si se sujeta la tableta horizontalmente. Cuando la cámara frontal está hacia arriba, se puede usar el dedo índice derecho para desbloquear el teléfono. El sensor es relativamente eficaz, pero no demasiado rápido debido al lento proceso de despertar de la tableta.
Un aspecto que a menudo se descuida en las tabletas y teléfonos inteligentes de China es el sonido. ALLDOCUBE X es diferente en este aspecto. Está equipado con un chip de sonido AKM HiFi, que está preparado para mejorar en gran medida la calidad del sonido al ver películas. Esto se debe a que ALLDOCUBE utiliza dos altavoces, así que estamos hablando de sonido estéreo. Para ver vídeos de YouTube el sonido también es muy satisfactorio, pero para escuchar música el sonido no es el mejor. Especialmente si lo comparamos con un iPad Pro, da la impresión de que el ALLDOCUBE X fuera viejo.
En un principio fue una razón por la que alegrarse, pero debido a el continuo retraso de la fecha de lanzamiento ya no es algo nuevo. Hablamos del sistema operativo Android 8.1. En comparación con Teclast & Co. es una versión relativamente actual, pero ya ha salido Android 9 para smartphones, y la buena noticia es que el ALLDOCUBE X se entregará con Stock Android (la versión base de Android). No hay nada extra preinstalado, a parte de las aplicaciones relevantes de Google, como Google Play Store. ¡Un cambio muy positivo!
Aparte de las críticas ya mencionadas en respecto al funcionamiento, estoy satisfecho con el sistema operativo en general. La tablet se puede manejar a través de las tres teclas de navegación típicas de Android. El Asistente de Google se puede activar manteniendo pulsando unos segundos el botón «Atrás». La interfaz también funciona con un App-Drawer.

Pero para un dispositivo tan nuevo hay que criticar el parche de seguridad de noviembre, que ya tiene unos meses de antigüedad. Aunque, todavía no podemos evaluar cómo funciona el sistema de actualizaciones con ALLDOCUBE ya que aún no hemos probado suficientes tablets de ALLDOCUBE. Cuando hayamos hecho más pruebas a largo plazo, ampliaremos este artículo con más información sobre este aspecto.
Conclusión: ¿Merece la pena comprar la ALLDOCUBEX?
ALLDOCUBE X es calificado por los propios chinos como el «Samsung Galaxy Tab S4 Killer». Esta última cuesta cerca de tres veces más que la X y eso se nota. A diferencia de la tablet Teclast T20, la ALLDOCUBE X hace un buen trabajo y me ha convencido con el procesamiento, el sistema operativo, el diseño y las posibilidades/extras de conexión.
Los tres criterios más importantes para mí personalmente son el rendimiento, la pantalla y la duración de la batería. En estos aspectos, el ALLDOCUBE X tiene un rendimiento medio, es decir, muy bueno, pero no tan bueno como cabría esperar de una tablet de 250€. ALLDOCUBE tiene que enfrentarse al Apple iPad 2018, que se puede adquirir a un precio similar. Una batalla algo desigual, dado que estamos hablando de Apple y ALLDOCUBE.
La ALLDOCUBE X no es una tableta de mala calidad, ya que hace un buen trabajo, pero no llega a cumplir del todo mis expectativas. La tablet se sitúa en el segmento premium, en el que, en mi opinión, no consigue encajar por completo. Si queremos invertir unos 250€ por una tablet, obtendremos más por nuestro dinero con una Huawei MediaPad o un iPad. Independientemente del precio, esta es mi segunda tablet china favorita de las que he probado hasta ahora. En primera posición sigue estando para mi la Xiaomi Mi Pad 4, que cuesta 50€ menos.
Ir al gadget
Escribir comentario